
Efemérides habaneras. 28 de febrero
1837. Nace en La Habana Rafael A. Cowley Valdés.- Machado
Formó parte de una ilustre familia de médicos, puesto que su padre, el doctor Ángel Cowley, fue el más notable profesor de Terapéutica en la Universidad de La Habana en la primera mitad del siglo XIX.
Alcanzó el título de doctor en Medicina y Cirugía y fue miembro de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana y de la Real Sociedad Económica de Amigos del País.
Constituyó una de las figuras más eminentes de la medicina cubana en la segunda mitad del siglo 19 y primera década del 20.
Falleció en territorio habanero el 1 de abril de 1908.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
1914. Fallece en La Habana Salvador Cisneros Betancourt.
Nació en territorio camagüeyano el 10 de febrero de 1828.
Fue uno de los principales líderes de la Junta Revolucionaria de Camagüey. Su firme decisión de no permitir que los españoles concentraran todo su poderío contra los patriotas orientales determinó el alzamiento de Camagüey el 4 de noviembre en Las Clavellinas.
Presidió la Junta Revolucionaria de Santa María del Puerto del Príncipe creada en 1866. Fue Presidente de la República en Armas.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
1928. Nace en la barriada del Cerro, en La Habana, Romana Elena Burguez González, “Elena Burke”.
Desde que tenía cinco años le gustaba cantar. Debutó en 1941 en un programa de aficionados y al año siguiente entró en el ámbito profesional. Actuó desde entonces en programas de varias emisoras de radio y también en teatros y otros centros de recreación. En 1950 formó parte del espectáculo Las Mulatas de Fuego que se presentó en México y Jamaica. A su regreso a Cuba se integró al cuarteto de Facundo Rivero, después al de Orlando de la Rosa y finalmente al de las D’Aida, donde alcanzó gran popularidad en unión de otras figuras como Moraima Secada, Omara y Haydee Portuondo. Después de formar parte de ese cuarteto durante varios años decidió presentarse como solista.
Fue una de las figuras más representativas del movimiento del feeling, que marcó una forma muy intimista de interpretar creaciones musicales de corte romántico. Además supo poner de manifiesto sus grandes condiciones vocales al interpretar acertadamente otros géneros de la música popular cubana. Resultó calificada como “La Señora Sentimiento.”
Falleció en La Habana el 9 de junio de 2002.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
1983. Es constituido en La Habana el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam.
Esta institución cultural está dedicada al estudio, investigación y promoción de las artes contemporáneas de los países en vías de desarrollo de África, América Latina, Asia y el Caribe, también llamados del Tercer Mundo.
Mantiene interés sistemático en el desarrollo de las diferentes artes visuales: pintura, escultura, fotografía, grabado, instalación, dibujo, video, arquitectura, acciones plásticas y arte popular.
Fue creado como homenaje a Wifredo Lam, relevante figura de las artes plásticas de Cuba en el siglo XX.
Se encuentra ubicado en una edificación construida en el siglo XVIII, mansión de los Condes de Peñalver, en las calles Empedrado y San Ignacio, en la Plaza de la Catedral en la Habana Vieja.