Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

259 visitas

publicado el 23/01/2024

Efemérides habaneras. 23 de enero

1896. Se inauguró el hospital militar español Alfonso XIII.

El centro hospitalario fue denominado así por el niño sometido entonces a la tutela de su madre, la regente archiduquesa de Austria y Reina de España María Cristina de
Habsburgo. Su ubicación estaba en la llamada Loma de la Pirotecnia.

En 1899 se le denominó Hospital número 1. En 1913 se realizó la transformación de este hospital. Comenzó a funcionar como hospital docente y se convirtió prácticamente en el eje central de la medicina cubana. Se decidió entonces identificarlo como Calixto García.

En la actualidad es una institución hospitalaria de gran importancia en Cuba. En sus predios se han formado y consolidado verdaderas escuelas médicas que han hecho posible el desarrollo científico en el campo de las ciencias médicas cubanas.


1925. Fallece en La Habana Manuel Sangüily.

Nació en la capital cubana el 26 de marzo de 1848. Con el decursar de su existencia se destacó como patriota, orador, hombre de letras y abogado. Fue miembro de la Convención Constituyente y de la Asamblea del Cerro, senador y ministro de Estado y Gobernación.

Fue un gran luchador independentista quién no sólo combatió en la manigua sino también en el exilio y aún en las difíciles condiciones de la seudo república instaurada en Cuba a partir de 1902. Se enfrentó resueltamente a la intervención norteamericana de nuestro territorio y también levantó su voz en contra de la venta de tierras a los
extranjeros en franca defensa de los intereses de los cubanos.

Durante la última etapa de su existencia lejos de disminuir su labor creadora se multiplicó ya que publicó trabajos de oratoria, crítica y ensayos.


2012. Fallece en La Habana Adolfo Alfonso.

Nacido el 8 de julio de 1924 en el poblado de Melena del Sur, en la entonces provincia de La Habana, ya a los 12 años surge su interés por la décima, que escuchaba en programas radiales.

Inicialmente cuando tenía catorce años ya cantaba los tangos de moda. A los dieciséis, sin embargo, cambió radicalmente de género musical cuando escuchó una controversia entre Angelito Valiente y Jesús Orta Ruíz, conocido también como el Indio Naborí.

Fue un gran decimista y cantante de música campesina en el país. Fue uno de los fundadores del programa de televisión Palmas y Cañas. En ese programa hizo con su gran amigo Justo Vega controversias muy significativas en las que ponía de manifiesto una gran jocosidad.

Recibió significativas condecoraciones nacionales e internacionales, como la Réplica del Machete de Maceo, medallas Antero Regalado, Marcos Martí y Raúl Gómez García, así como reconocimientos del Ayuntamiento de Tijarafe, Islas Canarias, por su labor en el curso de Descubrimiento y Perfeccionamiento del Punto Cubano. También se le confirió el Premio Nacional de Música en el 2004. Fue miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), del Consejo Técnico de la Empresa Antonio María Romeu y de la Comisión Nacional de Evaluación de los repentistas.


2020. Fallece en La Habana Asela de los Santos Tamayo.

Su nacimiento había tenido lugar en la ciudad de Santiago de Cuba el 10 de septiembre de 1929. En la Universidad de Oriente en el año 1952 se integró a las luchas estudiantiles. Participó activamente en las protestas por el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952 y fue detenida, junto a otros combatientes, al ser sorprendida repartiendo
proclamas sobre la situación imperante.

Se vinculó a Frank País y bajo sus órdenes formó parte del núcleo inicial que se integró al Movimiento 26 de Julio. Participó en el levantamiento del 30 de noviembre de 1956 en Santiago de Cuba.

Después del triunfo revolucionario en 1960 participó junto a Vilma Espín en la creación de la Federación de Mujeres Cubanas, integrando su Buró Nacional, primero como Organizadora y después como Secretaria General. Con posterioridad ocupó la responsabilidad de la Dirección de Enseñanza y Escuelas Militares Camilo Cienfuegos del Estado Mayor General. En 1970 fue designada directora general de Formación de Personal Docente del Ministerio de Educación, siendo promovida a diferentes responsabilidades, incluyendo la de ministra.

Fue fundadora del Partido Comunista de Cuba y miembro de su Comité Central.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados