de mi Habana

Rating 0 - Votos (0)

389 visitas

publicado el 31/07/2021

CONSUELO VIDAL

Consuelo Vidal Regal, nace  en la capital cubana el  4 de diciembre de 1930, fue una de esas artistas que se ganó el cariño del pueblo cubano por su talento, sencillez y por haber encarnado personajes significativos tanto en la radio, la televisión, el teatro  y el cine en nuestro país. Vidal llegó a ser la mejor animadora y conductora de programas televisivos de todos los tiempos en Cuba y una de sus actrices más relevantes del panorama de las artes escénicas cubanas, así como una relevante conductora de espectáculos. 

Consuelo fue fundadora de la Televisión Cubana, ya que cuando comenzó la programación, en el año 1950, protagonizó junto al actor Armando Soler (Cholito), el espacio “Hogar Moderno”. Después participó en el elenco del programa humorístico “La Tremenda Corte”.
Ya en los años de las décadas del 50 y 60 del siglo pasado fue la protagonista de telenovelas como “Tierra brava” y “Entre monte y cielo”. También desde 1962, su voz dio vida a personajes infantiles muy queridos en Cuba, como “Amigo y sus amiguitos”, y participó en otros gustados programas para niños como “Tía Tata cuenta cuentos”.

En 1964 encarnó para un programa de la televisión  el personaje Yerma,  de la obra de Federico García Lorca.Posteriormente intervino en otras obras clásicas como “Electra” y “Un tranvía llamado deseo”, entre otros. 

Durante años Consuelo Vidal fue actriz y conductora del popular programa humorístico “Detrás de la fachada. Igualmente dejó una emotiva impresión con la interpretación del personaje de la esposa de “Julito el pescador”, en el serial televisivo de igual nombre.  Y en el teatro se recuerda su impactante actuación en “La otra vuelta al mundo”, en 1986.

Participó además en varias películas. En 1965 incursionó por primera vez en el cine con el filme “El robo”. En 1984 integró el elenco del  filme “Un poco de consuelo” y en ese mismo año actuó en el papel protagónico en la película “Los pájaros tirándole a la escopeta”. Obtuvo con ese papel el Premio a la Mejor Actuación Femenina en la II Bienal de Cine en Bogotá, Colombia.

En el año 1994 protagoniza “Reina y Rey”, que le valió premios como la Mejor Actuación Femenina en varios festivales internacionales de cine, entre ellos en el de La Habana en el que se le otorgó  el Premio Coral como la Mejor Actriz Protagónica, por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. En 1998 ella formó parte del elenco del filme “Las profecías de Amanda”. Consuelo Vidal falleció en La Habana el 7 de octubre del 2004. Su obra artística, realizada durante más de 50 años de entrega absoluta a su profesión, constituye un símbolo en nuestro país puesto que ella fue y es ejemplo de consagración y cubanía para las generaciones actuales y venideras.

Televisión Cubana

La televisión cubana fue iniciada en 1950 con un marcado perfil comercial dirigida más al entretenimiento que a fomentar la cultura de masas. La televisión en Cuba encontró su real dimensión cuando en 1959, tras el triunfo de la Revolución, incrementó sus horas de transmisión, y gradualmente fue introduciendo cambios en aras de la formación política, cultural e informativa de la población.

Detrás de la fachada

Fue un programa humorístico de la Televisión Cubana realizado desde 1957 hasta 1987, con transmisión semanal, que contó con las actuaciones de destacados artistas. La serie de televisión se desarrollaba en un edificio de apartamentos, con distintas parejas donde se satirizaba el acontecer diario. El programa fue creado y escrito en los inicios por Marcos Behemaras y dirigido por José Antonio Caíñas Sierra. Luego lo escribieron Arturo Liendo y José Carballido Rey.

Premio Coral

Este premio tiene el propósito de fomentar la creación y promoción de obras cinematográficas así como reconocer y promover a los mejores realizadores de cine latinoamericano. El Premio es el galardón cinematográfico más importante que concede el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica, contando con una amplia repercusión mediática y gran afluencia de visitantes. El premio se instituyó en 1979, con la primera edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Desde su fundación, el Festival se propuso reconocer y difundir las obras cinematográficas que contribuyan, a partir de su significación y de sus valores artísticos, al enriquecimiento y reafirmación de la identidad cultural latinoamericana y caribeña.

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados