Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

292 visitas

Fecha: 13/09/2022

Efemérides habaneras. 13 de septiembre.

1890. Se creó en La Habana el Teatro “Alhambra”.

En esta instalación   se gestó y perduró durante 35 años el género alhambresco, que reflejó en las tablas los tipos y costumbres de la sociedad cubana de entonces.

En el teatro “Alhambra” de igual modo se realizó la temporada más larga de la escena cubana, la que se llevó a cabo a partir del  10 de noviembre de 1900, cuando fue alquilado dicho teatro por el libretista Federico Villoch, el escenógrafo Miguel Arias y el actor José López Falco, y concluyó el 18 de febrero de 1935, cuando se derrumbó el techo del pórtico y parte de la platea del teatro.

Más de dos mil obras se presentaron en el “Alhambra”, teatro que estuvo destinado para hombres solamente. En las obras que se pusieron en escena se evidenciaron los manejos de los gobernantes, el acontecer mundial e igualmente se representaron parodias de conocidas piezas teatrales.

 

1890. Nace en La Habana, Miguel Ángel Moenck.

Miguel Ángel Moenck - EcuRed

Desde joven comienza las prácticas deportivas sobresaliendo en el atletismo en las especialidades de salto de longitud, salto de altura y 800 metros planos,  donde participó en las primeras competencias realizadas en Cuba. Años después cuando se funda el Comité Olímpico Cubano es elegido presidente del organismo. También fue miembro del Comité Olímpico Internacional.

En 1920 después de su graduación de arquitecto trabaja en la cátedra de Arquitectura de la Universidad de La Habana. Además participa en la creación de importantes obras en la capital cubana.

Su fallecimiento ocurrió en La Habana el 1 de septiembre de 1969.

 

1974. El Comandante en Jefe Fidel Castro clausura en el teatro Lázaro Peña de la Central de Trabajadores de Cuba la III Conferencia de las Brigadas Técnicas Juveniles.

Señala: “Hoy se concluye una brillante jornada de nuestro movimiento juvenil en favor del futuro del país. No es difícil comprender la importancia que tiene esta III Conferencia y este movimiento para nuestra patria. Si pasamos revista al pasado, veremos que en estos años se han ido produciendo grandes cambios en la producción de nuestra riqueza material y de los servicios que requiere el pueblo. No hay prácticamente una sola rama de la economía o de los servicios donde no hayan ocurrido importantes cambios en el aspecto técnico.” 

 

1998. Fallece en La Habana el doctor Antonio Núñez Jiménez.

Nació el 20 de abril de 1923 en el poblado de Alquízar, hoy provincia de Artemisa.

Llegó a ser un destacado geógrafo y espeleólogo cubano. En 1940 fundó la Sociedad Espeleológica de Cuba, en la que ocupó los cargos de presidente y director de su museo. Se dedicó al estudio de la espeleología y la geografía en Cuba. En diversas expediciones recorrió el territorio cubano y estudió hasta sus rincones más apartados y menos conocidos.

Estuvo en las zonas polares del mundo y además encabezó una travesía muy significativa realizada en canoa desde el Amazonas hasta el Caribe. 

Creó una Fundación relacionada con la naturaleza y el hombre que  después de su fallecimiento se identificó con su nombre.

 

2016. Se le otorga a Eusebio Leal Spengler  el título de Doctor Honoris Causa en Humanidades de la Universidad de La Habana. Tal condición académica le fue conferida en acto solemne en el Aula Magna.

Al recibir el galardón el Historiador de La Habana en su discurso de agradecimiento recordó a sus maestros y a todos los que jugaron un papel fundamental en su formación y señaló:  “Cuando llegué a la Universidad dije: busco en estas aulas la vida eterna, que es lo mismo que el conocimiento, porque solo así podremos interpretar el pasado y el futuro”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados