
Efemérides habaneras. 30 de Noviembre.
1885. Nace en La Habana María de Cervantes Sánchez.
Inició sus estudios musicales con su padre. En 1929 viajó a los Estados Unidos contratada por la compañía de disco Columbia en 1930 hizo su debut profesional en el Teatro Encanto.
Posteriormente se dedicó a cantar la música popular, y actuó con Ignacio Villa, conocido como Bola de Nieve y Rita Montaner. Interpretó asimismo las obras de Sindo Garay.
Creó canciones, boleros, criollas, valses y danzas para piano. Una de sus canciones más conocidas fue Como te quiero, que sirvió de tema musical a un programa de radio que presentó durante años.
Su deceso ocurrió en La Habana el 8 de febrero de 1981.
1912. Queda inaugurada en La Habana el edificio actual de la terminal de trenes.
Con una peculiar estructura arquitectónica, de líneas sobrias y estilizadas, el edificio copia elementos del Renacimiento español.
Consta de cuatro pisos rematados a ambos lados por dos torreones que se elevan 38 metros sobre el nivel de la calle, construidos de acero y hormigón armado y adornado con terracota y azulejos. En la planta baja se encuentra el salón de espera, decorado con columnas revestidas de mármol. La plataforma consta de sotechados dobles sobre los andenes, con acceso a vías para trenes de pasaje.
Cuba fue el primer país de América Latina y el sexto del mundo en contar con un ferrocarril.
1921. Nace en La Habana Estrella Rey Betancourt.
Con el decursar de su existencia fue una de las más eminentes figuras en los campos de la arqueología, la antropología, la historia, la docencia y la investigación en nuestro país.
Fue también combatiente de la clandestinidad, militante del Partido Comunista de Cuba y recibió numerosas condecoraciones y medallas por su trayectoria revolucionaria y su quehacer científico, entre ellas, la Orden Carlos J. Finlay.
Perteneció a la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe y a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Fue Miembro de Honor del Tribunal Permanente de Historia para la defensa de grados científicos y del Comité de Científicos por la Paz del Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos.
Además fue Miembro de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba y de la Sociedad Económica Amigos del País, así como Profesora de Mérito del Instituto Pedagógico Enrique José Varona.
Su fallecimiento ocurrió en territorio cubano el 18 de junio de 2008.
2016. Se inicia el traslado desde La Habana hacia Santiago de Cuba de los restos del Comandante en Jefe Fidel Castro.
En horas de la mañana se inicia el recorrido desde la capital cubana a Santa Clara, pasando antes por la ciudad de Cienfuegos. El pueblo le va tributando su homenaje al máximo líder de la Revolución Cubana.
En Santa Clara los restos de Fidel son depositados durante esa noche en el Memorial que guarda los del Comandante Ernesto Che Guevara y otros combatientes internacionalistas caídos en Bolivia.