
Efemérides habaneras. 4 de abril-
1922. Se propone la Creación del Día de la Enfermera.
Esto se produjo durante la junta del consejo de la Asociación Nacional de Enfermeras de Cuba, donde Hortensia Pérez, vicepresidenta de la asociación, propuso lo conveniente que sería obtener autorización para celebrar el Día de la Enfermera. Lo señalado fue aprobado por el doctor Enrique Porto, entonces Secretario de Sanidad y Beneficencia, quien lo sometió a la consideración del Presidente de la República. Aprobada la propuesta se acordó iniciar su celebración el día 3 de junio de ese mismo año. La fecha corresponde con el natalicio de la enfermera Victoria Brú Sánchez, quien falleciera víctima de la epidemia de influenza que azotó el país en 1918.
1961. Queda constituida la Unión de Pineros de Cuba, hoy Organización de Pioneros José Martí.
Su objetivo principal es contribuir a la formación de las más jóvenes generaciones inculcándole el interés por el estudio, el amor a la Patria y a todas las naciones del mundo. Forma a los infantes en el hábito del trabajo y de responsabilidad social. También trabaja en crear cualidades morales como el sentido del honor, la modestia, el valor y la camaradería.
1962. El Comandante en Jefe Fidel Castro clausura el Primer Congreso de la Asociación de Jóvenes Rebeldes.
Esta organización a partir de ese momento adopta el nombre de Unión de Jóvenes Comunistas.
Manifestó: “Creer en los jóvenes es ver en ellos además de entusiasmo, capacidad; además de energía, responsabilidad; además de juventud, ¡pureza, heroísmo, carácter, voluntad, amor a la patria, fe en la patria!, ¡amor a la Revolución, fe en la Revolución, confianza en sí mismos!, convicción profunda de que la juventud puede, de que la juventud es capaz, convicción profunda de que sobre los hombros de la juventud se pueden depositar grandes tareas.”
Agregó: “Es importante que nuestros jóvenes tengan presente que su obra, su ejemplo, no solo será útil a la patria, sino que será útil también a todos los pueblos de América Latina, que nuestras experiencias servirán también a los pueblos hermanos de América Latina, a los jóvenes de América Latina”.
1979. Se funda en La Habana la Unión Árabe de Cuba.
Los árabes que vinieron a Cuba provenían en general de Siria, el Líbano y Palestina, región que integraba la Gran Siria o el Levante propiamente dicho. A diferencia de otras corrientes migratorias que se radicaron en América Latina, la inmigración árabe no fue producto de tratados o acuerdos con sus países de orígenes; la llegada de los inmigrantes árabes fue individual, en pequeños grupos, que eligieron libremente varios destinos de América. El movimiento migratorio árabe comenzó entre 1860 y 1900. No se puede precisar la fecha exacta del arribo de los primeros inmigrantes. En el caso de Cuba se estima que fue aproximadamente para 1860.