
Efemérides habaneras 27 de febrero.
1911. Fallece Ignacio Calvo y Cárdenas.
La Habana fue su cuna en el año 1860 y allí también rindió tributo a la naturaleza durante su corta pero honorable y fructífera existencia. Sus primeros años pasaron sin duda al igual que los de otros jóvenes contemporáneos y de su misma esfera social, entre lisonjas, cariño y bienandanzas. Esto ayudó a forjar su carácter dulce y apacible que más tarde fue el encanto de propios y extraños.
En el Instituto de La Habana estudió hasta obtener el título de Bachiller cuando apenas contaba 16 años. Tiempo más tarde como Inspector médico y más adelante en el Laboratorio Municipal demostró sus facultades de hombre científico y de recto criterio.
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
1988. Fallece el dirigente político Flavio Bravo Pardo.
Nació en territorio habanero del 18 de julio de 1921. Siendo muy joven a la edad de trece años empezó a trabajar para ayudar a su familia. Sus primeros pasos en el quehacer revolucionario estuvo en la vinculación con la organización Hermandad de Jóvenes Cubanos, creada por los comunistas en 1939. En poco tiempo fue designado para presidir la Comisión Nacional Obrera.
Al triunfar la Revolución Cubana al crearse el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, fue nombrado jefe de su Dirección de Operaciones, cargo que ocupó hasta 1964. En 1965 integró el Comité Central del Partido Comunista de Cuba. El 24 de noviembre de 1972 fue nombrado Vice Primer Ministro. En 1976 fue electo diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, miembro del Consejo de Estado y además vicepresidente del Consejo de Ministros.
A finales de 1981 ocupó el cargo de Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Se desempeñó en esa labor hasta su fallecimiento.
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
2010. Fallece en La Habana el poeta y escritor Francisco Oráa Carratalá.
Nació en la capital cubana el 4 de julio de 1929. En el transcurso de su existencia se destacó esencialmente como poeta. Está considerado entre los más importantes autores cubanos de la generación de los años cincuenta en el siglo veinte en el país. Realmente desde pequeño sintió que la poesía formaba parte de su vida. Precisamente le tocó en suerte contar con un ambiente familiar propició al respecto ya que su madre hacia versos en su juventud y sus hermanos también.
Por su labor recibió diversos reconocimientos, entre otros, el Premio de la Crítica del Ministerio de Cultura, el Premio la Rosa Blanca y el Premio Nacional de Literatura en reconocimiento a la calidad de toda su obra.