Noticias

Rating 0 - Votos (0)

135 visitas

publicado el 14/06/2022

Inauguradas instalaciones culturales, comerciales, gastronómicas, y del transporte en Guanabacoa

Tenemos que seguir haciendo todo lo que podamos por Guanabacoa, por su gente; tenemos que hacer hasta lo imposible por ellos, se lo merecen.

Con estas emotivas palabras del Primer Secretario del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, se realizó este domingo una jornada de inauguración de obras por el aniversario 468 de esa Villa, en un proceso renovador que abarca algo más de 90 manzanas.

Se reconoció el intenso trabajo realizado en esta localidad, liderado por el Partido y el Gobierno municipal con el apoyo de sus homólogos provinciales, y de la Oficina del Historiador de la Ciudad.

Más información Guanabacoa: Apuntes de su Historia y Características

Las actividades se iniciaron en la Agencia de Taxis 12, donde se presentaron los 20 triciclos eléctricos que desde este lunes recorren las calles del territorio.

Más información Más triciclos eléctricos circulan en La Habana: A partir de este lunes se estrenan tres rutas en Guanabacoa

Allí los miembros del Buró Político, Ulises Guilarte de Nacimiento y Teresa Amarelle Boue, junto al ministro de Transporte, Eduardo Dávila, y las máximas autoridades de La Habana, reconocieron a trabajadores del sector y comprobaron la alta disponibilidad de los equipos.

Con una exposición histórica se reinaguro la Casa de la Cultura. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La comitiva continuó su recorrido en la restaurada Casa de la Cultura "Rita Montaner", donde se pudo apreciar una exposición alegórica a la fundación de la ciudad, y se anunció la creación de una Oficina para la gestión del Centro Histórico de Guanabacoa, adscrita a la Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba.

Con una exposición histórica se reinaguró la Cada de la Cultura.. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La institución cultural, declarada Monumento Nacional en el año 2014, abrió sus puertas en 1861 como sede del Liceo Artístico y Literario, y en ella habló por primera vez en público nuestro Héroe Nacional José Martí.

Tras conocer sobre los talleres artísticos que se imparten allí, visitaron un centro deportivo para la práctica del boxeo y la farmacia principal municipal que fue reparada integralmente y brinda servicios las 24 horas; allí Ulises Guilarte y las autoridades de La Habana se interesaron por las condiciones laborales de las trabajadoras.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

En el recorrido se pudo apreciar la reactivación del sector comercial en los mercados industriales Precios Fijos y El Capricho, que comercializan a plazos muebles y juegos de alcoba, así como otros artículos; una oferta muy demandada por la población.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Siguiendo la ruta de la historia local los visitantes arribaron a la Plaza Adolfo del Castillocon su emblemática Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, frente a la cual se inauguró una tienda de artículos religiosos, que incluye piezas de vestuario.

Local cuentapropistas. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

En ese entorno también se remozó un establecimiento gastronómico de gran aceptación popular y un puesto de venta de productos agrícolas.

Local cuentapropistas. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Desde allí se podían escuchar los acordes de la banda municipal de conciertos, que amenizaba esa soleada tarde de domingo desde los portales de la sede de la Asamblea Municipal del Poder Popular, situada justo frente al Parque Central José Martí.

Banda municipal de concierto. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

El Parque Marti también fue remozado- Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Contiguo a esa mansión colonial se inauguró por la efeméride un establecimiento de la cadena Trimagen, que además de impresiones digitales expende cerámicas, cuadros, equipos de radio, y bebidas, entre otras opciones.

Tienda Trimagen. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Tras disfrutar de la cubanía que emanaba de los acordes musicales, la comitiva descendió por la calle Pepe Antonio hasta la intersección con Candelaria, donde disfrutó el buen gusto con que se fue concebido el Parque de los Artistas, así como el remozamiento de la panadería dulcería La Pastelera.

Parque Los Artistas y la panadería La Pastelera al fondo. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

En esta unidad, el Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, indicó a los directivos del establecimiento y de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria velar por la adecuada calidad de los productos y mantener un trato amable con la población.

Las autoridades de la capital intercambian con los vecinos. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La jornada concluyó en la calle Martí, donde fue visitado un local habilitado para los trabajadores por cuenta propia, una heladería, y el recién restaurado Parque Biondi, donde las autoridades de La Habana intercambiaron con los vecinos reunidos allí.

Cafetería en la Plaza Adolfo del Castillo. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Torres Iríbar les comentó sobre el intenso trabajo realizado en el territorio, liderado por el Partido y el Gobierno municipal con el apoyo de sus homólogos provinciales, y de la Oficina del Historiador de la Ciudad.

El dirigente partidista les aseguró que se continuará trabajando en las obras que no se han concluido, y anunció que algunas de ellas serán reinauguradas durante las conmemoraciones por la efeméride del 26 de julio.

Ese día se estará conmemorando también el aniversario 260 del fallecimiento de Pepe Antonio, Patriota Insigne de esa villa, cuyo legado continúa vivo en los pobladores de Guanabacoa, que están dispuestos a hacer por ella lo más grande.

(Tomado de Tribuna La Habana)

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados