Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

211 visitas

publicado el 10/06/2023

Efemérides habaneras. 10 de junio

1986. Fallece en La Habana el actor Mario Martínez Casado.

Cuando solo contaba veinte años fue convocado para la inauguración del habanero Teatro Regina donde triunfa en obras como Niña Rita. En 1930 actúa y canta en el Teatro Martí junto a la compañía del asturiano Jesús Ordóñez.

Alcanzó una gran aceptación popular por su programación de obras del teatro bufo cubano y su céntrica ubicación en el Centro Histórico de la Ciudad. Se destacó al participar en la obra La corte del faraón en el teatro Principal de la capital mexicana.

También recorrió diversos estados actuando en comedias y operetas.

En 1942 hace su debut en RHC Cadena  Azul como actor protagónico y director artístico de las Aventuras de Manuel García. Esta cadena radial cubana llegó a ocupar el primer lugar en audiencia en varias ocasiones. En 1943 labora en el espacio de La novela del aire que consolidó la radionovela romántica,  melodramática, folletinesca en Cuba. En 1945 él y su hermano Luis Manuel, fueron los precursores de los efectos y de la musicalización radial desde diferentes emisoras de La Habana.  En la década de 1950 debutó en la televisión con Rosita Fornés en la revista La Corona. Desde ese momento estuvo presente en la pequeña  pantalla realizando labores de actor, cantante, animador y director artístico de dramas y comedias.

Por su labor recibió premios y otros reconocimientos.

Su nacimiento ocurrió en La Habana el 28 de abril de 1907.


 

2002. Fallece en La Habana Adolfo Martí Fuentes.

Nacido el 12 de junio de 1922 en Galicia, España,  llega a Cuba con sus familiares al año siguiente.

En La Habana es donde desenvuelve su vida y desarrolla en forma activa su labor. Desde la etapa de su juventud estuvo comprometido con la causa de emancipación social de Cuba.  Muy joven se vinculó a diversas organizaciones político -sociales, entre ellas, la Liga Juvenil Comunista y la Agrupación de Jóvenes del Pueblo. Más tarde militó en el partido de los comunistas cubanos. Alcanzó la condición de Bachiller en Ciencias y Letras en 1943 en el Instituto de La Habana y después la de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas.

Catalogado como un renovador de la décima y como un príncipe de la espinela, su obra en versos fue diversa. Además de su labor como poeta fue profesor, periodista y diplomático.

Fue el primer ganador del concurso Cucalambé. Mereció el Premio de décima en el concurso 26 de Julio con su libro Alrededor del punto, que representó un importante hito en la trayectoria de la décima escrita en Cuba.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados