Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

43 visitas

Fecha: 22/02/2025

Efemérides habaneras. 14 de febrero-

En esta fecha se celebra el Día del Amor y la Amistad.

En Cuba cada 14 de febrero deviene en jornada propicia para el intercambio de regalos entre las parejas unidas por el amor y el saludo de los amigos.

Son variados los orígenes de la celebración. Algunos estudiosos la atribuyen al emperador Claudio II, allá por el 270 de nuestra era, quién prohibió a los soldados de su ejército, para que rindieran más en las batallas contraer matrimonio. Pero un joven obispo llamado Valentín, casaba las parejas, hasta que fue descubierto y decapitado el 14 de febrero de aquel año. Cuenta la leyenda que mientras estuvo preso y en espera de ser ejecutado, él sucumbió a las flechas de Cupido al enamorarse de la hija ciega de su carcelero, con la que obró el milagro de devolverle la vista.


 

1920. Nace en La Habana Luis Yánez Zuaznábar.

En su quehacer musical desde sus inicios, durante la década del cuarenta del pasado siglo veinte, se vinculó al grupo del feeling, movimiento trovadoresco con el que igualmente estuvieron relacionados otros compositores e intérpretes cubanos, de la talla de Cesar Portillo de la Luz, José Antonio Méndez, Tirso Díaz, Andrés Echeverría (Niño Rivera), Antonio Ñico Rojas, Elena Burke, y Frank Emilio. Fue el creador del popular bolero “Oh, vida”, inmortalizado para la historia musical cubana en la inigualable voz de Bartolomé Moré, identificado como  Benny Moré y calificado como el Bárbaro del Ritmo. Además a su labor creadora se deben otras obras, entre las que se destacan los boleros “Nuestro sentimiento”, “Otra vez mi canción”, así como el chachachá “Átomo”, y el afro “Congo”.

Falleció en La Habana el 24 de noviembre de 1993.


 

1990.   Se crea en La Habana el grupo infantil La Colmenita.

Iraida Malberti y Carlos Alberto (Tim) Cremata (madre e hijo) dirigen un gigantesco espectáculo acuático, que se llamó “Sinfonía para una Perla, en Mar Mayor” en la base náutica de la Casa Central de las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias). Al transcurrir unos meses de aquel show náutico, se decide formar un pequeño grupo de actores para trabajos fílmicos con algunos de los que más se destacaron en el espectáculo, y se le pide a Cremata, entonces estudiante de tercer año, en la especialidad de Dirección Teatral del Instituto Superior de Arte de Cuba, que los adiestrara con ejercicios de actuación. Y  un 14 de Febrero “Día de los Enamorados” se reúnen los primeros 14 integrantes que fundaron el Grupo.

Esta Compañía cubana de teatro infantil, fue declarada Embajadora de Buena Voluntad de la UNICEF,  Organización de las Naciones Unidas para la Infancia, en 1989.

Por su destacada labor ha recibido diversos reconocimientos, entre otros, el Título Honorifico Héroe del Trabajo de la República de Cuba, la Distinción por la Cultura Nacional, el Premio Internacional Gaviota, la Réplica del Machete de Máximo Gómez, el Premio Zapaticos de Rosa y la Gitana Tropical de La Habana.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados