Noticias

Rating 0 - Votos (0)

13 visitas

publicado el 02/02/2025

Aniversario 130: JOSÉ MARTÍ y sus sentimientos al conocer de la partida física de su padre

“Mi padre acaba de morir, y gran parte de mí con él.” De esta manera José Martí comentó lo que sintió al conocer en Nueva York  el fallecimiento de su padre, Mariano, el dos de febrero de 1887 en La Habana.

Eso lo expuso en una carta que le escribió a su gran amigo de la infancia, Fermín Valdés Domínguez, a  quién consideraba como un hermano.

En la misiva también le manifestó: “Tú no sabes cómo llegué a quererlo luego que conocí bajo su humilde exterior toda la entereza y hermosura de su alma.”

Cuando ocurre la muerte de Mariano el joven Martí hacia algo más de siete años que se encontraba separado de sus padres.

En septiembre de 1879 había sido nuevamente deportado hacia España. Tras una breve estancia en ese país se trasladó hacia los Estados Unidos de América donde empezó a residir en la ciudad de Nueva York.

En otras cartas y también en poemas Martí dejó constancia del amor y respeto que sintiera por su padre.

Precisamente en el propio año él le había expresado en una carta a su cuñado José García, al referirse a la bondad de Don Mariano: “Jamás José, una protesta contra esta austera vida mía que privó a la suya la comodidad de la vejez.”

Varios años después, en 1890  también dejó constancia a través de sus Versos Sencillos del  cariño que sintiese por su progenitor al afirmar:


“Si quieren que de este mundo
Lleve una memoria grata,
Llevaré, padre profundo,
Tu cabellera de plata.”



A pesar de vivir durante mucho tiempo alejado de Cuba, Martí no dejó de sentir una profunda preocupación por su familia, y de manera muy especial por sus padres.

Esto, por ejemplo, se puso de manifiesto en sus cartas, entre ellas en una que le dirigió a su hermana Amelia en la que le señaló al evocar la figura de Mariano: “Tú no sabes Amelia mía, toda la veneración y respeto tiernísimo que merece nuestro padre. Allí donde lo ves, lleno de vejeces y caprichos es un hombre de una virtud extraordinaria.”

Y a modo de consejo le precisó también a su hermana Amelia:

“Piensa en lo que te digo. No se paren en detalles hechos para ojos pequeños. Ese anciano es una magnífica figura. Endúlcenle la vida. Sonrían de sus vejeces. Él nunca ha sido viejo para amar.”

Martí supo tener en cuenta y destacó las grandes cualidades de su padre, particularmente su bondad y honradez.

En la carta que le escribiera a su hermana Amelia, le comentó que el padre de ambos era un hombre y resaltó además que había llevado la honradez en la médula como lleva el perfume una flor, y la dureza de la roca.

Y aseguró: “Ha sido más que honrado: ha sido casto.”

A través de su existencia Martí no olvidaría a su padre y a las enseñanzas que éste le aportó con su modo de actuación.

En 1894 cuando ya estaba de lleno trabajando en los preparativos de la reanudación de la lucha por la independencia de Cuba, él volvería a recordar emotivamente a Don Mariano.

En carta dirigida a José María Pérez Pascual comentó: “Así era mi padre, valenciano de cuna y militar hasta el día en que yo nací: Él me dijo un día volviéndose de súbito: Porque hijo, yo no En diferentes etapas de su vida José Martí destacó el valor de los extrañaría verte un día peleando por la libertad de tu tierra.”

José Martí, igualmente expuso consideraciones en relación con el papel de los padres.

Ejemplifico esto recordando que en el discurso que pronunció el 28 de febrero de 1879 en el Liceo de Guanabacoa, señaló: “Amigos fraternales son los padres, no implacables censores.”

También en un trabajo titulado Emerson reflejado el 19 de mayo de 1882, en La Opinión Nacional, de Caracas, Venezuela, planteó: “Las cualidades de los padres quedan en el espíritu delos hijos, como quedan los dedos del niño en las alas de la fugitiva mariposa.”

Y en relación a cómo los hijos deben honrar a sus padres con una actitud consecuente ante la vida, igualmente Martí enfatizó en la sección En Casa, en el periódico Patria, el 11 de junio de 1892:

“El nombre de los padres es una obligación para los hijos, y no tiene derecho al respeto que va por todas partes con la sombra del padre glorioso, el hijo que no continúa sus virtudes.”

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados