
Reporta La Habana 1 994 de los 8 875 nuevos positivos a la Covid-19 en Cuba
El doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, en conferencia de prensa informó que al cierre del día ayer, 30 de julio, se confirmó 8 mil 875 (139+) nuevos casos positivos a la Covid-19, para un total de 384 mil 596.
Hasta la fecha se reportan 2 758 fallecidos (65 del día), 9 mil 157 altas médicas (del día), confirmados 42 mil 814, de los cuales 42 mil 474 (99,2 %) con evolución clínica estable, y se llega a 338 mil 968 personas de alta médica o epidemiológica. Se encuentran 159 pacientes en estado crítico y 181 graves.
De los diagnosticados, 1 994 son de la capital, de los cuales 1 972 con autóctonos y 22 importados. Este viernes en la provincia se lamenta diez fallecidos y registra 56 de los 239 eventos activos del país.
Francisco Durán informó que, en los últimos 15 días, la capital incrementa su tasa de incidencia, por lo cual alertó que continúa siendo muy elevada la trasmisión y dispersa en todos sus territorios. Insistió en que es necesario cumplir estrictamente las medidas higiénico sanitarias de protección y con el aislamiento social.
Los municipios habaneros más afectados fueron Marianao (257), Boyeros (187), La Lisa (180), Centro Habana (179), Playa (168), Cerro (153), Habana Vieja (140), Habana del Este (138), Arroyo Naranjo (134), Diez de Octubre (112), Cotorro (92), San Miguel del Padrón (75), Plaza de la Revolución (73), Guanabacoa (57), y Regla, 27.
Para la COVID-19 se estudiaron 50 mil 758 muestras, resultando 8 mil 875 muestras positivas, entre PCR y con antígeno. El país acumula seis millones 516 mil 361 muestras realizadas y 384 mil 596 positivas (5,9 %).
De los 8 mil 875 confirmados, 8 754 fueron (98,5 %) contacto de casos confirmados, acumulándose 373 mil 902 (97,2 %); 65 (0,7 %) con fuente de infección en el exterior para un total de 10 361 (2,7 %); y 64 (0,4 %) con fuente de infección no precisada.
La cifra de casos autóctonos de este viernes fue de 8 mil 810 y 65 importados. Del sexo femenino son 4 652 (52,4 %), y del masculino 4 223 (47,6 %).
Este viernes el número de casos asintomáticos fue de 7,7 % (679), acumulándose un total de 106 mil 388, que representa el 27,7 % de los confirmados hasta la fecha. Respecto a este indicador, destacó que la tendencia a la disminución demuestra la severidad del cuadro clínico que presentan las nuevas cepas, pues los síntomas comienzan desde el inicio de la enfermedad.
Permanecen ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 90 mil 472 pacientes, sospechosos 43 mil 854, en vigilancia 3 mil 804, y confirmados (casos activos) 42 mil 814, de los cuales 42 mil 474 (99,2 %) con evolución clínica estable, fueron dadas 9 157 altas médicas y se llega a 338 mil 968 personas de alta médica o epidemiológica.
Los 8 mil 875 diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: de menores de 20 años, 1 663; de 20 a 39 años, 2 609; de 40 a 59 años, 2 861; y de 60 y más, 1 742 casos.
Hasta este 30 de julio, Cuba reporta una tasa de letalidad de 0,72 % de Covid-19 por millón de habitantes, inferior al 2,13 % del mundo, y al 2,60 de las américas.
Redacción Digital Portal del Gobierno La Habana/YG