Sistemas de Salud Pública
- Detalles
- Creado: Martes, 11 Agosto 2020 18:33
- Escrito por Desoft - La Habana
- Visto: 55240
El Sistema Nacional de Salud durante el año 2020 dará continuidad a los objetivos de mejorar el estado de salud de la población, incrementar la calidad y satisfacción del pueblo con los servicios que se le prestan, hacer eficiente y sostenible el sistema, garantizando su desarrollo. Nos encontramos inmersos en un momento de profundas transformaciones, en los ámbitos económico, político y social, los cuales tienen por base el vertiginoso avance de la ciencia, la tecnología, la información y las comunicaciones, y su rápida introducción en los servicios que se brindan, como fuentes del progreso social. Para enfrentar estos, y otros retos derivados de la “sociedad del conocimiento”, la planificación estratégica constituye una herramienta de gestión para la toma de decisiones en torno al quehacer actual, para responder a las demandas con mayor eficacia, eficiencia y calidad en los servicios, que repercuten de manera directa en el cumplimiento de los objetivos estratégicos del sector de la salud a mediano y largo plazo, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
OBJETIVO 1: Incrementar el estado de salud de la población y su satisfacción con los servicios.
OBJETIVO 2: Fortalecer las acciones de higiene, epidemiología y microbiología.
OBJETIVO 3: Ejercer la regulación sanitaria.
OBJETIVO 4: Consolidar las estrategias de formación, capacitación e investigación.
OBJETIVO 5: Cumplir con las diferentes modalidades de exportación de servicios y de la cooperación internacional del sistema de salud cubano.
OBJETIVO 6: Incrementar la racionalidad y la eficiencia económica en el sector.
Comentarios
Hay una situación critica con la recogida
De basura
Hay roedores y también se a perdido gran parte de la acera y los muros perimetrales de la escuela
Lo más lindo de todo es que está a la vista de las autoridades
Hay un bache inmenso que cabe un camion
Tambien es necesario trabajar en la atencion primaria en aquellos aspectos q garantizan un parto sin riesgos para evitar complicaciones en el momento de lod nacimientod
También sé el nivel de tensión que tienen todos los dirigentes de La Habana y les deseo muchos éxitos, que todo se resuelva más rápido de lo que se puede uno imaginar.
No obstante, quisiera que tuvieran en cuenta, para cuando sea posible, que las aceras de la ciudad, en su mayoría están rotas y muchas de ellas están levantadas por la acción de las raíces de los árboles que están debajo y provoca la caida de muchos peatones. Yo mismo, me he caido en varias oportunidades y pienso que las personas más viejas que yo están peligrando porque esas caídas son muy violentas y suelen ser muy peligrosas; para los ciegos también. Hay que procurar que las aceras estén al nivel y en buen estado para cuando sea posible.
¡Muchas Gracias!
¡Todos votamos, Sí!
El Municipio Arroyo Naranjo tiene entre sus instituciones de salud , 7 Policlínicos para la Atencion Integral a la Población , cuatro de ellos cuentan con Servicio de Ultrasonografía, Policlínico Párraga, Policlínico Cespedes Argote, Policlínico Mantilla, Policlínico Los Pinos. Consulte a su médico de familia.
Resido en la Comunidad Granma, La Coronela, La Lisa, pertenezco a un grupo de Taichi organizado en esta comunidad hace aproximadamente dos años para la tercera edad.
Se inició con un profesor del Inder que estuvo con nosotros aproximadamente un año, hasta que sin avisar dejo de venir, no obstante continuamos integrados y con monitores entusiastas hemos mantenido la actividad de los ejercicios físicos, así como hemos realizado algunas actividades de confraternizarían y visitas a museos.
He indagado con el médico de la familia, la FMC y el delegado del PP y nadie sabe darme respuesta sobre qué institución atiende directamente a la tercera edad para la organización oficial de un círculo de abuelos donde con algún apoyo institucional podamos organizar nuestras actividades, espero que el nuevo código de familia amparado en la nueva constitución norme cuál es la institución indicada, que se inscriban en esa institución oficialmente los círculos de abuelos, que se promuevan actividades en la comunidad y que se brinde apoyo para la asistencia a las actividades de cultura y esparcimiento sano.
Actualmente la mayoría de estos círculos de abuelos alquilan transportes estatales para participar en actividades, donde el dinero que se abona va a para a los bolsillos de los choferes que sin autorización de sus empresas realizan estos viajes. Pudieran establecerse convenios con empresas o centros de trabajo o entedDes de transporte en las diferentes localidades para en horario que no afecte la transportación del personal de esos centros se de servicio a los círculos de abuelos donde se abone un pago adecuado, . También debía organizarse la asistencia a los balnearios de aguas medicinales, los chequeos médicos o atención geriátrica a los inscritos en estos círculos y otros beneficios que mejorarían la calidad de vida de estas personas
EN MI BARRIO CONOZCO A VARIAS PERSONAS MAYORES CON DISCAPACIDAD QUE NO RECIBEN ESTE SERVICIO QUE PODRÍA MEJORARLE SU ÁNIMO Y SALUD.
ME PREGUNTO, COMO SE SOLICITA ESTE SERVICIO?, LOS MEDICOS DE LOS CONSULTORIOS CONOCEN DE ESTA POSIBILIDAD? DEBIAN SER ELLOS LOS QUE VALOREN Y SOLICITEN EL SERVICIO.
dEBIA TENERSE EN CUENTA FACILITARLE A ESTOS JOVENES AL MENOS UNA BICICLETA PARA FACILITARLES EL TRABAJO PUES LAS AREAS A VISITAR SON EXTENSAS.
DEBE EXISTIR UNA TARJETA POR CADA UNO DE ESTOS PACIENTES DONDE LA FAMILIA FIRME QUE FUE VISITADO EL PACIENTE.
SI ESTE SERVICIO SE DIERA AL MENOS UNA O DOS VECES A LA SEMANA LOS ANCIANOS Y OTROS DISCAPACITADOS Y SUS FAMILIARES LO AGRADECERÍAN. A VECES ES MUY DIFICIL PARA ELLOS TRASLADARSE DE LA CASA AL POLICLINICO POR LA LEJANIA Y POR LA DISCAPACIDAD QUE PRESENTAN. MUCHOS DE ESTOS ANCIANOS SON ENCAMADOS Y LOS TERAPEUTAS DEBEN ENSEÑAR A LA FAMILIA LAS HABILIDADES PARA MOVILIZAR A ESTOS PACIENTES. MUCHAS GRACIAS CUBADEBATE.
ME REFIERO ESPECIFICAMENTE AL POLICLINICO CRISTOBAL LABRA DE LA LISA.
DEBO ACLARAR QUE EL SERVIIO EN EL POLICLINICO ES DE MUY BUENA CALIDAD Y CUENTA CON UN COLECTIVO LA MAYORÍA JOVENES.
MUCHAS GRACIAS
Les escribo debido a que soy vecino de Ignacio Clemente entre Zenea y Narciso López, reparto D´Beche. Municipio de Guanabacoa. Resulta ser que en las áreas aledañas a mi vivienda existe un gran vertimiento de aguas albañales, producto de una fosa desbordada que vierte hacia toda la calle que bordea una Fábrica de Café (Torrefactora Regil). De igual manera existe un basurero que afecta la higiene de toda la población. Esto es algo que se ha reportado y comunicado a todas las instancias del municipio, los carros de alta presión han venido y han manifestado que el problema está en el tubo principal de la maestra de la calle que se encuentra partido. En mi zona se han reportado varios casos de dengue y me pregunto que más tiene que suceder para poder darle solución a este problema.
Sin más revolucionariamente y en espera de su respuesta.
Roberto Fernández
para mas varear yo hace un tiempo atrás fui a la clínica con un dolor de muela y me dijeron que fuera a urgencia que no había anestesia fui para el lugar y me barrenaron la muela y empastaron pero cada vez que iba era lo mismo, al final no podía dormir ni aguantar mas tuve que ponerme un pedazo de anamú en la muela y aguantar tremendo dolor esta planta es tan fuerte que da tremendo dolor explota el flemón y hace que la muela se valla partiendo a pedazos, ahora fui con dolor tengo dos cordales que apenas me dejan dormir y recibí el mismo trato la pregunta es los estomatólogos deberían hacer bien su trabajo o nosotros el pueblo tenemos que sufrir y ellos seguir disfrutando de un buen salario, creo que no, la atención el trato y el tacto con el pueblo son lo primero al menos eso dice la ética profesional de la medicina. Espero respuesta para no recurrir a otros medios.
Mis saludos. Estimada Yadanis Martínez Delgado, sabemos de las deficiencias que se presentan en algunos de nuestros servicios con respecto a los compañeros de admisión y archivo y vamos trabajando en conjunto para ir perfeccionando y erradicando dichas problemáticas.
Con respecto a la anestesia es un material que no ha dejado de faltar. No sé porque ha tenido que ir varias veces por este renglón habría que investigar su tratamiento realizado en dicho servicio.
Estoy de acuerdo en que hay que combatir lo mal hecho y darle la satisfacción que se merece el pueblo pero para eso tenemos que contar con las denuncias oportunas con nombres y apellidos de los implicados y de no saberlo el nombre del servicio donde fue usted atendida para llegarnos y ver que estas deficiencias no ocurran más con la población.
El teléfono de nuestra oficina es el 78368521 se puede comunicar con nosotros y la atenderemos.
En espera de su respuesta
Dr. Michel García Tarrau
J´ sección Prov. Estomatología Habana
Atentamente Jorge
No existe déficit de reactivo para realizar PSA en las instituciones de Salud de la capital , evaluamos con los Directores Municipales de Salud de Plaza y Centro Habana y verificamos la existencia del reactivo, le agradeceria a traves de este telefono contacte con nosotros para conocer en que lugar especifico le informaron la no existencia. Gracias
78323634
Por motivos de mi profesión me mantengo al tanto de las orientaciones e informaciones dadas por el MINSAP y la máxima dirección del país, y es por eso que deseo manifestarles mi preocupación sobre la atención a un grupo de ciudadanos residentes en el municipio capitalino de Marianao, concretamente en la Ave. 57 e/ 96 y 98, Consejo Popular Finlay-Pogolotti.
En esta cuadra hay cuatro personas mayores de 65 años que viven solos, y otros del mismo grupo de riesgo que residen con familiares.
En primer lugar, las visitas de los pesquisadores no se están realizando diariamente, y a veces pasan días sin que nadie nos visite. La trabajadora social vino, por primera vez, hace 3 días para comunicarnos que nos traería los medicamentos cuando llegaran a la farmacia; pero anteriormente tuvimos que buscarlos nosotros mismos.
Tampoco hemos recibido el medicamento PrevengHo Vir prescrito para las personas de nuestra edad y que ya se ha distribuido en otros puntos del país, según se ha informado. Y el módulo que debe distribuirse por las bodegas no se ha entregado porque, según nos explicó el bodeguero, solamente llegaron los jabones. Similar situación ocurre con la jaba de viandas asignadas a ese grupo.
Estoy plenamente consciente de que no somos los únicos comprendidos en el grupo de riesgo y que el país hace ingentes esfuerzos para atendernos a todos. Pero creo que es mi deber alertar sobre situaciones como esta para ayudar a que tanto desvelo llegue a todos por igual, como nos tiene acostumbrados la sociedad que construimos entre todos.
Cosas como estas —que afortunadamente no ocurren en otras partes— pueden provocar que una parte de la población sienta desconfianza o incredulidad, lo cual es totalmente injusto cuando hay muchos que, como yo, conocemos y reconocemos el empeño sostenido que el Gobierno, el Partido y los organismos de la Administración Central del Estado desarrollan día a día desde que la pandemia llegó a nuestro país.
Saludos,
ALICIA CENTELLES
Periodista Revista Somos Jóvenes
Ave. 57 No. 9611 e/ 96 y 98, Marianao
Teléf: 7-2606547
Ademas de eso, le he escrito a Canal Habana, La presidencia de la República, MINSAP. Nada de nada. Hasta cuando tenemos que esperar la solución de algo no muy difícil de solucionar. La Covid 19 nos mata, pero no es lo único.
En espera de su atenta respuesta,
Gabriel león
Agregar que estoy en la Habana porque estoy en seguimiento en el instituto de Nefrología por hidronefrosis y posible IRC y no puedo venir de Guantánamo en tantas ocasiones al año.
Atentamente y espero respuestas
Mi Cv/I 93102726092. # 54723650
Espero respuesta, saudos y gracias, MT
Espero su respuesta.
Carlos Camilo Viamontes Huerta
Calle 282#4711, arroyo arenas.la lisa
72807145
CI 68092317469
Estimados
Ayer el Doc.Durán tocaba el tema de las indisciplinas y su incidencia en la erradicación de la COVID.
Cada vez que veo menores contagiados como fue el caso de ayer, me pregunto qué están comiendo los padres.
Cuándo la gente va a acabar de entender que no son tiempos de reuniones, ni fiestas ni visitaderas. Señores no sé ustedes pero yo estoy harta, no llevamos una semana en esto y por unos cuantos se está echando el trabajo de muchos por tierra.
Hace días atrás decía que el nivel exigencia ha bajado mucho. No se trata de que el policía te diga que te pongas bien un nasobuco porque ha pasado tiempo suficiente para saber cómo usarlo pero si se debe aplicar la ley a quienes incumplan.
En los inicios de la pandemia se hicieron hasta juicios por el mal uso del nasobuco o la ausencia de este. Esos que sancionaron fueron los primeros a quienes se les aplicaron medidas por propagar la epidemia, por qué no se siguió haciendo si ahora hay más indisciplinas que al inicio.
En mi anterior turno dije que adolecemos de falta de constancia y lo reafirmo, no somos constantes, empezamos con tremendo empuje, tremenda exigencia que rayaba, en muchas ocasiones, en el extremismo y ahora como dice el dicho si no llegamos nos pasamos, ahora se exige poco o no se exige nada.
Lo he dicho muchas veces y lo repito, la erradicación este virus depende de todos, de lo responsables que seamos cada uno de nosotros con nosotros mismos y las personas a nuestro cuidado.
Sigo viendo gente como vaqueros del Oeste en vez de nasobuco pañuelos. En serio, quién no tiene nasobuco después de 4 meses con la cantidad de costureras que hay. Usan el mismo pañuelo para taparse la cara como para secarse el sudor. Deberían multarlos porque además de irresponsables son cochinos.
Debo decirle que en el dia de ayer: 7 de agosto del presente año, se encontraba el operario de lucha anti vectorial Aedes aegypti, perteneciente al Policlinico: Mario Muños Monroy, del municipio: Habana del Este, consejo: Guanabo, realizando el tratamiento adulticida con la tecnica de nebulizacion en la manzana: 801, ubicada en: calle: 3ra entre: 478 y 480 Guanabo, en tres ocasiones la madre de mis hijos se acercó a dicho operario y le plantio la nesecidad de fumigar la vivienda: 47815 apto.4 la cual se encuentra en la manzana, el operario manifiesto que despues realizaba el tratamiento, en otra ocacion que la basuca estaba rota y en la ultima ocacion que ya se le había agotado el combustible ( petroleo y gasolina).
La señora: Yusimi, madre de mis hijos al ver dicha situación me comunico el problema debido a la nesecidad de aplicar el tratamiento adulticida en la vivienda, de inmediato me comunique con el departamento de vectores perteneciente al policlinico que nos ocupa por telefono y pude comunicarme con la jefa de area la compañera: zenia, ella me escucho el plantiamiento y me manifesto que hoy 8 de agosto se hiba a realizar la fumigacion que no me preocupara por eso. Pero nada de nada no se realizo el tratamiento.
Yo como conosedor del tema me pregunto:
¿porque se actua con tanta impunidad con temas tan serio como es el tema higienico sanitario?
¿cuando se va a realizar el tratamiento o ya dieron la radio batida por terminada?
¿no hay control y supervicion para las casa cerradas y el universo de la manzana a trabajar?
Soy el Jefe del Dpto. de SST de la Empresa Aguas de La Habana. Me dirijo a ustedes con el objetivo de evacuar una duda. En pruebas de PSR realizadas a una de nuestras Bases, en específico la Base de Metraje, ubicada en el municipio Plaza y atendido por el área de salud el Policlinico 19 de abril, 4 compañeros resultaron hasta este momento positivos de un total de 134 muestras; estos 4 casos fueron aislados de forma inmediata; aún no se han obtenido totalmente los resultados porque según le refieren a la Jefe de la Base los resultados pueden demorar hasta 15 días. La pregunta es la siguiente: ¿ Cuál es el proceder con los otros trabajadores que, a pesar de no ser contactos directos y supuestamente fueron negativos (entiéndase que esto es una sola base donde confluyen todos los trabajadores, almuerzan juntos, confraternizan juntos, etc) ?. Favor de evacuar nuestra duda por esta vía, ya que la respuesta dada por la Dirección Municipal de Plaza de mantener trabajando normalmente a toda la Base y mandar a aislamiento solo los que ellos consideran contactos directos(los que trabajan directamente con los confirmados), no nos satisface.
Para disminuir las colas en las farmacias y la aglomeracion en las mismas, quizas se podría implementar en el portal del ciudadano un sitio donde se puedan buscar los medicamentos que se venderan en las diferentes farmacias de la capital por semana y además quizas pudieran abastecer a las farmacias, no con todos los medicamentos una vez, sino abastecerlas por grupos de medicamentos y darlos a conocer , así no se formarian tantas aglomeraciones
Gracias
Yo vivo en playa reparto flores cale 180 entre 5ta y 1ra en esa misma cuadra está ubicada la bodega, carnicería y panadería.
Saludos atentos.
Primera afirmación: Una persona enferma, transitando por la etapa asintomática de la enfermedad, tiene una capacidad elevada como transmisor de la enfermedad. En el estado epidemiológico de la Capital cualquier persona puede ser asintomático en un momento dado. Por lo tanto, todos estamos obligados a cumplir las conductas establecidas para reducir al mínimo la posibilidad de contagiar a otros, por si fuéramos asintomático. En correspondencia, un asintomático que transmita a otra persona la enfermedad por incumplir las reglas de protección, ha actuado de forma irresponsable y puede y debe ser sancionada penalmente, si se recupera de la enfermedad.
Segunda afirmación: en La Habana no se ha cortado la transmisión local. La transmisión solo se corta con una conducta colectiva apropiada. No importa si los que incumplen son “unos pocos” o “unos muchos”. En La Habana, categóricamente, no se mantiene una conducta social apropiada para cortar la transmisión” y hay que lograr ese corte, irremisiblemente, porque, independientemente de nuestro dolor por los fallecidos, el país no tiene y no debe soportar este daño, así, indefinidamente.
Lo mismo sucede con la limitación de horarios en los comercios, que ahora tienen que atender a igual cantidad de público en menos tiempo con la consiguiente aglomeración de personas.
Considero que cuando se toman estas medidas hay que estudiar bien los pró y los contras.
Por un Lado Salud Publica informa que no es necesario los resultados de Test de Coronavirus para viajar a otras provincias (Carros de carga).
Pero los Hoteles donde se hospedan los choferes le piden el test.
Donde los choferes pueden hacerse el Test, porque en sus policlinicos les dicen que vayan al gobierno. Que Hacer ???
Resito en calle tercera entre 8 y 10 no 803, Miramar playa. Soy madre de un menor de edad que presenta un retraso mental ligero y además en estos momentos estoy embarazada, Convivo además con mi madre la cual sufrió en el 2012 un infarto cerebral y sufre una hemiplejia en la parte izquierda del cuerpo.
Mi madre Inés Quintana Torres suele ser una persona violenta , ofensiva , no deja que nadie la atienda , no presenta buen aspecto físico higiénico entre otras cosas que afecta la salud mental de mi hijo y la mía .Ofende a vecinos , a la familia , a mí y sobre todo a mi hijo el cual se encuentra afectado desde el 2012 producto de esta situación .
Otro punto importante es la situación que tenemos con vivienda que no es favorable ya que yo vivo en un cuarto con baño y cocina y ella está en un cuarto aparte con baño el cual no posee las condiciones mínimas para ninguna persona . . Además es una zona de peligro de inundación costera y de lluvia.
En estos momentos aunque yo quiera no presento las condiciones de ningún tipo para atenderla debido a que mi situación tampoco es muy buena que digamos . , Por lo cual he solicitado un hogar donde ella pueda estar mejor atendida y con mejor condición de vida pero la respuesta es que tiene familia , pero la realidad es que la única persona que se ocupa de ella soy yo . También me dicen que debe tener 60 años y yo pregunto no existen instituciones para atender este tipo de casos .
En espera de su atención-
Resito en calle tercera entre 8 y 10 no 803, Miramar playa. Soy madre de un menor de edad que presenta un retraso mental ligero y además en estos momentos estoy embarazada, Convivo además con mi madre la cual sufrió en el 2012 un infarto cerebral y sufre una hemiplejia en la parte izquierda del cuerpo.
Mi madre Inés Quintana Torres suele ser una persona violenta , ofensiva , no deja que nadie la atienda , no presenta buen aspecto físico higiénico entre otras cosas que afecta la salud mental de mi hijo y la mía .Ofende a vecinos , a la familia , a mí y sobre todo a mi hijo el cual se encuentra afectado desde el 2012 producto de esta situación .
Otro punto importante es la situación que tenemos con vivienda que no es favorable ya que yo vivo en un cuarto con baño y cocina y ella está en un cuarto aparte con baño el cual no posee las condiciones mínimas para ninguna persona . . Además es una zona de peligro de inundación costera y de lluvia.
En estos momentos aunque yo quiera no presento las condiciones de ningún tipo para atenderla debido a que mi situación tampoco es muy buena que digamos . , Por lo cual he solicitado un hogar donde ella pueda estar mejor atendida y con mejor condición de vida pero la respuesta es que tiene familia , pero la realidad es que la única persona que se ocupa de ella soy yo . También me dicen que debe tener 60 años y yo pregunto no existen instituciones para atender este tipo de casos .
En espera de su atención-
Es una irresponsabilidad y una falta de respeto que después de un mes no hayan tomado ninguna medida
Voy a subir esta queja y falta de atención al consejo de estado y al partido con base a todas mi solicitudes y quejas y no he recibido ninguna respuesta sobre está acción, en atención a la población dónde atiende en el mismo consejo de estado en la plaza y me voy a reunir con los funcionarios correspondientes para elevar mi queja y definir está situación ya que no he Sido atendida ni por ustedes ni por comunales en mi municipio de San Miguel del Padrón
Esta es la dirección
Ave. José Martí
Entre 4ta y 5ta, #12621,
Reparto: Diezmero
Municipio:San Miguel del Padrón
La habana
Dónde está ocurriendo esto y no tengo respuesta aún
Espero por favor una pronta respuesta y una acción a este caso que reiteradas veces me he quejado
URGE ATIENDAN ESTA SITUACION QUE CADA DIA SE HACE PEOR, YA NO SE PUEDE NI RESPIRAR POR LA FETIDEZ DE LAS ALBAÑALES. fAVOR ACUSAR RECIBO.
URGE se tomen medidas. Se ha notificado esta situación pues ya incluso hay personas enfermas con diarreas y nada.
El equipo medico que labora en conjunto con los directivos de este hospital infantil han realizado numerosas gestiones pero no se soluciona la situación.
Marta Dorado Martínez
Escribí porque tengonuna duda desde ayer y quisiera q de posible me explicaran
Vivo en el municipio marianao soy trabajadora cuentapropista de 124 y 51 una fotografía,nosotros mantenemos todas la medidas higiénicas y saludable con esto del COVID no permitimos más de 1 persona en el establecimiento.
La Habana volvió a la fase 1 con una serie de medidas a cumplir las cuales tenemos claras,pero ayer se presentó el jefe de Higiene del municipio y comunica que a partir de hoy había que cerrar todo hasta nuevo aviso excepto todo lo que vende comida,quiero saber si no se ha orientado nada de esto aun porque esa repentina información.
Así mismo le preguntamos que su esto no estaba en ningún lado como quedaríamos si tenemos una casa que mantener ytodo los precuos estan por las nubes,pero además tambien el pago de la seguridad social no se ha cancelado,y si no trabajamos como pagarlo??
Quisiera saber como hacer porque es de gran interés nuestro como trabajadores
Por favor necesitaría respuesta
Viajo de España a Cuba el próximo domingo 17, pero resido en Villa clara, por lo que cuando llegue al aeropuerto José Martí tengo que trasladarme hacia mi provincia. Mis dudas son:
1 Existe algún documento que autorice a mi familia ( con chofer del carro particular) para que se traslade al aeropuerto para llevarme a mi casa?
2- Se necesita de algún trámite precio de autorización para trasladarme desde el aeropuerto hacia mi provincia?
por favor, he buscado en diferentes medios cubanos y no encuentro tal información. Sólo una nota informativa y en el programa de canal Habana tampoco hablaron de estos casos específicos.
Muchas gracias
Entonces, cómo es posible que con todo el esfuerzo que se hace en los laboratorios del país para el procesamiento eficiente de las muestras, en este hospital no se tengan resultados de las pruebas realizadas la semana pasada?? Y si hay problemas con este proceso ya sea de coordinación o de procesamiento, por qué es requisito esperar el resultado en el hospital??
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.