
Convocan a fortalecer la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, producir más alimentos y disminuir los precios
La Asamblea de Renovación y Ratificación de Mandatos del Comité Provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) de La Habana se efectuó este jueves como parte del proceso orgánico del 13 Congreso de esa organización, que se efectuará del 15 al 17 del venidero mes de mayo.
Tras expresar su solidaridad con la causa del pueblo palestino y evocar el legado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz como fundador de la ANAP, los 185 delegados (de ellos 81 mujeres y 31 jóvenes) analizaron el informe central, presentado por Jorge Wilsy Carballo, quien fue ratificado como presidente provincial de la Asociación.

Carballo informó que en el proceso asambleario previo, los 8872 asociados de las 87 cooperativas de la provincia se refirieron a los problemas con la tenencia y legalidad de la tierra y la demora en todos los procesos de certifico; la necesidad de un mayor vínculo de los directivos con los asociados; las dificultades con la implementación de la bancarización; y el impago reiterado a los productores por parte de las empresas y organismos.
Otras insatisfacciones fueron la poca asignación de combustible a las cooperativas, falta de medios de transporte para la comercialización, el robo de productos agrícolas y animales, la necesidad de incrementar las ofertas de carreras técnicas y universitarias de perfil agropecuario a los hijos de campesinos, el incentivo a los jóvenes para que se vinculen a las labores agropecuarias, y las dificultades con la aplicación del Decreto Ley 80, referido a la jubilación.
El directivo provincial de la ANAP informó que en los últimos cinco años se han producido un incremento de los asociados en algunos municipios, aunque en otros ha descendido, y se ha trabajado en el fortalecimiento de la estructura interna y su vínculo con las comunidades, aunque todavía hay insuficiencias en estos aspectos.
En cuanto al trabajo político ideológico, Wilsy Carballo precisó que en esa etapa se han creado 83 núcleos del Partido Comunista de Cuba (PCC), 24 comités de base de la Unión de Jóvenes Comunistas, y 85 brigadas juveniles campesinas.

En las intervenciones de los delegados se reclamó un mayor vínculo de las empresas de la Agricultura y otros organismos con las cooperativas, para atender sus reclamos, así como el estímulo a las prácticas agroecológicas.
El presidente nacional de la ANAP, Félix Duarte Ortega, señaló como prioridades del sector el incremento de la producción, la disminución de los precios de venta a la población, la eliminación de los intermediarios, el aprovechamiento de las ventajas que ofrece la legislación para obtener financiamientos, comercializar en mejores condiciones, y facilitar los pagos.
En su intervención elogió las ferias semanales que se realizan en los 15 municipios de la capital, pero señaló que todavía hay cooperativas que no participan en ellas.
También mencionó como elementos negativos la no contratación de toda la producción por parte de los productores, lo que crea brechas a las ilegalidades y las distorsiones; de igual manera urgió a resolver los certificos de tierra pendientes, algunos de ellos con 20 años de antigüedad.

Duarte terminó su intervención anunciando que en el venidero 13 congreso se lanzará la campaña por el aniversario 65 de la ANAP, que estará dedicada al centenario del natalicio del Líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz.
Por su parte, el miembro del Comité Central del PCC (CC PCC) y jefe de su Departamento Agroalimentario, Jesús Monteagudo Ruiz, convocó a aprovechar las potencialidades del Cordón Agropecuario de La Habana, para incrementar el abastecimiento a la ciudad y quitarle carga financiera al país, que tiene que importar una cantidad elevada de alimentos y pagarlos en divisas.
En ese sentido, indicó diversificar aún más los cultivos e incentivar la siembra en parcelas, patios y otros terrenos que permanezcan ociosos. También se refirió a la recuperación del ganado menor, los frutales, y los rubros exportables como el carbón y la miel de abejas.
Sobre las posibilidades que ofrecen a los productores las legislaciones aprobadas en los últimos años, encabezada por la Ley de Soberanía y Seguridad alimentaria, se refirió el miembro del CCPCC y Viceprimer Ministro de la República, Jorge Luis Tapia Fonseca, quien convocó a utilizarlas para fortalecer el funcionamiento de la organización, sus relaciones con las empresas y el sistema bancario.
Al igual que los funcionarios que le precedieron, insistió en la necesidad de sembrar más alimentos, bajar los precios y eliminar las ilegalidades en el proceso de ventas.

En las conclusiones de la Asamblea, el miembro del CCPCC y Primer Secretario de la organización partidista en la capital, Liván Izquierdo Alonso, llamó a erradicar las ilegalidades en la tenencia y uso de las tierras, a producir más y bajar los precios, para lo cual se debe perfeccionar el funcionamiento de las ferias municipales y optimizar los recursos disponibles, priorizando a los mejores productores.
También resaltó el incremento de los jóvenes que estudian especialidades agropecuarias en los institutos tecnológicos y la atención priorizada que se les da por el Partido y el Gobierno de la capital.
Por último, evocó el liderazgo del Comandante en Jefe Fidel Castro en la creación de la ANAP, su apoyo al sector campesino desde la gesta guerrillera de la Sierra Maestra y la firma de la Primera Ley de Reforma Agraria, cuyo aniversario 66 se celebrará el venidero 17 de mayo.
Integraron también la presidencia de la Asamblea la miembro del CCPCC y Gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, y el delegado provincial de la Agricultura, Elexis Legra Calderín.

(Fuente: Tribuna La Habana)
Fotos: Eduardo Douglas Pedroso