Es una de las antiguas fortalezas defensivas de la ciudad de La Habana durante la época colonial. Para edificarlo se escogió la Loma de Aróstegui, y se le encargó al ingeniero Agustín Cramer Mañera, que con los diseños del ingeniero Abarca, comenzó las obras en 1767, no terminándose por completo hasta después de 1779, por el brigadier Luis Huet, quien modificó los planos originales. Se le dio el nombre de Castillo del Príncipe, por el entonces heredero de la Corona Real de España, el príncipe Don Carlos. Con los años la fortaleza sufrió cambios y llegó a ser el presidio más importante de la ciudad de La Habana, convirtiéndose oficialmente como la Cárcel de La Habana.
Es actualmente un Consejo Popular en el municipio Centro Habana. Cuenta con 0,8 kilómetros cuadrados de superficie. Los orígenes del barrio datan de la primera mitad del siglo XIX. Oficialmente el barrio comenzó a llevar el nombre de Cayo Hueso a partir del 26 de Julio de 1912 gracias al acuerdo 730 del Ayuntamiento de La Habana. Allí se establecieron obreros, en su mayoría tabaqueros que habían vivido en las comunidades de Tampa y Cayo Hueso. Por estas razones se erigió posteriormente en el barrio el Palacio de los torcedores. La primera piedra de la edificación resultó colocada el 28 de septiembre de 1924.
Fallecida en La Habana el 11 de enero de 1980 Celia Sánchez Manduley, fue calificada como la más hermosa y autóctona flor de la Revolución. Celia fue una gran luchadora y dirigente revolucionaria, siendo la primera mujer en incorporarse al Ejército Rebelde en el año 1957. Después del primero de enero de 1959 Celia trabajó intensa y abnegadamente por el desarrollo y defensa de la Revolución. Mantuvo un estrecho contacto con el pueblo. En 1964 se le nombró Secretaria de la Presidencia y del Consejo de Ministros. Al año siguiente integró el primer Comité Central del Partido Comunista de Cuba y en el primer congreso de esta organización, efectuado en 1975, se le ratificó tal condición. En 1976 fue electa diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular y Secretaria del Consejo de Estado.
Las células madre se definen como aquellas capaces de experimentar divisiones ilimitadas y dar origen a los distintos tipos de células que existen en el organismo. Tienen la capacidad de regenerar tejidos dañados por diferentes enfermedades, traumas o envejecimiento. Las células madre también se han denominado troncal, estaminal, precursora o progenitora, y se clasifican principalmente en dos grandes grupos: embrionarias y adultas.
Investigaciones recientes han demostrado la existencia de adultas en diferentes puntos del cuerpo, como es la médula ósea, la sangre del cordón umbilical, ojo, médula espinal, hígado, pulmón y piel.
Múltiples ensayos clínicos realizados con células madre en Cuba validan el empleo de la terapia celular en varias afecciones y abren perspectivas alentadoras en el tratamiento de muchas enfermedades.
Los galenos cubanos han optado por utilizar las células madre extraídas del mismo cuerpo del paciente, procedimiento que hoy se aplica de forma experimental en diversas ramas de la Medicina, como la Ortopedia, Angiología, Cardiología, Estomatología y Oftalmología. Existen, además, otras investigaciones en Neurología, Dermatología, Urología, Endocrinología y Hematología.
La historia de este cementerio habanero data de 1854, no obstante no fue concluido hasta el 2 de julio de 1886, a cargo del arquitecto español Calixto de Loira. Por la gran cantidad de monumentos de escultores nacionales y extranjeros de disímiles manifestaciones arquitectónicas y estilos, el cementerio Colón de La Habana resulta de gran significación y es además fuente de atracción para aquellos que visitan la capital cubana y se sienten cautivados por apreciar el arte funerario en nuestro país. Es el mayor de Cuba y uno de los más grandes de América Latina. Su estructura es rectangular en forma de campamento romano y está compuesto por una retícula de calles, manzanas y lotes. La Necrópolis Cristóbal Colón fue declarada Monumento Nacional el 18 de febrero de 1987.
La historia de este cementerio habanero data de 1854, no obstante, no fue concluido hasta el 2 de julio de 1886, a cargo del arquitecto español Calixto de Loira. Por la gran cantidad de monumentos de escultores nacionales y extranjeros de disímiles manifestaciones arquitectónicas y estilos, el cementerio Colón de La Habana resulta de gran significación y es además fuente de atracción para aquellos que visitan la capital cubana y se sienten cautivados por apreciar el arte funerario en nuestro país. Es el mayor de Cuba y uno de los más grandes de América Latina. Su estructura es rectangular en forma de campamento romano y está compuesto por una retícula de calles, manzanas y lotes. La Necrópolis Cristóbal Colón fue declarada Monumento Nacional el 18 de febrero de 1987.
Inaugurado el 2 de febrero de 1806 fue el primer cementerio público de Cuba y la América hispana que existió en la Villa de San Cristóbal de La Habana. Se comenzó a construir en el año 1804 a solicitud del Obispo Juan José Díaz de Espada y Fernández de Landa, quien junto al doctor Tomás Romay eliminó la práctica de enterrar los cadáveres de los fallecidos en las iglesias.
Este cementerio se ubica en la ciudad de Santiago de Cuba donde se encuentran interrelacionados, como expresión de una continuidad histórica, los restos de Carlos Manuel de Céspedes, Mariana Grajales, José Martí y Fidel Castro.Este camposanto destaca por el rico arsenal histórico, arquitectónico y cultural que atesora. Por todo ello, fue declarado Monumento Nacional el 7 de Febrero de 1937 y ratificado como tal por el Gobierno Revolucionario el 20 de Mayo de 1979.
Se constituyó en La Habana el 23 de enero de 1939, fecha en la que se celebró el Congreso Nacional Obrero. Inicialmente tuvo el nombre de Confederación de Trabajadores de Cuba. Lázaro Peña fue elegido entonces como Secretario General de esa organización.
Es una institución que tiene la responsabilidad estatal de realizar investigaciones para la prevención, diagnóstico y control de enfermedades exóticas en especies, animales y cultivos de interés económico. Surge como parte del Centro Nacional de Investigaciones Científicas, en enero de 1969.