
Efemérides habaneras. 9 de junio
1866. Nace en La Habana José Alacán Berriel.
En su quehacer profesional se graduó de Doctor en Farmacia, Licenciado en Derecho Civil y Canónico y en Ciencias y Filosofía.
Estuvo entre los miembros fundadores de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana y Socio de Número de la Sociedad Económica de Amigos del País. Además se desempeñó como Presidente del Colegio Farmacéutico de La Habana.
1918. Electa Pelegrina Sardá y Sardá, Presidente de la Asociación de Enfermeras de Cuba.
Bajo su presidencia, en agosto de 1923, en junta general reglamentaria, se sometió a aprobación de las sociedades el proyecto de ley presentando por Eugenie Hibbard, jefa del Negociado de Enfermeras, y Hortensia Pérez, secretaria de la Asociación, para que fuera aprobada una enmienda a la ley de jubilaciones de enfermeras, a fin de que pudieran retirarse a los veinte años de servicios, sin que tuvieran que esperar a tener 55 años de edad. Este proyecto finalmente no se aprobó.
1930. Nace en el reparto La Víbora, en La Habana, Roberto Fernández Retamar.
Fue un prestigioso poeta, ensayista, crítico literario y profesor.
Su poesía estuvo inspirada en la historia, la Revolución, la familia, los amigos, la amistad y con otros hechos contemporáneos.
Él señaló que su poesía era lo que más quería en su trabajo literario y su satisfacción no estaba tanto en lo que hubiera escrito como en el hecho mismo de ser escritor. Fue autor de varios libros de poemas y también de ensayos.
Se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana en 1954. Entre 1955 y 1956 realizó estudios de postgrado en las Universidades de París y Londres.
Fue el director fundador del Centro de Estudios Martianos y Presidente de la Casa de las Américas.
En 1981 en Cuba se le otorgó el Doctorado en Ciencias Filológicas. En 1986 laboró como investigador titular en la Universidad de San Marcos en Lima, Perú. Alcanzó la categoría de Doctor Honoris Causa en las universidades de Sofía, Bulgaria, en 1989, Buenos Aires, Argentina, en 1993, y la Universidad Central de Las Villas, Cuba, en 2011
Retamar falleció en La Habana el 20 de julio de 2019 cuando contaba 89 años.
2002. Fallece Romana Elena Burguez González.
Conocida en el mundo musical como Elena Burke fue calificada como La Señora Sentimiento, por su modo peculiar de interpretar boleros y canciones de corte romántico, además de ser considerada como una de las voces más emblemáticas de la canción cubana.
Se encuentra dentro de las figuras más representativas del Movimiento del feeling que surgió en el denominado Callejón de Hammel en La Habana, en los años de la década del 40 en el siglo pasado y que marcó una forma muy intimista de interpretar creaciones musicales de corte romántico.
Supo poner de manifiesto sus grandes condiciones vocales al interpretar acertadamente diversos géneros de la música popular cubana.
En 1950 formó parte del espectáculo Las Mulatas de Fuego que se presentó en México y Jamaica. A su regreso a Cuba se integró al cuarteto de Facundo Rivero, después al de Orlando de la Rosa y finalmente al de las de Aida, donde alcanzó gran popularidad en unión de otras figuras como Omara Portuondo y Moraima Secada. En años siguientes decidió presentarse como solista.
Acerca de Elena Burke, el notable escritor colombiano Gabriel García Márquez comentó que ella descubre con su voz lo que hay en su interior y por eso por donde pasa deja huella y deja huella porque sus interpretaciones consiguen imponer en el escucha el texto, la melodía y el ritmo de las canciones.
Su nacimiento tuvo lugar también en la capital cubana en el barrio del Cerro el 28 de febrero de 1928.