
Efemérides habaneras. 7 de enero
1915. Nace en La Habana Luciano Pozo González.
Conocido como Chano Pozo fue bailarín y tamborero de varias comparsas de La Habana. Comenzó su carrera artística en la radioemisora RHC Cadena Azul, en la cual fundó el Conjunto Azul que tenía de trompetista Félix Chappotín. Posteriormente trabajó con Ramón, Mongo, Santamaría y con la orquesta de los Hermanos Palau. Años después se trasladó para los Estados Unidos y Mario Bouzá lo recomienda para integrar la Orquesta de Jazz de Dizzy Gillespie.
La poderosa y principalmente rítmica influencia de la música afrocubana sobre el jazz alcanzó un punto culminante en el invierno de 1947 cuando el director de la banda Dizzy Gillespie contrató al tamborero cubano para un concierto en el Town Hall.
A Chano Pozo se le reconoce como el introductor de la percusión cubana en el jazz.
Su fallecimiento ocurrió en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el 3 de diciembre de 1948.
1933. Nace en el barrio de Jesús María, en La Habana, Pedro Izquierdo.
Desde la etapa de su niñez entró en contacto con la música. Tenía tan sólo 12 cuando se presentó en el Teatro Martí con sus hermanos Gilberto y Roberto. Varios lustros después, conocido como Pello el Afrokán, su nombre alcanzó notoriedad en el plano nacional e internacional cuando creó una agrupación integrada esencialmente por instrumentos de percusión y de viento. Sus raíces fundamentales de la música cubana procedían del territorio africano.
Pello comentó al referirse a cómo concibió el citado ritmo: “El mozambique lo preparé con doce tumbadoras, dos bombos, tres campanas, un sartén, cuatro trompetas y tres trombones. Después se presentó con cien tambores en diversos conciertos en la Universidad de La Habana.
Se presentó por primera vez en la televisión cubana en el mes de julio de 1963. Causó tal impacto que durante cuatro años consecutivos Pello y su agrupación se mantuvieron participando en un programa fijo llamado Ritmos de Juventud. En 1980 ganaron en Cuba el Premio a la Mejor Agrupación Artística en los Carnavales Habaneros. Pello también dirigió musicalmente una gran cantidad de espectáculos y fue figura estelar en el internacionalmente conocido Cabaret Tropicana.
Falleció en La Habana el 11 de septiembre del año 2000.
2002. Fallece en La Habana el doctor Raúl Mazorra, uno de los precursores de la medicina deportiva en Cuba.
Nació el 5 de octubre de 1928 en la barriada de Marianao, en la capital cubana. Se inició en la práctica del atletismo en la década de 1940.
Compitió en Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Su vida deportiva estuvo relacionada con el salto de altura en 1945, logrando un resultado de 1.68 metros en competencia celebrada en La Habana. Ese propio año registra 23.0 segundos en 200 metros planos.
En 1946 inicia de manera oficial los resultados en 100 metros planos, con tiempo de 10.9 segundos y logra 23.3 en 200 metros, ambos en competencias celebradas en territorio habanero.
Al terminar la práctica activa del atletismo comienza los estudios de medicina. Al graduarse inicia la especialidad en la rama deportiva en 1961.
Fue uno de los fundadores del Instituto de Medicina Deportiva, donde labora por más de 30 años, atendiendo a deportistas de alto rendimiento y ejerciendo la docencia para formar nuevos médicos en la especialidad.