Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

103 visitas

publicado el 12/07/2023

Efemérides habaneras. 11 de julio

1793. Se crea en La Habana la Biblioteca de la Real Sociedad Patriótica de La Habana o Real Sociedad Económica de Amigos del País.

Aunque la Biblioteca de la Universidad de La Habana funcionó desde 1728, año que fue fundado este centro  de estudios, se ha considerado la biblioteca de  la Sociedad Económica de Amigos del País, como la primera constituida  en Cuba dada su  autonomía como entidad pública y social. En sus inicios esta biblioteca contó con 77 volúmenes. Funcionó al principio con carácter privado, pero el 12 de julio de 1794, a iniciativa de Don Luis de las Casas, Capitán General de Cuba, se hizo  pública. 

Esta entidad se ha mantenido a través del tiempo y en la actualidad se localiza en la sede del Instituto de Literatura y Lingüística “Fernando Portuondo” ubicado en el edificio situado en la avenida Carlos III, hoy Salvador Allende, en el municipio Centro

Habana.


 

1800. Nace en La Habana José de la Luz y Caballero.

Estudió en el Seminario de San Carlos y fue alumno del sacerdote, maestro, escritor y filósofo Félix Varela. Después en la citada institución desempeñó la cátedra de Filosofía. Viajó a Europa y a su regreso a Cuba asumió la dirección del colegio de San Cristóbal en La Habana.

Entre 1835 y 1842 ocupó responsabilidades en la Sociedad Económica de Amigos del País. Luchó entonces por incrementar la instrucción pública al publicar artículos de carácter histórico y también divulgó la vida y labor de autores literarios cubanos. Dedicó una especial atención a la superación de los maestros. Consideró que la enseñanza debía proporcionar junto con la instrucción de los seres humanos, convicciones morales, patrióticas e ideológicas, así como respeto a la belleza en sus diversas manifestaciones e incluso hábitos higiénicos. Su concepto acerca de la educación se basó en la participación activa de los alumnos y en realidad le concedió gran importancia a la atención de las necesidades y motivaciones de los niños.

En su labor como maestro fue capaz de impartir cualquier asignatura de ciencias y de letras. Trató siempre a todos sus discípulos y con quienes se relacionaba en sentido general con sencillez y cordialidad.

Falleció en La Habana el 22 de junio de 1862


 

1996. Fallece en La Habana el doctor Mario Rodríguez Alemán

En la Universidad de La Habana se graduó de Derecho Civil, Ciencias Sociales y Derecho Diplomático. Después culminó sus estudios de Doctor en Filosofía y periodismo en la Escuela “Manuel Márquez Sterling”. Por este tiempo ya dominaba el francés, el inglés, el italiano e incluso lenguas como el alemán y el ruso. También sobresalía por ser un gran orador. Fue un incansable batallador político desde la etapa de estudiante en su ciudad natal Sagua la Grande. Después colaboró con la Federación Estudiantil Universitaria en la Escuela de Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana. Luchó contra la dictadura batistiana y fue un miembro activo del Movimiento 26 de Julio.

Tuvo a su cargo la publicación en la Universidad en enero de 1954, en mimeógrafo, del texto de La Historia me Absolverá, alegato expresado por Fidel Castro en el juicio del Moncada.

Al triunfo de la Revolución continúa su labor y estuvo entre los fundadores de los sindicatos de la Educación y de la Cultura, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, de la Unión de Periodistas de Cuba, del Centro de Investigaciones del Instituto Cubano de las Artes y de la Industria Cinematográfica ICAIC y profesor universitario. En sus inicios integró como conductor del afamado programa de la televisión cubana Tanda del Domingo. Representó a Cuba en eventos importantes de carácter internacional.

Su nacimiento tuvo lugar en la ciudad de Sagua La Grande, entonces provincia de Las Villas, el 12 de junio de 1926.

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados