
Efemérides habaneras. 15 de Noviembre
1825. Nace en La Habana Andrés Poey Aguirre.
Fue el precursor en Cuba de las investigaciones en el campo de la Meteorología. Para desarrollar sus investigaciones atmosféricas creó con medios y recursos propios, alrededor de 1850, un observatorio en la azotea de su casa en La Habana.
Alcanzó gran especialización en los estudios sobre las nubes, y en los relacionados con el paso de cometas y estrellas fugaces.
También su actividad científica estuvo dedicada a la Zoología, la Geografía y la Etnología.
1851. Fallece en La Habana Ignacio Valdés Machuca.
Había nacido el 30 de julio de 1792 en La Habana.
Graduado de Licenciatura en Derecho en la Universidad de La Habana, colaboró con distintas publicaciones cubanas, entre ellas, el Diario de La Habana, el Revisor Político y Literario, así como El Americano Libre. Fue un destacado escritor y poeta de la primera mitad del siglo XIX en Cuba, además fue fundador de un semanario humorístico que tituló con el nombre de “El Mosquito” y la revista “Lira de Apolo”.
Estuvo entre los mayores animadores de la vida literaria de su tiempo.
1930. Nace en La Habana Generosa Margarita Gómez Balboa.
Años después conocida en el mundo artístico como Margarita Balboa fue una popular actriz de la televisión, la radio y el teatro.
Tuvo una amplia participación en los dramatizados de Radio Progreso donde se destacan Tu novela de amor, Agente especial y Clave 8.30.
Por su meritoria labor recibió diversos reconocimientos, entre otros, el Premio Nacional de Televisión, la Distinción por la Cultura Cubana y la Medalla Raúl Gómez García.
Su fallecimiento ocurrió en la capital cubana el 24 de enero de 2010.
1936. Nace en la barriada del Cerro, en La Habana, Eugenio Hernández Espinosa.
Fue considerado por la crítica especializada como uno de los dramaturgos contemporáneos más importantes de Cuba.
En su doble condición de actor y director, se caracterizó por la búsqueda de un teatro inspirado en la vida popular y las tradiciones de la cultura sincrética, especialmente en la influencia Yoruba.
Su fallecimiento ocurrió en la capital cubana el 14 de octubre de 2022.
1961. Se crea la Revista Mujeres.
En su primer número que comenzó a circular en esta fecha se reflejó a una sonriente mujer de la raza negra en la portada. Entre los objetivos de esta publicación ha estado abordar la realidad de la mujer cubana y ayudar a divulgar y socializar las ideas de igualdad de derechos y oportunidades entre las personas de distintos sexos. También en esa publicación se han reflejado la labor realizada por el pueblo cubano y de modo muy especial las mujeres durante los años de la Revolución.
Se han reflejado en sus páginas las múltiples tareas que durante varios decenios han asumido las mujeres cubanas en la defensa y desarrollo de la Revolución y en lo referido al crecimiento personal y social como ciudadanas plenas.
La revista igualmente ha tratado sobre las actividades y desarrollo de la Federación de Mujeres Cubanas.
1988. Fallece en La Habana el actor humorístico Enrique Arredondo.
Nacido el 2 de abril de 1906, desde la etapa de su juventud trabajó primero en diversos oficios.
Fue un prestigioso actor cubano que sobresalió en el campo del humor tanto en el teatro, el cine, la radio y la televisión.
Encarnó personajes que gozaron de la popularidad del público cubano, entre los cuales estuvieron el guapo Cheo Malanga, Bernabé y el doctor Chapotín.
Al improvisar llegó a utilizar frases muy breves que, al ser repetidas en forma constante, fueron siendo utilizadas por distintas personas en el habla popular.
2010. Fallece el General de División Sergio del Valle Jiménez.
Terminó sus estudios de medicina en la Universidad de La Habana en 1954. En ese centro comenzó sus actividades políticas a partir del golpe de estado perpetrado por Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952.
En julio de 1957 se incorporó como médico y soldado al Ejército Rebelde. Se destacó como combatiente y alcanzó el grado de Capitán. En la columna No. 2 bajo el mando del Comandante Camilo Cienfuegos realizó la invasión de Oriente a Occidente.
Después del triunfo de la Revolución se desempeñó como Jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Ministro del Interior y Ministro de Salud Pública. Fue fundador del Partido Comunista de Cuba e integró su Comité Central y su Buró Político.
Por su labor al servicio de la Revolución le fue conferido el título de Héroe de la República de Cuba.
Su nacimiento tuvo lugar en el municipio de Marianao, La Habana, el 15 de abril de 1927.
2010. Fue declarado Monumento Nacional el Capitolio de La Habana.
Símbolo notable de la ciudad de La Habana y una de las grandes edificaciones de Cuba. Es de gran riqueza arquitectónica, suntuosamente ornamentado, de líneas puras y bellas proporciones. En toda la confección del edificio se emplearon materiales de excelente calidad, tales como: mármoles italianos, los detalles en paredes, techos, puertas y lámparas, la mayoría se fundieron en Francia.
En la actualidad la edificación es la sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular.