Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

70 visitas

publicado el 25/01/2024

Efemérides habaneras. 25 de enero

1898. Llega a La Habana el buque norteamericano El Maine.

Su arribo fue con el pretexto de realizar una visita amistosa.

En ese momento existía una tirantez en las relaciones entre Estados Unidos y España.

Su presencia no era sino una más en la cadena de presiones que el gobierno estadounidense venía ejerciendo sobre el gobierno español.

El Maine era quizás el mayor buque de guerra que jamás hubiera entrado en el puerto habanero. Su aspecto, fondeado en el centro de la bahía, era imponente.

Su tripulación estaba compuesta por 26 oficiales y 328 alistados. A las 9:40 de la noche del martes 15 de febrero de 1898, una explosión hundió al acorazado estadounidense Maine, fondeado en la bahía de La Habana.

En el siniestro perecieron las tres cuartas partes de la tripulación.


1940. Nace en Marianao, La Habana, Manuel Aguiar García (Manolito).

De procedencia humilde ya que su padre era un trabajador del transporte desde pequeño conoce las injusticias existentes en Cuba en esa época y en la etapa de su juventud evidencia sus inquietudes sociales y su amor por la justicia tanto en el barrio donde vivía, así como en el centro donde estudiaba.

Ferviente partidario de las ideas martianas pronto descubrió que no bastaba la lucha por reivindicaciones estudiantiles sino que había que combatir el caos, el pillaje y los demás males creados por el régimen dictatorial impuesto en Cuba tras haber realizado Fulgencio Batista un golpe de estado el 10 de marzo de 1952.

Dirigió huelgas y protestas del estudiantado habanero en los años de la década del cincuenta.

Fue miembro del Movimiento 26 de Julio en La Habana. Y en los días finales de octubre de 1958 empezó a organizar acciones con el objetivo de entorpecer la realización de una farsa electoral que el régimen dictatorial tenía previsto llevar a cabo el tres de noviembre.

Ya por esa fecha él estaba viviendo en forma casi clandestina para eludir la persecución de los agentes del régimen.

El primero de noviembre de 1958 salió a cumplir una misión y cuando estaba en espera de otros compañeros en el bar Encanto en 100 y 51, en Marianao, fue sorprendido por fuerzas represivas encabezadas por el connotado asesino Ramón Calviño, quien al verlo sin decirle nada le hizo un disparo en la frente.


1998. Finaliza la histórica visita del Papa Juan Pablo II a Cuba.

Fue Papa de la Iglesia Católica y soberano de la Santa Sede desde 1978 hasta su fallecimiento en 2005.

Resultó ser el segundo Pontífice más longevo, superado por el Papa Pío IX, quien sirvió durante 31 años.

Fue el único Papa no italiano, y, hasta la fecha, el único de origen polaco.

El Papa celebró su primera misa en la ciudad de Santa Clara, la cual abordó el tema de la familia.

La segunda fue en la ciudad de Camagüey, y en esta habló acerca de los jóvenes.

Luego llegaría a Santiago de Cuba y allí coronó la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre.

Finalmente en su cuarta Eucaristía, donde estaba presente el Presidente cubano Fidel Castro, habló desde la Plaza de la Revolución José Martí y expresó: “Que Cuba se abra al mundo con todas sus magníficas posibilidades, y que el mundo se abra a Cuba”.

También ese día Juan Pablo II sostuvo un encuentro con los Obispos Católicos de Cuba y participó en una celebración litúrgica en la Catedral.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados