Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

158 visitas

publicado el 20/01/2024

Efemérides habaneras. 19 de enero.

1869. Fue publicado en La Habana El Diablo Cojuelo, en el que se reflejó el primer trabajo de carácter político de José Martí.

En ese trabajo el joven Martí al señalar O Yara o Madrid sintetizó la disyuntiva histórica entre ser un partidario de la lucha iniciada por Carlos Manuel de Céspedes, o convertirse en un seguidor de los dictados de Madrid, la capital de la metrópoli española.

También manifestó: “Nunca supe yo lo que era público, ni lo que era escribir para él, más a fiel de diablo honrado, aseguro que ahora como antes, nunca tuve miedo de hacerlo.”

“El Diablo Cojuelo” fue una publicación creada por Fermín Valdés Domínguez, aunque sólo circuló una sola vez. Se editó aprovechando la libertad de imprenta que había establecido por decreto del nueve de enero de 1869 el nuevo Capitán General de Cuba.


 

1914. Fallece en La Habana Candelaria Figueredo, Canducha.

Nació en la ciudad de Bayamo el 2 de febrero de 1852. Durante el proceso conspirativo que se desarrollaba en la zona oriental de Cuba, previo al inicio de la guerra, había apoyado en cada una de las acciones a su padre. Tras el inicio de la lucha igualmente secundó a los patriotas cubanos. El 17 de octubre de 1868 ante la posibilidad que los patriotas encabezados por Céspedes lograran ocupar Bayamo, surgió entre los combatientes la idea que fuese una joven mujer quién portara la bandera en el momento de que los mambises entraran en esa ciudad. Ante el planteamiento que hacía falta una cubana valiente que fuese la abanderada, Pedro Figueredo Cisneros, propuso a una de sus hijas, Candelaria, la que solía ser identificada como Canducha. 

Esto se aprobó de inmediato y fue así como Canducha, con 16 años, entra a la ciudad de Bayamo montada a caballo y vestida con traje blanco, con una banda de tres colores sobre el pecho y un gorro frigio, tipo de gorro que es insignia o emblema de la libertad. Ella y los demás patriotas entraron en la ciudad por la mañana y llegaron hasta la plaza principal. Allí Canducha alzó la bandera y dijo frases patrióticas a sus compañeros que ya luchaban para lograr la rendición de los soldados españoles que se hallaban en el cuartel. Ello ocurrió el 18de octubre de 1868. Dos días después los españoles se entregaron y Bayamo fue la primera ciudad libre de Cuba.

A partir de entonces a Candelaria Figueredo se le conoció como La Abanderada de Bayamo o La Abanderada de 1868.


 

2015. Fallece en La Habana Raúl Pomares Bory.

Se inició en las artes escénicas en los años de 1950 en cursos impartidos en la Universidad de Oriente. Después del triunfo revolucionario en 1959 dio comienzo a su gran filmografía que surgiría con la fundación del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos ICAIC).

Fue el teatro la semilla de su carrera, desde un escenario empezó aexhibir su talento; mostrándose como actor, director, y hasta dramaturgo, cuando montó una pieza de su autoría que fue emblemática dentro del llamado teatro de relaciones; en De cómo Santiago Apóstol puso los pies en la tierra.

En el cine participó en varias películas, entre otras, Los días del agua, El Hombre de Maisinicú,  Plaff o Demasiado miedo a la vida.

Más de veinte filmes cubanos cuentan con su talento histriónico.

En la televisión incursionó en varias telenovelas, se destacan El Naranjo del patio, Salir de noche, Al compás del Son y, Lo que me queda por vivir.

Por su labor recibió diversos premios y reconocimientos, entre otros, la Distinción por la Cultura Nacional y Artista de Mérito del Instituto Cubano de Radio y Televisión.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados