Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

26 visitas

publicado el 21/02/2025

Efemérides habaneras.   12 de febrero-

1847.  Fue inaugurado en La Habana el Teatro Villanueva.

Inicialmente tuvo como nombre Circo Habanero y después se le designó Villanueva en honor de Claudio Martínez Pinillo, Conde de Villanueva.

Fue construido de madera y tenía forma circular con un portal de tejas que daba a la calle Colón que era su frente principal. El techo semejaba un embudo invertido pintado de rayas rojas y blancas. Tenía dos órdenes de palcos y se dice que su capacidad era para 4 mil espectadores

En este teatro el 22 de enero de 1869 se produjo los llamados Sucesos del Teatro Villanueva. Fue un hecho sangriento ya que los integrantes del Cuerpo de Voluntarios, fuerza militar auxiliar al servicio de las autoridades españolas en Cuba, desataron una feroz represión  contra los criollos simpatizantes de la independencia de Cuba.  Este teatro fue demolido en 1887.


 

1940.  Nace en La Habana Pastor Vega Torres.

Fue uno de los fundadores de la Academia Teatro Estudio que dirigían los hermanos Vicente y Raquel Revuelta. Participó como actor con este grupo en las representaciones de diversas obras. También su labor estuvo presente en varias películas. En 1960 ingresó en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, conocido como ICAIC, como asistente de dirección. En 1964 trabajó en varios documentales y largometrajes y después  fue promovido a director.

 A partir de 1970 pasó a dirigir largometrajes. Una de sus películas de mayor relevancia fue la titulada Retrato de Teresa, protagonizada por su esposa la actriz Daisy Granado y  el actor Adolfo Llauradó. Paralelo a su quehacer como director de películas, también desempeñó varias responsabilidades.  Estuvo en 1979 entre los fundadores del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y dirigió sus primeras doce ediciones. Además fue uno de los fundadores de la Escuela Internacional de Cine, Televisión y Video que se localiza cerca del poblado de San Antonio de los Baños.

Su fallecimiento ocurrió en la capital cubana el 2 de junio de 2005.


 

2013. Fallece en La Habana Maritza Rosales Pomares.

Su nacimiento ocurrió en la ciudad de Cienfuegos el 10 de septiembre de 1929. Comenzó su relación con el arte a la edad de 13 años. Dos años después estudiaba y actuaba en el Seminario de Artes Dramáticas del Teatro Universitario de la Universidad de La Habana. Años más adelante tuvo presencia en diversas emisoras de radio, entre otras, RHC, Cadena Azul, Unión Radio, Radio Progreso y CMQ Radio. También estuvo vinculada al teatro, donde fue figura habitual de las más importantes salas que exhibían obras en la capital. Su presencia se pudo observar en el cine donde actuó en diversas películas. Su arte además estuvo activo en la televisión presentándose como animadora, y sobre todo, en múltiples dramatizados en unión de destacado artistas.

Por su labor recibió diversos reconocimientos, entre otros, las Medallas Frank País y Alejo Carpentier, la Distinción, la Distinción por la Cultura Nacional, la condición de Fundadora de la Televisión y el Micrófono de la Radio.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados