Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

26 visitas

publicado el 24/02/2025

Efemérides habaneras.  24 de febrero-

1912.   Nace en el barrio del Cerro, en La Habana, René Portocarrero.

La zona donde desenvolvió una gran parte de su infancia constituyó motivo de inspiración para el notable pintor cubano. Ya desde la etapa de su adolescencia evidenció su vocación por la pintura la que  para él siempre constituyó una especie de segunda naturaleza, algo tan natural como respirar y vivir. Consideró que el arte reclama de  la disciplina de un soldado y la misma devoción que un sacerdocio. Puede decirse que con la sabiduría de un poeta del pincel reflejó en sus obras la exuberancia cubana. Desde que participó en 1923 en el VII Salón de Bellas Artes de la Exposición de Pintores y Escultores expuso en más de 150 muestras colectivas, nacionales y extranjeras. Realizó más de 20 exposiciones personales y 60 colectivas. Sus obras figuran en colecciones de importantes museos y galerías del mundo. Fue además orientador y profesor de pintura y desempeñó las funciones primero de Vicepresidente y después Presidente de la Casa de las Américas.

Su fallecimiento ocurrió en La Habana el 7 de abril de 1985.


 

1926.    Nace en La Habana Rafaela Chacón Nardi.

Comenzó a escribir versos desde su infancia, pero fue en la adolescencia cuando sintió la imperiosa necesidad de expresarse poéticamente. Graduada en la Facultad de Educación de la Universidad de La Habana bien pronto se ganó un lugar destacado en el ámbito cultural del país. Llegó con el decursar del tiempo  a ser considerada como una de las grandes poetisas cubanas de la segunda mitad del siglo XX. Legó a generaciones de cubanos una obra artística y didáctica. Dedicó una gran parte de su quehacer a los niños y les dio excelentes páginas de lectura. También escribió un interesante libro relacionado con momentos importantes en la vida de José Martí.

Falleció en La Habana el 11 de marzo del 2001.


 

1928.  Tuvo lugar en La Habana la ceremonia de inauguración del Parque de la Fraternidad Americana.

Esta área de la ciudad durante siglos fue un sitio poco frecuentado por los habaneros. Se cuenta que fueron terrenos cenagosos y de manglares y luego zona de estancias con abundante arbolado.

Hacia 1790 se convierte en campo de ejercicios militares que es ampliado en 1793.

La celebración en 1928 en La Habana de la VI Conferencia Panamericana, dio nombre al antiguo Campo de Marte, que comenzó a conocerse desde entonces como Plaza de la Fraternidad Americana, pues en su parcela mayor quedó sembrada desde entonces el Árbol de la Fraternidad que fue abonado con tierras de las repúblicas americanas.

El Parque de la Fraternidad comprende un conjunto de pequeños y grandes parques, emplazados en el área delimitada por las calles Monte, Dragones, Prado y Amistad en La Habana.

En años posteriores se erigieron en el área, por iniciativa de la otrora Sociedad Cubana de Estudios Históricos e Internacionales, bustos de próceres y figuras representativas del pensamiento y la fraternidad americana.ctuado en el Teatro Karl Marx de La Habana se proclamó la Constitución Socialista de Cuba.

Días antes, el 15 del mismo mes y año, tuvo lugar un referendo en el que votó el 98% de los electores. El 97,7% lo hizo afirmativamente, alcanzando así su aprobación mayoritaria mediante el sufragio libre, directo y secreto. Quedaban entonces refrendados los ideales libertarios y democráticos de los cubanos. Era la síntesis de las anteriores constituciones, incluidas las cuatro mambisas: la de Guáimaro, del 10 de abril de 1869; la de Baraguá, del 15 de marzo de 1878, de apenas cuatro artículos; la de Jimaguayú, del 16 de septiembre de 1895, y la Constitución de La Yaya, del 21 de octubre de 1897. Ya durante el siglo XX se redactaron otras dos: la Constitución de 1901, aprobada el 21 de febrero de 1901  y la Constitución de 1940  refrendada en julio de ese año.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados