Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

295 visitas

publicado el 23/03/2023

Efemérides habaneras.  23 de marzo

1843.  Nace en La Habana Luis Victoriano Betancourt.

Fue un abogado, poeta, periodista y escritor. Se incorporó a la Revolución iniciada en Cuba en 1868 junto con un numeroso grupo de jóvenes que integraron la expedición de la goleta Galvanic conducida por Manuel de Quesada.

A principios de 1869 ocupó la presidencia de la Corte Marcial de Camagüey. Junto con otros diputados occidentales ratificó el texto de la Constitución de Guáimaro, la primera en la historia de Cuba. 

Llegó a obtener el grado de Mayor General del Ejército Libertador cubano. Cuando estaba en la manigua colaboró con El Cubano Libre, La Estrella Solitaria y Boletín de la Revolución.

Tras del Pacto del Zanjón firmado el 10 de febrero de 1878 escribió en varias revistas y periódicos.  También ejerció como abogado, profesor y periodista.

Falleció en La Habana el 8 de junio de 1885.


 

1906.  Fallece en La Habana el patriota Julio Sangüily.

Como integrante del Ejército Libertador participó en forma activa en diferentes enfrentamientos con las fuerzas españolas.

En  1870, en San Fernando de Pacheco, acompañado solamente por 15 combatientes atacó a una columna de unos 250 hombres de infantería y caballería. En ese encuentro le destrozaron el pie izquierdo con un disparo de fusil. A partir de ese momento, a causa de su invalidez, había que montarlo y desmontarlo del caballo en cada combate. Poco tiempo después lo designaron  Jefe de Operaciones del sur del distrito de Camagüey. 

El 8 de octubre de ese año fue sorprendido por fuerzas españolas cuando se encontraba acompañado tan sólo por dos ayudantes.  Lo capturaron pero horas después fue rescatado por un grupo de 35 luchadores cubanos bajo el mando de Ignacio Agramonte. En esa épica acción resultó herido en la mano derecha.

Después de concluida la guerra, en los años iniciales del siglo XX, no intervino en la política ni ocupó cargos públicos.

Su nacimiento tuvo lugar en La Habana el 9 de noviembre de 1845.


 

2006.  Fallece en La Habana Wilfredo Leyva Pascual.

Desde muy joven comenzó a cantar en su tierra natal formando dúos y tríos que se hacían acompañar de guitarras. Así realizó su presentación en la emisora de radio CMJX del poblado de Morón.

Años después en la década del cincuenta se radicó en La Habana y transitó por diferentes agrupaciones musicales.

Se destacó como compositor e intérprete de la música popular cubana. Fue  conocido artísticamente como Pio Leyva.

Resultó catalogado como El Montunero de Cuba, por su peculiar manera de interpretar  esta vertiente del son.

Tras una fructífera labor en la música popular cubana,  alcanzó otro notable éxito al integrar el elenco de las Orquestas Buenavista Social Club y Afrocuban All Star que consolidaron su prestigio a nivel internacional.

Su nacimiento había tenido lugar en el poblado de Morón, provincia de Camagüey, el 5 de mayo de 1917

 

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados