Nuestra Habana
- Detalles
- Creado: Martes, 11 Agosto 2020 15:55
- Escrito por Desoft - La Habana
- Visto: 67459
La Habana es la capital de la República de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico. Es la ciudad más poblada del país y la tercera más poblada de la región del Caribe. Como capital de Cuba, la ciudad es la sede oficial de los órganos superiores del Estado y el Gobierno cubano, de todos los organismos centrales y de casi la totalidad de empresas y asociaciones de ámbito nacional. Además, reúne la mayor cantidad de sucursales y casas matrices de las entidades extranjeras radicadas en Cuba.
En La Habana la vida transcurre entre música, tradición, cultura, monumentos nacionales y atractivos históricos de incalculable valor. Bailes y sones cubanos contagian a cada uno de los hijos de esta tierra y a quienes la visitan; costumbres y tradiciones que permanecen intactas se unen a nuevas celebraciones de carácter nacional e internacional para maravillar al visitante que busca viajar a La Habana y hacerla su destino en el Caribe.
Su patrimonio histórico, arquitectónico y sobre todo cultural, expresado en la fusión entre europeos, africanos y aborígenes en un inicio, junto a otros componentes étnicos y culturales más contemporáneos, convierten a la ciudad en una importante receptora de turismo internacional y en el centro de la vida nacional. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982 es hoy uno de conjuntos arquitectónicos mejor conservados de América Latina. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral de la Habana, la Plaza de Armas, el Castillo del Morro, el Museo de la Revolución, el Palacio Nacional de Bellas Artes, el Gran Teatro de La Habana, el Capitolio, la Plaza de la Revolución y el Malecón, quizás el símbolo más reconocido a nivel internacional de la ciudad.
La Habana fue elegida el 7 de diciembre de 2014 en Dubái, dentro de la iniciativa New7WondersCities, como una de las siete ciudades maravilla del mundo por representar la diversidad global de la sociedad urbana.
Tiene un espléndido litoral y sus magníficas playas del Este, los ambientes jalonados por el más abigarrado eclecticismo y el pueblo hospitalario y jovial de nítida esencia humanista sirven para distinguirla en su ámbito.
Puede conocer mas visitando nuestros sitios webs:
Comentarios
Condidero debe analizar este asunto ver sus causas e inforrmar a la poblacion y con ello evitar confusiones y preocupaciones quizas innecesarias.En este mismo contexto se han didparado los precios s tal extremo que una libra de carne de cerdo llego a 60 pesos..y el limon a 70...en las placitas nada bueno y el pollo
perdido..estoy exprrsando un problema de muchas persons..confio en que seguro ya se buscan soluciones no demoren la informscion del tema salydos Roque
Se ha hecho una mala tendencia un audio chillón y latoso muy difícil de interpretar, pongo de ejemplo los espectáculos de RTV Comercial, Hola Habana, Vivir del cuento, A otro con ese cuento, y ahora también el NTV entre otros, hay otros programas que se mantienen con buen sonido, estos me sirven de buena referencia.
En la página principal se relacionan pocos monumentos, pocos símbolos, en esas ventanas no se pueden hacer comentarios.
Exhortó a a tener actualizado el sitio sino ovale la pena
Las carteleras culturales no se presentan completasen ningún sitio ni en este, ni en la papeleta, ni en el sitio de la tv, ni en el ministerio de cultura.
Es una lástima que buenos espectáculos no tengan suficiente promoción,si no lo viste en Hola Habana ni en Al mediodía en tv, no te enteras
-Su concepción es erronea. ¿O es un Portal del Ciudadano o es el Portal del Gobierno de Ciudad de la Habana? Y les respondo: debe ser el Portal del Gobierno de Ciudad de la Habana, no de los ciudadanos, aunque por supuesto debe permitir que los ciudadanos interactuen.
-Su calidad debe ser mejorada primero en que sea mas intuitivo, ofrezca ayudas y sugerencias y que mejore en su contenido (Tienen ERRORES TAN GARRAFALES como poner los cargos del CD del CAP como cargos de la Asamblea Provincial del Poder Popular). Tiene su lógica, ellos son los que realmente mandan en el territorio (mas aún cuando se aplique la nueva consitución y desaparezca la APPP) (lo digo constructivamente, para que se profundise en el tema).
-Espero que ya se hayan dado cuenta de que es mas importante los Portales de los municipios que el de la Provincia sobre todo para el tema de atención a la población en el mas amplio sentido de la paabra (el tema económico no es justificación, existen disimiles formas de abaratar costos en este sentido)
Si revisa la portada de nuestro sitio se dará cuenta que 7 municipios cuentan con su Portal. Es cierto que debemos perfeccionando por eso su criterio es valido para mejorar nuestro trabajo. Por La Habana, lo más grande.
.
Gracias
Queremos denunciar un hecho, varios más bien, que está teniendo lugar desde hace ya varias semanas en la localidad de Guanabo, municipio Habana del Este.
Entre otras cosas:
- Se trata de un terreno que hasta donde conocemos pertenecía al ministerio agricultura y que estaba en condiciones de usufructo, sin embargo se ha comenzado la construccion de una casa particular en el mismo, desde hace ya algunas semanas.
- Se ha levantado un muro a todo alrededor de todo el terreno con una altura de más de 2 metros que impide la visibilidad totalmente en la vía.
- Existen trabajando personas desde hace semanas, cavando en el terreno con herramientas de golpeo que hacen un ruido insoportable para los vecinos, durante todo el día incluidos sábados y domingos, sin descanso, vivimos a casi dos cuadras de allí y aún así no podemos dormir en horario del día ni disfrutar de la tranquilidad que anteriormente había en esta zona. En este momento el problema es peor pues por el Covid-19 hay que permanecer en la casa todo el día con ese ruido que parece no acabar nunca.
- Hasta donde parece, los obreros que están trabajando son de otra provincia y duermen en el lugar, con independencia de las medidas que se han dictado por el gobierno por la situación actual de pandemia en estamos.
La dirección del lugar es:
Calle 11 e/ 470 y 470-A, Guanabo.
Afectuosamente,
Una familia cubana
Desde hace varios meses me he interesado por la situación Legal de mi vivienda, para lo cual me personé en la Dirección Municipal de Vivienda de La Lisa y la respuesta es que está Pendiente de Acuerdo y Firma por la Dirección Provincial de Vivienda de La Habana.
A partir de una medida muy efectiva, dada la imposibilidad de comprar los alimentos en Centro Habana por la actual situación y las medidas de restricción del transporte público, el pasado 24 de Abril de 2020 justamente al cumplir un año de vivir en San Agustín se nos autorizó un traslado temporal de la Libreta de Abastecimiento que solo será efectiva hasta el mes de Diciembre de este año 2020.
A la Oficina de Control de Consumidores (OFICODA) concurrió la Dirección de Vivienda Municipal para certificar que se nos había otorgado las viviendas en este municipio para poder hacernos el traslado, y al preguntar para cuándo se nos legalizarían nuestras viviendas sale la misma respuesta: Pendiente de Acuerdo y Firma por la Dirección Provincial de Vivienda de La Habana.
Mi queja es en relación con la falta de seriedad de la Dirección Provincial de Vivienda que no ha culminado un trámite, el cuál ha sido llamado a la prioridad por nuestro Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Mi caso no es el único, hay más de 5 edificios en la misma situación, por lo que recabamos de su atención como autoridad Gubernamental de nuestra provincia, ya que esta situación nos afecta y de no resolverse antes de Diciembre de 2020 se nos informó que la Libreta de Abastecimiento de 2021 volvería a nuestros municipios de procedencia, o sea, Centro Habana en mi caso y otros como Habana Vieja, Regla, Cotorro, etc.
vivo en repto Granma, Coronela, La lisa. En el dia de hoy se vendieron 100 paquetes de pollo en la tienda despues de una cola que comenzo a organizarseen la tarde de ayer y que trajo además de la multitud, discusiones entre vecinos y otros inconvenientes, pues hace dos dias despues de mas de dos semanas sin suministro llegaron 60 paquetes. Esta vez los primeros en coger fueron practicamente los mismos de la vez anterior porque son los que mas cerca viven del establecimiento Habrá control para esto?
A la once de la mañana acaba de llegar detergente, ya se organizo la cola, desde mi balcon cuento ya casi 100 personas.
Es que la forma de distribución no se corresponde con lo que esta diciendo el Presidente que es necesario que las personas permanezcan en casa?
Compañeros, si el detergente de lavar que se ha vendido en cantidades lo distribuyeran por composición de núcleos estoy segura de que alcanzaria por lo menos una vez a cada nucleo del pais. Ojala algun directivo pida las cifras de lo que se ha vendido y saque una simple cuenta matematica. Muchas gracias
Ahora mismo pueden llegar hasta el establecimiento conocido como “la tienda de la calle ancha” ubicado en el municipio Marianao, cerca de la panadería “Cuba Italia” (51 y 88). Allí desde horas muy tempranas hay un tumulto de gente, que según me dijeron están desde la madrugada haciendo cola para el pollo que llegó ayer, pero ya están dados todos los turnos (no sé quien es el autorizado a darlos cuando todos duermen); y además, ya se estaba haciendo una lista para mañana viernes.
Obviamente, bajo estas circunstancias los que trabajamos no tenemos derecho a adquirir los productos que necesitamos.
saludos
Ana Miranda Carnero
Tienen que recibir sanciones todos los que incurran en violaciones de la disciplina o transmitan la enfermedad, según el Código Penal y la situación actual. Y los medios tienen que dar amplia divulgación a las sanciones impuestas, incluyendo las administrativas.
Los habaneros no estamos dispuestos a continuar sufriendo la irresponsabilidad de una minoría de personas y de delincuentes.
Divulgar, recordar, convencer es correcto, pero ahora la disciplina y el orden hay que imponerlos.
Los habaneros apoyaremos al Gobierno en ese propósito.
Quisiera decirles que todo el esfuerzo que están haciendo nuestros médicos y todo el personal de salud se echará por tierra.
Pq digo esto pq fui a buscarle algún cárnico a mi mamá que es diabética hipertensa y además tiene un marcapaso.
Y me dio pena lo que se formó en el centro de negocio de playa.
Un solo policía sin ninguna autoridad no pudo controlar la cantidad de personas que allí habian.
Desde las 5 de la mañana y tener que regresar sin nada.
Se formó una ..molotera allí nadie se recordó el virus q aún tenemos.
Les digo q ese lugar se ha convertido el más indisciplinado del municipio.
Les recomiendo tomen medidas con ese lugar.
Que envíen fuerza policial pq de verdad fue horrible lo que vi alli....
Esto fue hoy 12 de junio...
“Año 62 de la Revolución”
Estimad@ compañer@:
Ricardo Zamora, más conocido por El Paisa, es un anciano de 97 años, ciego, sin familia conocida, que vive solo en su apartamento, en condiciones de vida inimaginables, que deambula por las calles, mugriento y desamparado. La semana pasada estuvo tres días consecutivos durmiendo en el suelo, pues había extraviado la llave de la casa. Esto ha sucedido varias veces en los últimos meses. Él sobrevive a duras penas, gracias al piadoso plato de comida que le dan dos familias vecinas.
La situación calamitosa del compañero Zamora es conocida por todos los factores e instituciones de salud de la comunidad, pero hasta hoy todo sigue igual. El lunes 15, temprano en la mañana, le informé a la Dra. y a la enfermera de nuestro Consultorio médico que Paisa llevaba tres días durmiendo tirado en el suelo (en varias ocasiones llamamos a la policía y a los bomberos, pero no vinieron), y que pocas veces, desde que comenzó la pandemia, le habían traído almuerzo. Les pedí, encarecidamente, hacer gestiones urgentes para internarlo en algún lugar, antes de que muera abandonado como un perro; él tiene todo el derecho del mundo a ser tributario de la atención y el cariño que la Revolución brinda a otros ancianos en condiciones similares. Me respondieron que no podían hacer nada, porque Paisa es propietario de una vivienda. ¿Qué importa eso, les dije, si él no puede valerse por sí mismo, mucho más en medio de una situación epidemiológica extraordinaria? Del Consultorio fui al Policlínico “Antonio Maceo”, al Departamento de Higiene y Epidemiología. Allí me hicieron la misma historia. Casi una semana después, nadie ha venido a interesarse por la suerte del infeliz anciano, ni tampoco le han traído siquiera una vez el almuerzo.
Por si todo esto fuera poco, el compañero Zamora es combatiente del glorioso Ejército Rebelde.
Por favor, compañer@, urge resolver hoy la situación —más que deplorable— de este venerable anciano, un soldado de la Patria. Mañana puede ser demasiado tarde.
Queda de Ud., con saludos revolucionarios,
Fidel Hechavarría Grave de Peralta
P.s. La dirección de Ricardo Zamora es: Lazada de los Ocujes I no. 12007 e/ Avenida de los Ocujes y Avenida del Sur, apto. 4, Reparto Santa Catalina, Cerro.
En el mismo edifico del compañero Zamora, en el apto. 7, vive Doralia Tamayo, una señora que yace encamada desde hace años, cubierta de escaras, por la negligencia e insensibilidad de sus dos hijos, que se pasa día y noche gritando de dolor, abandonada. Del Consultorio no vienen a saber de ella.
Quiero hacer una queja y comentario sobre los parques de la calle G (Avenida de los Presidentes) en el Vedado.
¿A cuál dirección de correo electrónico y persona me puede dirigir?
Un cordial saludo
Roberto Varona
Esto ha sido reiterativo toda esta semana pero hoy en el tramo desde Infanta a Marina 3 personas con niños pequeños con nasobucos por debajo de la nariz.
Que vamos a hacer con tanta indisciplina en estas zonas deben haber más policias, debemos ser más energicos con los que no entienden que ya esta pandemia nos está contando demasiado.
MUCHAS GRACIAS
1.concentración de productos en una sola tienda que provoca a su vez concentración de personas.
2.La administración no le presta atención al tiempo de demora del servicio..ej.cuando hay queso la misma empleada corta, pesa y despacha el producto alegando que no hay quien lo haga..
algo impirtante a tener en cuenta es que ha esta tienda acuden las localidades de Santa Amalia, vibora park, barrio azul, poey y en muchos casos parraga y mantilla..las otras localidades tienen al menos un kiosko..pero Santa Amalia solo tiene el fotoservice que como es natural no tiene ventas de primera necesidad..por lo tanto en estos momentos de no movilidad solo nos queda esa opción para comprar lo básico y realmente a mi persona le ha sido imposible.. y como yo muchos convivientes de la localidad..nadie ha pensado en la posibilidad momentánea de pasar el fotoservice a vender productos necesarios...podria decir mucho más pero creo q eso es lo más importante.
saludos en espera de resolver la situación..
Sí no alcanza para todos los municipios se hace hasta donde alcance y cuando haya disponibilidad se continúa.
No es necesario crear puntos de venta móviles porque en todos los barrios hay bodega y carnicería
En fin el análisis no se agota pero los alimentos si
En esta lucha contra la COVID de la que algunos no se han enterado otros persisten a sabiendas en sus malas conductas, existe otros grupo peligroso; aquellos a los que conviene esta situación no termine porque se favorecen.
El primer secretario del PCC en la capital Luis Antonio Torres Iríbar constantemente hace llamados a la consciencia ciudadana y a no permitir conductas inapropiadas que afecten al pueblo y a la economía del país sin embargo, seguimos arrastrando conductas impropias de personas a las que se designa para ocupar puestos de dirección.
Desde la semana pasada Centro Habana ha presentado inestabilidad en la venta de cigarros Criollos. Este Miércoles después de desandar el municipio es búsqueda y captura del producto, finalmente los encontré a las 3.00PM en la Casa Oria de Reina y Gervasio donde además había yogurt desde el día anterior Miragurt, jamonada y picadillo.
Cola extraordinaria y desorganizada. En dos ocasiones salieron quienes supongo sean directivos del mercado, para en un derroche de mala educación y forma decir que a las 4 cerraran y que nadie se pusiera bravo.
Puede comprar a las 3.45PM quedando suficiente cantidad de los productos mencionados anteriormente menos el yogurt de 15 pesos que ya se había agotado.
Al día siguiente, ayer Jueves, fui con mi vecina de nuevo para el mercado porque en casa somos 2 fumadores y trabajadores por lo que con la escasez de cigarros actual, nos quedamos cortos con un cartón y no tenemos tiempo para colas.
El mercado abrió a las 9.20AM porque según dijeron estaban reunidos. Para mi sorpresa y la de los que esperaban comprar el producto se había acabado la jamonada y quedaba poco picadillo. Cómo es posible que si yo salí del mercado a las 3.55PM, cerraban a las 4 y quedaba suficiente de todo menos yogurt.
Una persona en la cola que además vive al lado por Chávez me comentaba como vio salir los productos en carros y bicicletas incluidas las cajas de los cigarros donde están agrupados los cartones pero lo que si vi yo fue como se alteraba el precio del picadillo que en la tablilla informativa tenía un precio de 32 pesos y se le vendía a la población a 40 pesos. Varias personas preguntaron el porqué de ese precio y la respuesta fue que 32 pesos valía el Kg pero que como todos los tubos pesaban más costaban más.
Hubo un anciano que se acercó al policía que estaban al frente de la cola y que sorpresivamente no se había dado cuenta cuando incluso estuvo dentro durante la reunión y a partir de ahí parece los tubos comenzaron a pesar menos porque los cobraban a 35 pesos continuando la alteración del precio.
En más de una ocasión he manifestado que tanto cuidadores de colas como la policía, en muchas ocasiones, están para resolver sus problemas y ver que se les pega. No están para lo que supuestamente se les envía.
Los cuidadores son los revendedores del momento como el caso de Edith, no sé qué cola cuida pero lo hace, vive en Dragones por la estación de Zanja y ya le llevan los productos en carro a su vivienda.
Si de mi casa a Sanya son 5 minutos o menos. Cómo es posible la policía entregue los turnos a las 5 si se supone a esa hora es que se debe salir y es ilógico que en 5 minutos yo haga un 180. Todas las personas fueron precisamente para Sanya a la misma hora? Se sabe se esconden en los pasillos pero lo peor es que también lo saben los agentes de la PNR porque Sanya está al lado de la estación de Zanja.
Hay varias situaciones que merecen la atención de las entidades superiores que batallan por erradicar la lacra social que se escuda tras puestos de dirección y uniformes. Puedo entender que todos necesitemos y estás en una cola cuidando resuelvas el pollo y el detergente que necesitas pero no exageremos ni cerremos tanto los ojos hasta quedar ciegos. El delito mayorista afecta a todo un pueblo y en mi caso particular no lo acepto.
Disculpen la extensión de mi mensaje.
Ayer con pena vimos la noticia de q se quitaban la limitación de las compras en las tiendas.
Hoy aún se mantuvo la organización por circunscripción en una del guiteras pues estábamos muy organizados pero dijeron q a partir de mañana será como antes, por lo q muchos comentabamos q sería el ultimo día q compraríamos porque no nos vamos a rriesgar con el tumulto y dos semanas de cola poder comprar pollo.
La organización por circunscripción es o mejor dicho era excelente pues era mur organizada, al menos en el guiteras, todos comprábamos a diferentes horas por loq se evitaba las aglomeraciones y nos avisaba el delegado cuando le tocaba a cada circunscripción. La maquinaria funcionaba ok. Todos estaban contentos Po lo q muchos nos preguntamos, por qué desmontar un sistema q funcionaba tan bien en beneficio de la población. Las colas no benefician a la población sino a los revendedores, lo cual por el sistema de circunstancias era imposible q los presidentes de los CDR llevaban el llamado torpedo controlado demás pir el delegado.
En resumen muchos consideramos ha sido un error q afecta a las mayorías. Muchos no volveremos a comprar en las tiendas y tuenvio tampoco resuelve el problema porque también está muy difícil, surten poco y somos muchos los necesitados.
Que pena q una medida traiga tanto descontento.
Saludos
El 30/09 llegó el camión del detergente a La Mía. Después de descargar pasaron dentro de la tienda más de 20 personas antes de los de la cola, amigo y sus amiguitos de los policías cuidadores que son los mismos desde el inicio de la pandemia.
No entiendo si a salud le quitaron el privilegio el porqué se lo dieron al banco de Zanja y Belascoín. El banco en pleno por grupos de 4 a 5 pasó antes de los que hacíamos la cola.
Cuando me acerqué al compañero que si mal no recuerdo se llama Miguel y vive por Pocito, me dijo que el no podía responderme dejándome con la palabra en la boca.
Ese día no pude comprar y al día siguiente marqué. Está de más decir que la gente sigue haciendo cola desde las 12 de la noche.
Por suerte para mi y adaptándome a la situación, salí a las 4.50AM y antes de las 5 estaba en San José que es donde se hace la cola, se armó un corretaje y de pasillos y escaleras salieron un mundo de personas y yo entre ellas estuve entre los 10 primeros. A las 5 exacto recogieron los carnet.
Para mi sorpresa y la de muchos que nos habíamos quedado desde el día anterior, sólo alcanzaba el detergente para una 80 personas.
Hasta cuándo hay que soportar el atropello de los cuidadores de cola que cuelan a todos los socios que tienen. De esa manera la gente seguirá marcando desde las 12 de la noche porque una cosa es cierta, todos necesitamos los productos que se venden y si no tenemos dinero en abundancia nos toca hacer la cola para alcanzarlos al precio establecido.
PD: El día 30/09 hubo hasta golpes.
Si no se interpreta correctamente pueden cometerse errores e injusticias.
Lo reenvío porque no tengo seguridad que se haya recibido
En la Mesa Redonda de ayer 6 de Octubre la vicegobernadora de la Habana dijo que el presidente y el vice presidente tenían en su agenda diaria la visita a establecimientos de la capital par chequear su funcionamiento. Me pregunto que tiempo hace que no visitan el Agro de la Virgen del Camino, pues hace mas de 15 dias que sus tarimas estan practicamente vacías? A quien hay que responsabilizar por esta situación?
Por ser un tema tan sensible y de maxima prioridad, creo q este Portal debia publicar esta Resolución y aclarar si la misma sufrirá cambios cuando se aumenten los salarios.
Es una preocupación urgente y necesaria de respuesta.
Agradecida de antemano
Desde el año. 2009 estamos solicitando la acción de las autoridades para reparar una grieta del edificio cito en Merced 320 entre Curazao y Picota,que colinda con mi casa cita en Jesús María 321 entre Curazao y Picota Habana Vieja. La respuestas recibidas alegaban que no se podría intervenir en ese edificio por falta de madera para apuntalar,carencia de gruas e incapacidad de alojamiento para los núcleos moradores del edificio ,como es lógico al pasar el tiempo y no resolverse, la situación empeoró y lo que ayer se resolvia con pocos materiales hoy cuesta mucho más, se acudieron a todos los niveles (Oficina del Historiador, organos del gobierno municipal y provincial,Pcc municipal.Fiscalia Municipal,Consejo de Estado,Redacciones de Petoodicos,Vivienda etc),por fin el dia 19 de Octubre parte del edificio colapsó, provocando daños en mi casa,teniendo más gasto de energia electrica porque no puedo utilizar la cocina ,provocando que tenga que entregar mi licencia de arrendador porque la casi totalidad de mi casa está en grave peligro porque hay una enorme pared que está a punto de colapsar.Se volvió a solicitar la intervención estatal y de nuevo la respuesta fue la falta de madera y grúas. El dia 29 de este mes fuimos citados y atendidos por el intendente de la Habana Vieja ,donde nos plantearon el interés de resolver el problema pero la incapacidad que tenia el municipio en medios materiales (grúas, madera)y la gran cantidad de derrumbes en el municipio.Aqui es donde me asaltan unas dudas:
1-Si el municipio no tiene posibilidades de esos medios materiales ,no puede plantear a nivel superior la situacion en que se encuentra y si ese no tiene solución buscarla sl nivel que corresponda.
2-No existia una Comisión a nivel nacional de apoyo a la provincia de la habana (si la memoria no me falla fue creada a raiz del 500 aniversario de la ciudad).
3-Es tan dificil solicitar o arrendar grúas al MICONS .
4-Si estamos batallando para solucionar los problemas en la base como dice nuestro presidente que mecanismo falta para que el municipio pueda jugar ese papel,si se supone que deben utilizar su contribución territorial.
5-Porque no se pude utilizar madera de P del Rio,la que se utiliza para los postes del tendido eléctrico.
Creo que este es un problema que urge resolverlo,todos estamos conscientes del COVID y de las dificultades económicas del momento pero este problema hay que atacarlo YA porque no deja de crecer año tras año y cada año que pasa le costará más a el pais solucionarlo si no se entra al problema con dedicación. A eso sumele el cambio climatico que provoca lluvias intensas que promueven más derrumbes.
Creame que no solo estoy preocupado con mi caso ,es que veo como casos como el mio aumentan dia tras dia sin solución
Por ejemplo, en la zona de la Calzada de Diez de Octubre, desde Dolores hasta Santa Catalina, los revendedores están en los portales ofertando desde paquetes de perro caliente hasta papel higiénico y bolsas de café “Cubita” abiertamente, sin esconderse, sin preocupación alguna.
En las colas, los coleros se encargan de “organizarlas” sin que se vean listas, Pero marcan para varias personas o venden su turno. En la cola, de cuando en cuando uno de ellos se aproxima a la persona que marcó detrás de él y le dice que se marcha pero que en su lugar se quedará otra persona y la presenta. Vendió el turno.
Y los compañeros del grupo “LCC” no se enteran de eso, porque ellos se limitan a que se haga la cola y se mantenga la distancia en el tiempo que recogen los carnés o dan los turnos, porque después están todo el tiempo dentro de la tienda en el aire acondicionado o en la puerta de la tienda y solo van al lugar donde se hace la cola para llamar a un grupo de personas para que entren a la tienda. Y no pocas colas se hacen lejos de la tienda, al doblar de la esquina.
Ya no se ve la policía y otras fuerzas del orden interior en las zonas próximas a las tiendas ni a lo largo de la zona mencionada de Diez de Octubre.
Pero, ¿sucede eso en La Habana solo en la zona descrita?
Los coleros y revendedores ya se han adueñado de nuevo de la calle con impunidad total. El Gobierno bajó la guardia en la nueva normalidad y volvemos a sufrir las consecuencias.
¿Se piensa que las multas y sanciones impuestas antes fueron suficientes para acabar con lo coleros y revendedores? ¡Error!
¿O es que no “hay fijador” para ninguna medida que se adopte para imponer la disciplina y el orden?
¿O es esto parte de la “nueva normalidad”?
No se puede dar tregua en esa batalla, porque el retroceso es grande e irrita a los ciudadanos, trabajadores, estudiantes y jubilados honestos.
¡Combátase a los coleros, revendedores y toda manifestación de ilegalidad con fuerza y de manera sostenida!
En el 2018 salió una noticia en el Granma donde se informaba de la próxima fabricación de gimnasio de ese tipo en Cuba. Estamos en el 2020. Se fabrican o no?Si se hace por qué no aumentar los equipos en las áreas. El área de Carlos III es bastante grande y soporta más equipos sin afectar la práctica de los alumnos de la escuela. Por ser un área abierta diariamente los que hacemos ejercicios en el lugar nos encontramos los excrementos humanos, vemos como entran las personas a orinar y por suerte ha llovido bastante de lo contrario no se podría estar ahí. Les pido más atención para ese parque, mi queja anterior fue porque no había un aparato que sirviera porque los niños los usan como parque de diversiones pero no se trata de arreglarlos y olvidar que existen, el mantenimiento hace falta.
Falta un concepto histórico claro de que la Madre de los Maceo, los Maceo y la propia Mariana se multiplicaron por sus propios hechos en leyenda, en historia real de heroicidad, entrega y patriotismo. Mariana fue además la Madre que los patriotas reconocieron en la manigua insurrecta, que Martí definió como tal. Que los veteranos rememoraban en la república burguesa neocolonial. Mariana fue la guerrillera que Fidel puso en imagen y nombre al frente de las marianas del primer pelotón femenino del Ejército Rebelde. Mariana estuvo con Vilma y Fidel en la fundación de la FMC. Mariana se hizo mujer liberada y culta en perenne Revolución. MARIANA ES LA MADRE DE LA PATRIA.
Raúl en tarea fidelista la reconoció en el conjunto memorial de Santa Ifigenia, en símbolo de una Madre ceiba, que tiene en su base el título que debemos reconocer y respetar: MADRE DE LA PATRIA.
Les contacto para solicitar ayuda puesto que no cuento con un correo para hacer llegar esta denuncia-reclamo a las instancias pertinentes por lo que les pido, si pueden ayudarme a encaminar mi denuncia se los agradeceré. No es para publicar porque nada tiene que ver con el tema en cuestión es para que si pueden lo encaminen a donde corresponda.
Mi nombre es Lissette Fuentes Parga. Vecina de Santiago 461 E Zanja y Salud. CI: 68100801651. Teléfonos 52186518 y 78762238. Presetándome como corresponde voy al tema por el cual hago esta queja.
Soy trabajadora de ETECSA trabajamos 12 dos días seguidos y descansaos 2. Mis últimos 2 descansos los días 29 y 30 del mes en curso, los pasé haciendo la cola en la tienda de Belascoín y Salud el 29 y en Carlos III el 30. El días 29/12 a las 9 de la noche cuando cerró la tienda y por supuesto no puede comprar, los cuidadores- coladores de cola y el policía informaron que el día 30/12 abrirían cuando la orientación era trabajar el 30 hasta las 6.00PM y 31 hasta las 12M.
En la mañana del 30 después de hacer mis habituales ejercicios bajé por Belascoín para comprobar que la tienda si había abierto y tenía un gran número de personas, decidí irme para Carlos III que es mayor y así lo hice. Llegué y marqué en una cola no muy grande. Me enteré de que habían recogido 150 CI y cada más de una hora pasaban 20 de las personas con CIC recogido. En la última vuelta el policía informó que la tienda cerraba a las 2:00PM.
Para no hacerles el cuento largo les diré que se armó una protesta general donde pedimos la presencia de la gerente de la tienda que nunca dio la cara y envió, como si los que ejercíamos nuestro derecho a nuestra respuesta fuéramos niños de primaria o adultos ignorantes al jefe de seguridad que desconocía la procedencia de la orientación de ese cierre a las 2:00PM. Fuimos hasta el Consejo Popular de Pueblo Nuevo, el presidente del consejo se unió a la camarilla integrada por policías en pose represiva, el jefe de seguridad de la tienda y otra hombre más que también es de la seguridad como si hubiéramos hablado de tirar piedras y romper puertas.
El presidente de consejo Angel(no recuerdo su apellido)ni abrió la boca así que no entendí a qué fue.
Un grupo de personas fuimos hasta comercio en Carlos III y no obtuvimos respuesta, un joven y yo fuimos al Gobierno en la calle Reina frente al Curita y la encargada de atención a la población a las 12 y un poco de la tarde había dicho no le pasaran a más nadie y no había nadie más para atendernos. Un albañil que trabajaba en una pared del gobiernos nos sugirió fuéramos al PCC. Sin saber que se había mudado temporalmente fuimos a la calle Rayo que es donde radica para enterarnos que estaban muy cerca de la tienda Carlos III en la calle Oquendo. El joven pagó un bicitaxi que cobró 100CUP y llegamos al PCC para encontrarnos que tampoco había nadie y la persona que nos atendió, una mujer, sólo nos dio evasivas y sorprendentemente me dijo que debíamos entender a la gerente, que ellos podían tomar esa medida. Cuando me refería al horario me dijo que aunque ellas tuvieran que cerrar a las 6:00PM debían cuadrar la caja que debíamos ponernos en su lugar.
Está de más decir que salimos de ahí decepcionados molestos e indignados con tanta mala atención, tan mala preparación y nivel de indolencia conformista de nuestros dirigentes. Me sentí humillada, con ganas de llorar de impotencia porque pude darme cuenta que aun cuando la Constitución me da el derecho de expresare y obtener respuestas ese derecho se viola constantemente porque quejarse se ha convertido en símbolo de la disidencia. Estoy pensando que mis únicos derechos como cubana son a la educación y la salud del resto no tengo ninguno.
Como trabajadora no puedo ni tengo tiempo de hacer colas de días para alcanzar un producto necesario hoy mismo me encuentro trabajando y me gustaría poder decir a los clientes que no los puedo atender porque quiero compartir con mi familia. No puedo hacer eso, sin embargo, la gerente de Carlos III si pudo cerrar una tienda que vende productos necesarios el día 30/12 cuando aún hay personas que no tienen la cena de fin de año y esperaban por ese pollo para ponerlo en su mesa.
No tengo interés en crear un caos mediático subiendo videos a internet, ni sacando este escrito por Facebook pero si les pido tramiten con quienes correspondan esta queja. He realizado varias quejas con respecto a las tiendas de mi zona de residencia y nunca he obtenido respuestas. Nos piden que elevemos las quejas pero si lo hacemos y no obtenemos respuestas lo mal hecho continúa creando un gran malestar en la población y ya hemos tenido un año bastante malo para seguir echándole leña a la candela. Personas como la gerente de Carlos III, la gerente de la tienda Belascoín y Salud, la de la tienda La mía no son el tipo de directivos que este pueblo necesita y son los que provocan que grupúsculos como San Isidro aprovechen la cobertura para crear un ambiente de hostilidad porque el enemigo más dañino es el interno.
Sin otro asunto,
Lissette Ftes
Me dirijo a ustedes en aras de canalizar una queja mía y de la población vecina. Resulta que en la esquina de 42 y 23 en el municipio Playa, a un costado de la tienda Panorama, hay un kiosco de venta de productos alimenticios y de aseo que por suerte lo surten bastante durante la semana. El problema radica en que la compañera encargada de organizar la cola, la cual escanea los carnet de identidad, no hace correctamente su trabajo y por desgracia siempre sin los mismos revendedores y acaparadores los que compran, incluso se ponen a revender las mercancías a un lado de la cola, irrespetando a la población, la que muchas veces no puede adquirir el producto.
Por desgracia la funcionaria pública que le dieron la función de organizar es la que con su mal trabajo propicia el desorden y la ilegalidad, y en muchos casos prioriza el paso de los revendedores sobre la cola. Es necesario una respuesta enérgica inmediata a tal atropello a la población trabajadora.
A la espera de su respuesta
Saludos.
Pd. Por favor valoren una mejora de la aplicación para las quejas ciudadanas pues ésta es bastante engorrosa para los que utilizamos celulares.
Estoy seguros que muchos habaneros están agradecidos que hayan tomado parte en la reducción de precios en Coppelia y en parques infantiles. Creo que deben darse otro saltico por nuestro Coppelia pues ahora con la propuesta de helado para llevar es abusivo como roban el la norma de la bola de helado y descaradamente un trabajador de Coppelia da una vueltecita por la cola proponiendo la tina a un precio de 350cup.
Nuestro pueblo necesita de ustedes,saludos
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.