
Efemérides habaneras. 11 de septiembre
1876. Nace en la zona de Jibacoa, Santa Cruz del Norte, entonces provincia de La Habana, Antonio María Romeu.
Con el decursar de su existencia sobresalió como un notable pianista, compositor y director de orquesta. Se le llegó a calificar como El Mago de las Teclas por su virtuosismo cuando tocaba el piano.
Desde la etapa de su niñez comenzó sus estudios musicales con el párroco de su poblado natal.
A los 11 años tocó por primera vez en un baile en el poblado de Aguacate cercano a su lugar de residencia. A los doce escribió su primera composición musical, una Mazurca.
Con 22 años, exactamente el 22 de enero de 1899, llegó a La Habana contratado para tocar en el café La Diana y muy pronto se consagró como el mejor pianista del momento.
Como compositor creó centenares de danzones, entre ellos uno que alcanzó gran notoriedad, el titulado Tres lindas cubanas.. Sus obras presentan una cuadratura perfecta, una riqueza de contenido melódico y contenido criollo.
Su fallecimiento ocurrió en La Habana el 18 de enero de 1955.
1911. Nace en la villa de Guanabacoa, en La Habana, Ignacio Jacinto Villa Fernández.
Su relación con la música comienza a materializarse en 1921 en la Escuela y Banda de Música de Guanabacoa, bajo la tutela del maestro Gerardo Guanche. Años después conocido por el seudónimo de Bola de Nieve, se convirtió en un excepcional intérprete, fecundo compositor y gran pianista. Más que cantar él tuvo una forma específica de decir, de susurrar, de trasladar a un auditorio sus más íntimas motivaciones a través de creaciones musicales.
Se presentó durante varios años en el restaurante Monseigneur de La Habana. Con su inseparable frac, cada noche ofrecía a los comensales su arte y buen humor.
Falleció en México el 2 de octubre de 1971 cuando realizó una escala en la capital de dicho país en el viaje que hacia a Perú, donde tenía tenía varias presentaciones.
1942. Nace en La Habana Eusebio Leal Spengler.
Fue a través del tiempo un destacado intelectual e Historiador de La Habana. Durante varios decenios fue Director de la Oficina del Historiador de La Habana y le dio continuidad a la gran labor realizada por su directivo fundador el doctor Emilio Roig de Leuchsenring.
A su empeño y labor se debe una gran parte del trabajo de rescate realizado en el centro histórico de la capital cubana. Fue Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba. Escribió libros, prólogos y artículos sobre Historia de Cuba, aspectos relacionados con La Habana, temas de América, restauración y museología que han sido publicados en Cuba y en el extranjero.
Por la obra de su vida obtuvo numerosos reconocimientos tanto en Cuba como en diversos países.
Su fallecimiento ocurrió en la capital cubana el 31 de julio de 2020.
2009. Fallece en La Habana el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque.
Su nacimiento tuvo lugar en la capital cubana el 17 de febrero de 1927 en el seno de una familia humilde.
El 26 de julio de 1953 formó parte del grupo de jóvenes revolucionarios que bajo la dirección de Fidel Castro realizaron el asalto al cuartel Moncada en Santiago de Cuba. Meses después tras haber sido juzgado y condenado por su participación en esa acción fue internado en el Presidio Modelo de Isla de Pinos, donde en unión de Fidel y de los demás combatientes allí encarcelados mantuvo una postura muy firme. Poco tiempo después de haber salido del presidio en mayo de 1955 se trasladó hacia México donde también se relacionó con Fidel y participó en los entrenamientos que en dicho país hicieron un grupo de revolucionarios cubanos para retornar a Cuba para proseguir la lucha contra la dictadura batistiana.
El 25 de noviembre de 1956 bajo la dirección de Fidel formó parte de los 82 expedicionarios que salieron desde el puerto mexicano de Tuxpan hacia Cuba a bordo del yate Granma. Participa entonces de modo activo y decisivo en la lucha revolucionaria en el territorio cubano durante algo más de dos años.
A partir de 1959 ocupó diversas responsabilidades primero dentro del seno del Ejército Rebelde y después también como dirigente partidista y del gobierno. Fue miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y Vicepresidente del Consejo de Estado.
También fue el Presidente fundador de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.
Además Almeida fue un destacado compositor y autor de varios libros.