
Efemérides habaneras. 8 de abril-
1968. Fallece en La Habana la destacada pintora cubana Amelia Peláez del Casal.
Nació en el poblado de Yaguajay, en la entonces provincia de las Villas, el 5 de enero de 1897.
En su quehacer profesional dejó una riquísima colección de cuadros de caballete, de pintura mural y de cerámica. Ocupa un lugar entre los clásicos inolvidables del mejor arte cubano y universal. Una buena parte de su labor como pintora la desarrolló en la casa que habitara en la zona de La Víbora, en La Habana.
La legendaria pintora gustaba mucho de pasear en horas de la tarde por los alrededores del pequeño bosque doméstico que circunda la vivienda. En estos jardines surgieron muchas de las primeras ideas para la elaboración de algunos de sus cuadros caracterizados por la presencia de grandes flores y enredaderas de mucho valor decorativo.
Allí, por ejemplo, se puede apreciar, en un rincón de lo que fuera su estudio o taller de creación, la última obra sin concluir que dejó preparada en un caballete, así como los múltiples pinceles, de diversos colores, siempre al alcance de la mano.
Fue la autora de otras obras significativas, entre ellas, el mural que se encuentra en lo que fuera el edificio donde funcionó antaño el Tribunal de Cuentas, y que es hoy es la sede del Ministerio del Interior, en la Plaza de la Revolución “José Martí”.
1987. Fallece en La Habana el destacado escritor Manuel Cofiño López.
Nacido en la capital cubana el 16 de febrero de 1936. Llegó a ser uno de los escritores cubanos más leídos y traducido a otros idiomas. Muchos de sus cuentos tienen el nombre de una mujer como título. Tales son los casos de los identificados como Alejandra, Amanda, Iris, Mirna, Canción de Leticia y la Señora Magali. Los más significativos personajes de este creador son femeninos.
Una obra muy significativa de su creación fue la novela titulada La última mujer y el próximo combate con la que ganó el premio Casa de las Américas, en 1971. Esta novela sería traducida posteriormente a más de 25 idiomas.
Además de las obras anteriormente citadas igualmente fue autor de Las viejitas de las sombrillas, cuento para niños, galardonado en 1972 con el premio en el concurso La Edad de Oro.
Fue dirigente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Por su meritoria labor se le otorgaron varios reconocimientos, entre otros la Distinción por la Cultura Nacional y el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Simón Bolívar de Colombia.
2002. Develan en La Habana una tarja dedicada al poema "Mi bandera" del poeta y periodista Bonifacio Byrne
En una actividad celebrada en el Castillo de la Punta en La Habana en saludo al V Pleno Ampliado del Comité Nacional de la Unión de Periodistas de Cuba, los periodistas cubanos rinden homenaje a Bonifacio Byrne.
Tubal Páez, Presidente entonces de la UPEC, y Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad de La Habana develan una tarja la cual perpetúa en bronce los versos del poema Mi Bandera, escritos en 1899., y que fuese inmortalizado para los cubanos en la voz de Camilo Cienfuegos, en su último discurso al Pueblo de Cuba
En la parte final de la poesía se señalaba:
“Si deshecha en menudos pedazos
llega a ser mi bandera algún día...
¡nuestros muertos, alzando los brazos,
la sabrán defender todavía!”