Dirección General del Transporte Provincial La Habana
- Detalles
- Creado: Jueves, 29 Noviembre 2018 17:36
- Escrito por Desoft - La Habana
- Visto: 24375
Misión
La DGTPH es el órgano encargado de dirigir y controlar el cumplimiento de la política estatal del transporte de pasajeros, cargas, sus servicios auxiliares y conexos, su infraestructura y la financiación de los servicios vinculados a la transportación urbana de pasajeros, teniendo en cuenta los planes de desarrollo de la ciudad, con el objetivo fundamental de satisfacer las crecientes necesidades de movilidad de la población con la calidad y la seguridad requeridas.
- Cumplir y exigir el cumplimiento de lo dispuesto en la Constitución de la República, las leyes, decretos-leyes, decretos y demás disposiciones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Consejo de Estado y el Consejo de Ministros y su Comité Ejecutivo y en las disposiciones legales que dicten los jefes de los Organismos de la Administración Central del Estado en el ejercicio de sus facultades;
- exigir y, en su caso, asegurar la protección, cuidado y conservación de los bienes que integran el patrimonio estatal bajo su responsabilidad;
- asesorar, en materia de su competencia, al CAP y al Ministerio del Transporte; elevar las propuestas pertinentes para la elaboración de la política que le concierne dirigir;
- dirigir y controlar la aplicación de las políticas aprobadas en las actividades a su cargo, conforme a las exigencias del desarrollo integral de la economía y de la sociedad; coordinar, conforme a sus atribuciones, con otros organismos e instituciones y colaborar en la elaboración y propuesta de soluciones conjuntas;
- apoyar las actividades para la defensa de la Patria y los principios de la Revolución Socialista; proponer al CAP los lineamientos generales a tener en cuenta en los documentos rectores de la preparación de la economía para la defensa; dirigir, organizar y controlar la preparación integral para la defensa en las actividades que se le asignen, así como en el cumplimiento de las medidas de la Defensa Civil y de los planes relacionados con estas funciones;
- participar, de acuerdo con el procedimiento establecido, en la elaboración de los planes nacionales de desarrollo económico social; asegurar que los planes estén en consonancia con las políticas aprobadas por el Gobierno y una vez aprobados, evaluar su ejecución;
- elaborar, de acuerdo con el procedimiento establecido, el Anteproyecto de Presupuesto para el sistema de la DGTPH y una vez aprobado, controlar y evaluar su ejecución;
- participar, de acuerdo al procedimiento establecido, en la fijación y modificación de precios y tarifas;
- cumplir la política establecida respecto a las Asociaciones Económicas Internacionales y las Sociedades Mercantiles Cubanas, así como estudiar y proponer las asociaciones con intereses extranjeros de las empresas que atiende, para llevar a cabo actividades lucrativas que coadyuven al desarrollo del país;
- promover, en lo que le compete, el desarrollo de producciones y servicios que aumenten o creen fondos exportables o que sustituyan importaciones; promover el desarrollo del intercambio comercial con el exterior y otras actividades económicas asociadas en el ámbito de su competencia y según lo establecido;
- proponer y participar, según el procedimiento establecido, en la elaboración de variantes fundamentales de inversiones; controlar la ejecución de las inversiones y su oportuna puesta en explotación; evaluar el aprovechamiento eficiente de las capacidades instaladas en las empresas que atiende;
- exigir el control y uso eficiente de los recursos y evaluar los resultados económico-financieros en la administración y gestión, de acuerdo con las políticas de desarrollo aprobadas y los objetivos que han sido definidos en cada etapa;
- incorporar la dimensión ambiental en las políticas, planes, proyectos, programas y demás acciones que realice la DGTPH, en correspondencia con el desarrollo económico y social sostenible; cumplir con las disposiciones y medidas que deriven de la política ambiental nacional y, a ese fin, dictar las disposiciones que correspondan dentro del marco de su competencia y controlar su cumplimiento;
- establecer, acorde con las regulaciones existentes, relaciones económicas, científico-técnicas y culturales con entidades e instituciones de otros Estados, organizaciones internacionales y no gubernamentales y garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de los convenios de los que Cuba sea parte; representar, según se establezca, al CAP en organismos internacionales;
- propiciar el desarrollo científico y tecnológico, así como la ejecución de investigaciones y servicios científicos técnicos encaminados a la elevación constante de la eficiencia en la esfera y actividades de su competencia y en correspondencia con la política y los planes específicos que se establezcan;
- evaluar y controlar el proceso de desarrollo y transferencia tecnológica en las actividades a su cargo;
- aprobar y, en su caso, elaborar y controlar, en lo que le compete, las normas técnicas de las actividades a su cargo;
- ejercer la atención estatal a las personas jurídicas y naturales emplazadas en el territorio, contribuyendo al desarrollo de su autonomía e iniciativa económicas;
- desarrollar el perfeccionamiento continuo de las estructuras y formas organizativas de dirección de la DGTPH y propiciar la correcta combinación de los diversos métodos y mecanismos económicos en las entidades que atiende;
- participar, según el procedimiento establecido, en la creación, fusión, extinción o traslado de las entidades atendidas y de su esfera de atención;
- instruir y asesorar a las direcciones administrativas y entidades del CAP en el cumplimiento, aplicación y control de las disposiciones de la DGTPH que requieran ser reguladas en el territorio de La Habana, en materia de la competencia que se le atribuye en las funciones principales de carácter estatal;
- disponer la realización de auditorías, comprobaciones e inspecciones en la esfera de su competencia y entregar, según el procedimiento establecido, la información estadística, contable, financiera y de otra naturaleza que se requiera por los organismos competentes;
- aplicar la política en la formación, selección, desarrollo y promoción de los cuadros en el sistema de la DGTPH y controlar su aplicación; apoyar, controlar y ejecutar en su caso, en lo que le corresponda, actividades de formación y superación en la esfera de su competencia;
- aplicar y evaluar, de acuerdo con el procedimiento establecido, las políticas laboral, salarial y de protección e higiene del trabajo en el ámbito de su competencia;
- apoyar y coordinar, en lo que le corresponda, con la Central de Trabajadores de Cuba y los sindicatos, las actividades que realizan;
- brindar atención y apoyo a las organizaciones sociales y profesionales relacionadas con las actividades afines, coadyuvando a su desarrollo y al logro de sus objetivos;
- prestar atención y dar respuesta a las quejas y peticiones que le dirijan los ciudadanos; y
- realizar la divulgación de todos aquellos aspectos vinculados con su esfera de actividad que requieran del conocimiento público y generalizado vinculado con su esfera de actividad.
Comentarios
Revisar esto, por favor...
La incoproracion de nuevos omnibus no benefició el municipio en ninguna de las rutas que la atraviesan.
Existen criterios de los conductores de los vehiculos de pasajeros "esa vuelta" pero no tienen en cuenta las ventajas que le proporcionan a la población de Casablanca.
Quiero dar a conocer que esos vehículos han benefiado a los vecinos de Casablanca para puntos de cambios y adelantos a otras alimentadoras.
Fundamentalmente para la llegada al hospital naval.
El tramo en el cual ahora transita la gacela modificado es beneficiado ademas por A66-A17-A24.
Para tener acceso al tramos del circuito de la gacela se tiene que subir o bajar lomas no teniendo en cuenta el envejecimiento poblacional
Espero se tenga en cuenta mi inconformidad.
Mirtha
Hoy me pasó con la ruta 3, la cogí en L y me cobró 10 pesos hasta 26, porque según la ruta en Paseo hay un cambio de tramo. Me pueden decir si es así, para no cogerlo más :-( Graciasss!
El dia 23 abril alrededor de las 7.30 pm tomamos un taxi rutero mi novia y yo , de los llamados gacela en Ave 19 Playa,el tramo recorrido fue desde 19 y 78 hasta 19 y 52 (alrededor de 11 cuadras), el chofer nos exigió el pago de 20 pesos por cada uno, 40 en total, dice él que alquilaba en modalidad de taxi libre por lo que interpretamos que eso significa que pone la tarifa a su antojo.
Aunque le pagamos, consideramos que el precio fue abusivo, tomando en cuenta que somos jóvenes estudiantes, mantenidos por nuestros padres, no millonarios y el chofer es un explotador.
Si los que tienen más continúan apretando a los que tenemos menos esto se convertirá en la ley del más fuerte.
Si por 11 cuadras cobra 20 por personas, cuanto se embolsilla por ir hasta el Vedado o Centro Habana, 200 pesos?
Quién fija las tarifas, quién controla que cobren lo justo, quién vela porque las víctimas no seamos siempre los mismos?
Ya mi $ no será devuelto, pero por lo menos que sirva para que otros no sean estafados.
Chapa del vehículo B214764
Solo quiero saber si mi queja enviada a este portal el 24/abril fue tramitada a donde corresponda, la impunidad molesta y mucho
Y es: La necesidad de ubicar una ruta de ómnibus temporal que permita la combinación entre el Hospital Naval y el otro lado del tùnel de la Bahìa de La Habana, teniendo en cuenta que todas las guaguas que pasan por este lugar, ya lo hacen llenas.
Y en esta primera fase y las subsiguientes, a las que debe pasar La Habana en los pròximos días, en la etapa post Covid-19, las guaguas que pasen en ambas direcciones, no tendrán capacidad para ningún pasajero del reparto Camilo Cienfuegos, del propio Naval y otros lugares, teniendo en cuenta la necesaria medida de distanciamiento entre pasajeros y que el tùnel no se puede pasar caminando.
1ro pasajeros que se bajaron del auto 2 personas y pagaron 50 pesos recorrido Guanabacoa hasta el semáforo de dicho municipio. No recibieron vuelto, se bajaron y se fueron.
2do pasajero que se bajó en Regla pago 1 cuc, no recibió vuelto solo se bajó y se fue. En ninguno de los dos casos anteriores el chofer los llamó para darles vuelto.
3ro pasajeros que se bajan en La Habana le pagan 20 pesos MN y el chofer les dice que estaban equivocados que el precio es de 1 cuc por persona. la pasajera le pregunta ¿por que? y el le contesta que ese es el precio. Ella le señaló la tarjeta con los datos identificativos de Licencia Regular que tenía en el cristal delantero del carro y se baja.
Automáticamente que la pasajera se baja el chofer retiro la tarjeta con los datos de la licencia y lo guardó en la gaveta del carro.
Dicho acto me impidió terminar de leer los datos del chofer en cuanto a apellidos y # de la Licencia.
Al bajarme tuve que pagar la misma cantidad pues no encontré en las cercanías nadie a quien quejarme.
Lo más preocupante es que esta conducta es normal en la piquera de Guanabacoa y Regla que está ubicada al lateral del Parque Aldama donde si no pagas el cuc no te vas, donde no existe nadie a quien quejarte, donde además existen unos supuestos trabajadores que te vociferan el recorrido, te arreglan la cola, te dicen que el precio es de 1 cuc y si no lo quieres pagar que te vayas en la guagua y al final los chóferes antes de salir de la piquera le dan 5 o 10 pesos no se bien por cada viaje.
Pregunto y necesito como ciudadana trabajadora de este país ¿QUIÉN PARA ESTO, HASTA CUANDO SEGUIREMOS OBSERVANDO ESTA INDISCIPLINA Y NO PASA NADA? Por favor necesito una respuesta. Gracias
También visitas de mujeres incrementándose el desorden.
Porque tienen a circular por la ciudad sin música alta a cualquier hora que imagen es esa..
Quien los controla?
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.