
Efemérides habaneras. 24 de enero.
1897. Tiene lugar la primera exhibición de cine en Cuba.
Fueron exhibida cuatro películas: El sombrero cómico, El regador y el muchacho, El tren y Partida de cartas.
Para poder observar el encanto del cine que había traído Gabriel Veyre desde México, las féminas y los caballeros debían abonar cincuenta centavos, mientras los niños y los militares pagaban veinte
centavos.
Veyre, como representante de los Hermanos Lumiere, inventores del cinematógrafo, popularizó el cine en América Latina,
fundamentalmente en México, donde filmó una treintena de películas.Poco después de su primera exhibición en Cuba, filmó la primera película que se realizó en la isla nombrada, Simulacro de incendios.
Este invento, fue todo un éxito en La Habana y Gabriel, repitió la función una y otra vez ante el público creciente. El francés tenía, la encomienda de filmar nuevas películas allá donde fuera, por lo que aprovechó su estancia en La Habana para engrosar la colección de películas de la compañía.
1941. Fallece en La Habana Laura Martínez Carvajal.
Su nacimiento tuvo lugar el 27 de agosto de 1869, en el seno de una familia acaudalada y, desde niña, fue criada entre las buenas costumbres y modales que imperaban en la alta sociedad de la Cuba colonial de finales del siglo 19. Cursó sus primeros estudios en renombradas escuelas para señoritas y luego se convierte en la primera mujer cubana graduada de bachiller.
Después se graduó de Físico Matemática en 1888 y de Medicina un año más tarde.
En compañía de su esposo el doctor Enrique López Veitía, relevante oftalmólogo precursor de los Congresos de Medicina en Cuba comenzó a ejercer de manera profesional. Participó en numerosos
eventos relacionados con la oftalmología y la medicina en general, que se efectuaban por aquel entonces.
Igualmente colaboró en la redacción de importante bibliografía médica, entre los que estuvieron los libros titulados “Observaciones clínicas”, “Notas fisiológicas” y en los tres volúmenes de “Oftalmología clínica”. Laura tenía predilección por las flores y los animales, razón que la llevó a formar parte del Bando de Piedad, que adoptaba y cuidaba a niños y animales desamparados.
2004. Fallece en La Habana Raquel Revuelta.
En el año 1936 dio inicio a su carrera artística en la Corte Suprema del Arte y La Escala de la Fama y 4 años más tarde es parte de la Compañía de Eugenia Zuffoli. Con tan solo 16 años funda el Teatro Popular y además inicia su trabajo en la Emisora Mil Diez y se integra a la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo.
Su entrada triunfal a la televisión la llevó a adquirir gran fama y reconocimiento, convirtiéndose en primerísima figura del medio y desempeña roles protagónicos en dos programas fijos de transmisión semanal.
En el año 1953 debuta en la gran pantalla e incrementa su formación artística. También en los años de esa década junto a su hermano Vicente y otros artistas participa en la creación del Grupo de Teatro Estudio, en el que fungió años después como directora general durante varias décadas hasta su muerte.
La casi totalidad de los actores que fueron a su vez sus alumnos elogiaron sus clases por la exactitud de sus métodos, el conocimiento de los recursos, la importancia que daba al bien decir y todo ello demostró que no sólo era diestra para crear un personaje capaz de convencer al espectador, sino también de ayudar a los demás a conseguirlo.
Su nacimiento tuvo lugar en la capital cubana el 14 de noviembre de 1925.