Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

132 visitas

publicado el 03/09/2023

Efemérides habaneras.  2 de septiembre

1922.  Se funda la Orquesta Sinfónica de La Habana.

Esta prestigiosa agrupación constituye el antecedente de la actual Orquesta Sinfónica Nacional. Fue creada por iniciativa de los prestigiosos músicos y compositores cubanos Ernesto Lecuona y Gonzalo Roig, respectivamente.

Realizó su primer concierto el 29 de octubre de ese año en el Teatro Nacional en la capital cubana. No obstante a que no contaba con los recursos necesarios para su mantenimiento y desarrollo adecuado, dicha orquesta se mantuvo funcionando durante 20 años y estrenó centenares de obras de creadores cubanos y extranjeros en las  múltiples presentaciones que realizó.


 

1944.  Nace en La Habana Orlando Martínez.

Fue un destacado boxeador cubano, primer campeón olímpico después de 1959, al ganar la medalla de oro en los 54 kilogramos, en los Juegos Olímpicos de Múnich, Alemania, en 1972.

Apodado el Zurdo de Juanelo fue 3 veces campeón del Torneo Internacional “Giraldo Córdova Cardín”. Ganó el primer fajín nacional en 1964.


 

1958. La dictadura de Fulgencio Batista asesina en La Habana al joven revolucionario cubano Raúl González Sánchez

Conocido como Raulín, fue estudiante de la Facultad de Estomatología en La Habana. En su quehacer revolucionario no escatimó esfuerzos en la lucha contra la tiranía batistiana, hasta dar la vida por sus principios.

En honor a su memoria la Facultad de Estomatología de la Universidad de La Habana lleva su nombre.


 

1960.  En la entonces Plaza Cívica, hoy Plaza de la Revolución José Martí, se efectuó la primera Asamblea General del Pueblo de Cuba.

Desde las primeras horas de la madrugada del viernes 2 de septiembre comenzaron a llegar a la capital ciudadanos de los más apartados rincones de la República. Trenes, camiones, ómnibus, automóviles, colmaban las vías de acceso a La Habana. A pesar de que la Asamblea fue convocada con menos de 72 horas de antelación, esto no impidió que se congregaran en la Plaza más de un millón de personas. Al hablar en dicha Asamblea el Comandante en Jefe Fidel Castro destacó  que el pueblo se había reunido allí, porque sabía lo que estaba defendiendo y conocía que esa batalla la estaba librando por su supervivencia y por su triunfo.

Recordó que Cuba era condenada porque luchaba por un destino mejor, y que, cuando rompió las cadenas y se rebeló contra todos los males, el gobierno de Estados Unidos se interpuso.


 

.1991.  Fallece en La Habana Sandú Darié.

De origen rumano,  nacido el 6 de abril de 1908, adoptó la nacionalidad cubana y vivió y trabajó en el país durante casi medio siglo. Fue pintor, escultor, dibujante, ceramista, diseñador escénico y caricaturista y miembro del Grupo “Diez Pintores Concretos cubanos”. Su obra  fue prolífera.  Por ejemplo, se destacan la escultura ambiental del Palacio de Pioneros Ernesto Guevara, en el Parque Lenin de La Habana; así como los murales El día y La noche, instalados en el vestíbulo del Hospital Hermanos Ameijeiras.

También de su creación se debe La columna de la vida, en el Centro de Biotecnología e Ingeniería Genética, entre otras.

En 1981 el Ministerio de Cultura de la República de Cuba  le condecora con la Distinción por la Cultura Nacional.

En 1989 asumió uno de sus últimos proyectos artísticos: la ambientación de la Plaza Vieja de  La Habana, con motivo de la clausura del evento FIART’89.

 

 

 

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados