
LUIS ROGELIO NOGUERAS
Luis Rogelio Nogueras fue un gran escritor cubano que tuvo como fuente esencial de inspiración a la mujer para llevar adelante su obra creativa. Precisamente varias de ellas tienen como título nombre de mujeres. Nogueras nació en La Habana el 17 de noviembre de 1944.
Graduado en la Escuela de Letras de la Universidad de La Habana, publicó sus primeros trabajos en la revista “El Caimán Barbudo”. Entre abril y diciembre de 1966 aparecieron sus primeros poemas. Uno año después obtuvo un premio muy significativo en la primera convocatoria del premio David, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Ganó con el libro que presentara a este certamen titulado Cabeza de Zanahoria.
En relación con esta obra Luis Rogelio Nogueras dijo en una entrevista que el título del libro guardaba relación con la forma en que él era identificado desde pequeño, ya que tenía el pelo rojo. “Cabeza de Zanahoria” fue un libro que intentaba, según precisó su autor, saldar una especie de deuda con su infancia. Igualmente aclaró que no era un libro que trataba exactamente acerca de su niñez, sino más bien una obra de formación, emotiva, sobre aspectos de la infancia en general.
En ese libro apareció una sección que se denominó Los hermanos en la que reflejó poemas dedicados a varios célebres poetas.Nogueras a través de su vida como creador obtuvo otros premios y reconocimientos. En 1976 se le otorgó un premio por su obra El cuarto círculo, escrita en colaboración con Guillermo Rodríguez Rivera. Al año siguiente recibió el premio nacional de novela Cirilo Villaverde de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba con su novela “Y si muero mañana”, obra de la cual se realizó una tirada de cien mil ejemplares.También en 1981 este creador cubano logró alcanzar el premio Casa de las Américas con su poemario Imitación de la Vida.
De este libro se ha dicho que es el verdadero reino de Nogueras, donde no existen fronteras y la única forma que prevalece es la imaginación y la libertad total. Otras obras suyas son Nosotros los sobrevivientes, La forma de las cosas que vendrán, Las palabras vuelven y Silvio que levante la mano la guitarra, éste último en coautoría con Víctor Casaus.Además de su labor como poeta y narrador, Luis Rogelio Nogueras se desempeñó como guionista de varias películas cubanas, entre ellas El Brigadista y Guardafronteras, respectivamente. Nogueras falleció en la capital cubana el seis de julio de 1985.
Revista cultural comprometida con lo más avanzado y revolucionario de la cultura cubana e internacional. Sus páginas dan cabida al pensamiento cultural, la crítica de arte y literatura y el análisis social. Promueve y difunde la labor creadora de los jóvenes intelectuales.
Fue un doctor en Ciencias Filológicas y profesor titular de la Universidad de La Habana, centro en el que contribuyó a la formación de varias promociones en especialidades del campo de las Humanidades. Se destacó por la versatilidad de su extensa obra publicada, que incluyó poesía, narrativa y ensayo; un legítimo gusto por las letras que se evidenció en su quehacer académico y en la significativa labor de promoción literaria acumulada.
Fue convocado por primera vez en abril de 1959 con el objetivo de estimular y difundir las letras de América Latina. Fue el primer acto de proyección internacional de la institución Casa de las Américas, que se fundó en La Habana a solo tres meses del triunfo de la Revolución.Importantes personalidades de las letras del ámbito latinoamericano y caribeño han estado vinculados al Premio ya fuera como jurados, premiados, o en ambas condiciones, incluso más de una vez. El Premio Literario Casa de las Américas se llamó en sus inicios Concurso Literario Hispanoamericano, pero tomó el adjetivo Latinoamericano en 1964, cuando comenzó la participación de autores brasileños. Un año después adoptó su nombre actual.
Poeta, cineasta, narrador y periodista cubano. Es el director del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau en La Habana. Ha colaborado en las principales publicaciones periodísticas nacionales y en publicaciones culturales como: Revista Casa de las Américas, Cine Cubano, Unión, Revolución y Cultura, entre otras. Fue uno de los fundadores de El Caimán Barbudo.