Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

192 visitas

publicado el 02/01/2024

Efemérides habaneras. 2 de enero.

1921. Fallece en La Habana Mario Muñoz – Bustamante Medina.

Nació en La Habana el 3 de julio de 1881.

En 1900 se inició como periodista en la revista Cuba Libre. Más tarde entró a formar parte de la redacción del diario El Mundo, donde trabajó como reportero y después como crítico teatral. Fue redactor del Diario de la Marina y colaborador en El Mundo Ilustrado.

En 1910 fue designado miembro de número de la Academia Nacional de Artes y Letras. Fue secretario de su Sección de Literatura y más tarde, en 1917, vicesecretario de esa sección.

Al fallecer dejó inédita la colección de cuentos Venus Criolla y un tomo de ensayos sobre los españoles que invadieron América con el título Gente de hierro.


 

1959. Llega el Comandante Camilo Cienfuegos a La Habana y ocupa el campamento militar de Columbia.

Camilo había cumplido la encomienda del Comandante en Jefe Fidel Castro que ante las maniobras de elementos reaccionarios para evitar el triunfo de la Revolución había ordenado tanto a él como al ´Comandante Ernesto “Che” Guevara dirigirse rápidamente desde la provincia de Las Villas hacia La Habana, mientras a su vez llamó al pueblo a llevar adelante la huelga general revolucionaria.


 

1961. En el segundo aniversario del triunfo de la Revolución se realiza en la Plaza Cívica, hoy Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana, el primer desfile militar.

Ante la concentración popular el Comandante en Jefe Fidel Castro señaló: “Y ¿qué es una revolución? ¿Es, acaso, un proceso pacífico y tranquilo? ¿Es, acaso, un camino de rosas? La Revolución es, de todos los acontecimientos históricos, el más complejo y el más convulso. Es una ley infalible de todas las revoluciones, y la historia lo enseña; ninguna revolución verdadera dejó de ser, jamás, un proceso extraordinariamente convulso, o, de lo contrario, no es revolución. Cuando hasta los cimientos de una sociedad se conmueven, y solo la revolución es capaz de conmover los cimientos y las columnas sobre las cuales se erige un orden social, como solo una revolución es capaz de conmoverlos, y si esos cimientos no se conmueven, la revolución no tendría lugar, porque una revolución es algo así como destruir un viejo edificio para construir un edificio nuevo”.

1966. En el acto por el aniversario del triunfo de la Revolución efectuado en La Habana, el Comandante en Jefe Fidel Castro señala: “En aras de la Revolución, y para defender la Revolución y para mantener con dignidad enarboladas las banderas patrióticas, políticas y revolucionarias de este país, estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario.”

Agrega: “Y esta conferencia podrá ser muy fecunda o muy útil; independientemente de cuales sean o cuales fueran sus resultados, habrá algo ya de por sí muy útil, y es el contacto entre tantos hombres y mujeres de distintas partes del mundo, el contacto entre dirigentes revolucionarios, de los dirigentes revolucionarios de los movimientos revolucionarios de todo el mundo, que ya de por sí dará abundantes frutos, aumentará la solidaridad, la ayuda general o bilateral, y significará un saldo muy positivo”.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados