Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

21 visitas

publicado el 11/03/2025

Efemérides habaneras. 12 de marzo

1932. Fue asesinado en La Habana por agentes de la dictadura de Gerardo Machado el joven José Fernández Linares.

Nació en la ciudad de Matanzas el 14 de julio de 1905. Fue estudioso del marxismo leninismo y luchador contra la tiranía machadista. Constituyó el primer mártir del movimiento comunista en Matanzas.

El 16 de junio de 1927, en el Parque de La Libertad, antiguamente conocido como Plaza de Armas, se reúnen más de 500 personas para combatir públicamente el proyecto de Ley para reformar la Constitución y prorrogar los poderes del tirano. El acto es considerado por las autoridades gubernamentales como sedicioso.

Entre los organizadores de aquella manifestación figuraban entre otros Gabriel Barceló Gomila y Fernández Linares que en ese entonces contaba con 22 años de edad.


 

1933. Se creó en La Habana el circuito CMQ.

Fue una cadena de radio cubana que llegó a ocupar los primeros lugares en audiencia en las décadas de 1940 y 1950, atrayendo a los oyentes con una programación que abarcaba desde las esferas de la música y la divulgación de noticias hasta el dramatizado. En los inicios transmitía solo para la capital, extendiéndose posteriormente a todo el país.

En ese momento se convierte en una cadena nacional, siendo la segunda emisora en audiencia, pero a inicios de la década de 1950 con la transmisión de la novela El derecho de nacer de Félix B.Caignet, desplazó a RHC Cadena Azul.


 

1969. Fallece el destacado músico y compositor cubano Ignacio Piñeiro Martínez.

Nació en el barrio de Jesús María, en La Habana, el 21 de mayo de 1888. Desde pequeño fue influido por incontables rituales y estuvo en contacto con la rumba. Ya desde 1906 había asimilado los distintos toques de los cabildos africanos que existían en su barrio y luego los reflejó magistralmente en sus creaciones. Igualmente en ese año formó parte de la primera agrupación de claves y guaguancó llamada El Timbre de Oro en la que se inició como decimista. Con ese grupo comenzó su triunfal carrera artística. Por esa época creó varias obras tales como El Edén de los Roncos, Cuando tu desengaño veas, Mañana te espero niña, Donde estabas anoche y otras.

En 1926 en unión de María Teresa Vera fundó el Sexteto Occidente. Después creó el Sexteto Nacional y en ese conjunto además de estar a su cargo la dirección tocaba el contrabajo. Su recia personalidad impregnó la fecunda inspiración que lo caracterizara. Se ha afirmado que del son oriental él tomó el estribillo, de la guajira tradicional no bailable extrajo la métrica, la décima y luego le puso la salsa del guaguancó. Su música se hizo popular a nivel internacional, particularmente su creación titulada “Suavecito”, en cuyo estribillo se afirma: “Suavecito, suavecito, suavecito es como se goza más”.


 

1982.  Fue constituido en La Habana por el Comandante en Jefe Fidel Castro el Destacamento Carlos J. Finlay.

Se identificó así en honor al eminente sabio cubano descubridor del agente trasmisor de la fiebre amarilla. Muchos de esos jóvenes una vez graduados de médicos han prestado sus servicios en diversas partes del mundo, enalteciendo la profesión, la solidaridad y la patria, con sacrificio y desinterés.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados