
Destacan contribución de Cuba al plan educacional de Ecuador
En el marco de la segunda jornada del II Congreso Ciencias y Educación que se desarrollará en La Habana hasta el viernes 17, el director de la Red Ecuatoriana de Pedagogía, Josué Habacuc Villagómez, entregó un reconocimiento especial a la titular del Ministerio de Educación la República de Cuba (Mined), Dr. C. Ena Elsa Velázquez Cobiella, por la valiosa contribución de Cuba en la formación de másters de ese país suramericano.
Prensa Latina reseña que tras entregar un diploma a la ministra, Habacuc Villagómez expresó: “Los maestros cubanos nos han permitido cumplir metas y sueños que venían de años atrás”.
Josué Habacuc Villagómez, director de la Red Ecuatoriana de Pedagogía. Foto: redecuatorianadepedagogia.com
El académico agradeció la oportunidad de hacer realidad los primeros programas de maestrías en línea, los cuales fueron exportados al Ecuador desde Cuba.
Teníamos que vencer muchos obstáculos, eso lo sabíamos, pero juntando voluntades los dos equipos pudieron hacerlo, resaltó Habacuc.
“Para la primera edición de la maestría en Educación-precisó- teníamos previsto una matrícula de 30 estudiantes y finalmente fueron 95, tal cifra desbordó toda expectativa, algo que nos motivó y al mismo tiempo nos retó”.
Más información 95 docentes inician el Máster en Educación del ICCP y la REP
“Es así como construyen grandes ideas y proyectos”, significó el pedagogo.
Explicó que después se sumó una segunda edición de la maestría que también alcanzó un número significativo de participantes, y los motivó a ampliar el programa académico, e incluir a la Educación Especial. Asimismo, comentó que tras estos dos hitos de colaboración que forman parte de la historia de la enseñanza cubana, establecen conversaciones con otras instituciones del país para dar a conocer esta experiencia materializada con el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP).
Habacuc destacó que en febrero pasado firmaron un convenio que comprende la realización de programas doctorales y abre la enorme posibilidad de cooperación entre dos países hermanos.
El director de la Red Ecuatoriana de Pedagogía felicitó a los profesores de Cuba por su extraordinaria labor en su territorio y agradeció la ayuda que aportan para el crecimiento de la región de América Latina.
Con la participación de más de mil 600 profesionales de 13 países, el II Congreso Internacional de Ciencias y Educación, sesiona en la capital de forma híbrida (virtual y presencial), y propicia el intercambio entre profesionales de diferentes áreas del conocimiento y docentes sobre el papel de la ciencia para el cumplimiento de las metas globales, expresada en los 17 objetivos del desarrollo sostenible.
Vea lo que acontece en directo desde página oficial del II Congreso Internacional de Ciencias y Educación
Fundado en 1976, el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas adscrito al Mined, cuenta con docentes de más de 30 años de experiencia. Una de sus misiones es garantizar la formación de Máster y Doctores, la socialización de los resultados que refuerzan los vínculos entre lo nacional e internacional y la formación permanente de los educadores latinoamericanos para la consolidación de una identidad cultural latinoamericana y caribeña. Entre sus logros sobresale la formaciíon de más de 4650 graduados en Maestrías en Educación y en Ciencias de la Educación, y un Programa de doctorado en Ciencia de la Educación con 557 egresados.