Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

302 visitas

publicado el 04/01/2024

Efemérides habaneras. 4 de enero

 

1919. Fallece Andrés Poey Aguirre.

Nació en La Habana el 15 de noviembre de 1825. En su vida profesional como geógrafo elaboró en 1848 un Atlas con 28 mapas litografiados para las escuelas primarias que fue el primero de su tipo impreso en Cuba; el mismo tuvo como objetivo complementar, con su uso práctico, las clases teóricas que su padre Felipe Poey ofrecía en esa misma asignatura. Su interés por esta disciplina lo llevó a redactar, además, el trabajo: “Breve ojeada histórica, hidrográfica y topográfica de la Isla de Pino”.

Como meteorólogo fue precursor en Cuba de las investigaciones en ese campo. Estudió los huracanes y trabajó en las estadísticas de estos fenómenos ambientales. Alcanzó gran especialización en los estudios sobre las nubes, y en los relacionados con el paso de cometas y estrellas fugaces.

En la medicina se interesó en vincularla con la electricidad e incursionó en los procedimientos terapéuticos al fundar en La Habana una casa de baños electro químico. Publicó varios libros.


 

1984. Se inicia en la barriada de Lawton, Municipio 10 de Octubre, en La Habana, el plan del médico de la familia.

Resultó conocido al principio como el médico de las 120 familias. Fue creado a iniciativa y seguimiento continuado del Comandante en Jefe Fidel Castro. 

Sus objetivos principales fueron y aún son hoy, mejorar el estado de salud de la población mediante acciones integrales dirigidas al individuo, a la familia, la comunidad y el ambiente siempre a través de una intimidad vinculación con los habitantes que residían donde estaban situados.


 

1989. Se inauguran oficialmente EXPOCUBA y el Jardín Botánico Nacional.

EXPOCUBA constituye el mayor centro expositor del país y es sede desde hace varios años de la Feria Internacional de La Habana.

El centro expositivo tiene como lema En ExpoCuba le ayudamos a descubrir Cuba. Posee una exposición permanente de la República de Cuba en la que se muestran los logros económicos, sociales y científico – técnicos del país a visitantes nacionales y extranjeros.

El Jardín Botánico Nacional es la mayor institución de su tipo de las existentes en Cuba y resulta calificado como una especie de gran reino vegetal.

Tiene una extensión de unas 600 hectáreas y en él están dispuestas unas 4000 especies vegetales.


 

2002. El Comandante en Jefe Fidel Castro inaugura la escuela Dora Alonso, ubicada en la Ciudad Escolar Libertad de Marianao.

La escuela fundada por Fidel está dedicada a los niños con autismo en Cuba.

En esa ocasión Fidel señaló: “Hoy aquí hemos tenido el privilegio de visitar e inaugurar una de las más humanas de las instituciones para atender a seres humanos, y, de cierta forma, con la experiencia que aquí se adquiera, estaremos ayudando, poniendo un granito de arena en la solución de los problemas de otros países. Ya se dijo que nuestro país era centro de referencia en América Latina sobre  enseñanza especial; pero les aseguro que puede hablarse de un centro de referencia mundial. Trato de pensar y no recuerdo nada ni parecido a lo que en nuestro país se ha hecho en este tipo de educación. Y muy conscientes, como estamos, de que es muy poco y también de que estamos avanzando rápidamente en este campo, sí, Cuba se convertirá en centro de referencia del mundo, y no solo en esto, sino en otras muchas cosas.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados