Economía
- Detalles
- Creado: Martes, 11 Agosto 2020 19:20
- Escrito por Desoft - La Habana
- Visto: 65540
La economía cubana está sustentada en los recursos naturales del país, que son muy variados y van desde minerales como el níquel y el cobalto, a los paisajes tropicales que atraen a millones de turistas todos los años. El capital humano es el otro pilar fundamental de la economía del país, que cuenta con las tasas más elevadas de alfabetización, esperanza de vida y cobertura sanitaria de toda la América Latina y el Caribe.
En cuanto a la Capital de todos los cubanos La Habana, significativos son los aportes a la economía del país. Hay datos indiscutibles que la posicionan como la mayor contribuyente a las arcas nacionales.
Sistema empresarial: La Habana tiene la mayor cantidad de empresas estatales existentes en Cuba. En el sector no estatal también tiene un peso considerable: en la capital funciona la mayoría de las cooperativas no agropecuarias y negocios privados del país. La ciudad no tiene muchas tierras agrícolas, por eso está obligada a utilizarlas mejor y a abastecerse, en parte importante, de polos productivos ubicados en otros territorios. Esta característica condiciona, como es obvio, el número de formas de gestión dedicadas a la agricultura.
Turismo: La Habana es la principal puerta de entrada al país. Por el Aeropuerto Internacional José Martí llega la mayor cantidad de viajeros. En tanto, es el segundo destino turístico con más alojamiento.
Sector industrial: Las empresas estratégicas en este sector se concentran en La Habana, que aporta el 42% del total de la producción industrial del país.
Inversiones: La Habana agrupa el 56 por ciento del volumen de las inversiones que se ejecutan en Cuba.
Sector biofarmacéutico: El Polo Científico del oeste de La Habana es el primero creado en Cuba. La experiencia data de hace más de 30 años y fue impulsada por el Comandante Fidel Castro. Permite que los hospitales cuenten en la actualidad con equipos y dispositivos producidos en el país.
El polo está integrado por centros de investigación y de servicios, empresas productoras, instituciones reguladoras y universidades de La Habana, así como de Artemisa y Mayabeque.
Si desea obtener más información sobre la economía de La Habana puede contactarnos a través de
Nuestra página Oficial de Facebook: https://www.facebook.com/MEPCUBA/
Nuestros teléfonos: 7 862 9051 ó 7 863 1390.
Comentarios
Es mas difícil que ver un pan con calidad
Qué son los Bancos de Tiempo
Un Banco de Tiempo es una herramienta con la cual un grupo de personas puede crear una alternativa económica social. En un Banco de Tiempo se intercambian habilidades entre los miembros sin utilizar dinero, únicamente se contabilizan las horas de servicio prestado y recibido
Ti
Ricardo.
Les escribo debido a que soy vecino de Ignacio Clemente entre Zenea y Narciso López, reparto D´Beche. Municipio de Guanabacoa. Resulta ser que en las áreas aledañas a mi vivienda existe un gran vertimiento de aguas albañales, producto de una fosa desbordada que vierte hacia toda la calle que bordea una Fábrica de Café (Torrefactora Regil). De igual manera existe un basurero que afecta la higiene de toda la población. Esto es algo que se ha reportado y comunicado a todas las instancias del municipio, los carros de alta presión han venido y han manifestado que el problema está en el tubo principal de la maestra de la calle que se encuentra partido. En mi zona se han reportado varios casos de dengue y me pregunto que más tiene que suceder para poder darle solución a este problema.
Sin más revolucionariamente y en espera de su respuesta.
Roberto Fernández
En el día de ayer me personé en la Farmacia ubicada en 19 y 6 en el Vedado, supuestamente de turno permanente (24 horas), llegué cerca de las 7:00 de la mañana para que me diera tiempo a comprar y llegar a tiempo a mi trabajo, allí me encontré con una compañera que estaba esperando a que sacaran del almacén los medicamentos que ella necesitaba, no obstante, yo me dirigí a la ventanilla para ver si mis medicamentos no estaban en igual situación. Me revisaron las recetas y me comunicaron que sí que los había, pero….. tenía que esperar hasta eso de las 8:30, ya que la compañera estaba en el cambio de turno y tenía que esperar a que sacaran los medicamentos del almacén, le pregunté cual era su horario, me corroboraron que 24 horas, entonces esa hora no entraba dentro de las 24?. En fin, me tuve que ir para el trabajo a riesgo de que a las 6:00 de la tarde a mi regreso, ya se hubiera acabado el medicamento.
Pero la Farmacia no es un CUPET que expende combustible, es una unidad que vende medicamentos para enfermos, se supone que si trabaja las 24 horas es porque las personas se enferman a cualquier hora. Creo que este es uno de los tantos colmos de lo que está pasando en nuestro país y siento mucha molestia porque hoy la prensa está librando una gran batalla ante estas anormalidades, pero no se respeta ni a nuestros dirigentes nacionales ni a la prensa.
Mis saludos al Gobierno y espero que este mensaje sirva par ayudar a mejorar nuestras vidas y que nuestro Socialismo pueda prosperar..
“lo relacionada con los frecuentes salideros que la agravan y que permanecen durante varios días sin ser reparados, todo lo cual conlleva también a un gasto innecesario de agua, electricidad y productos químicos y bastantes molestias a la población. Muchas veces hasta se reparan y pasado poco tiempo vuelven a salir, motivados por el transito de vehículos de todo tipo y por la mala calidad de las reparaciones realizadas
Se reporta un salidero de agua, se demoran bastante en arreglarlo y cuando vienen a repararlos si ven otra al lado no lo reparan por no estar reportado ni ellos lo reportan o se reportan por los vecinos y le dicen que ellos no tienen nada que ver con esa reparación. Incluso viene una brigada en un vehículo y los que deben tapar el hueco vienen otro día.”
Aunque con bastante demora los salideros para esa fecha reportados fueron reparados, sin embargo, la situación que tenemos en estos momentos resulta preocupante:
A fines de abril se reportaron dos salideros, con los números 13569 y 13571, a los dos días repararon el primero, pero el segundo a estas alturas no se ha reparado y está frente al consultorio del médico de la familia.
El día 1205 se reportó el 4590, el 1905 se reportaron los 15231 y 15232 y a estas alturas, día 2205 no habían venido a dar solución a los mismos y lo que más agrava esta situación es que se llama a los dos teléfonos de Aguas de la Habana del Territorio y da timbre y timbre y no sale nadie en los mismos, situación que no ocurre igual cuando Ud. hace los reportes, que sabemos no es el del territorio.
Parece que en el territorio no se ha entendido al Presidente de la República cuando expresó que en los momentos actuales hay que pensar de forma diferente poniendo el ejemplo del uso de bueyes en la agricultura.
No es posible q pase 1 mes y no te hagan mi una entrega o es q no importan las indicaciones d nuestro Presidente?
Al stress d la enfermedad, el encierro, la falta d productos básicos ahora se le agrega la incertidumbre d no saber q ha pasado con nuestro dinero.
Será q a nadie le importa, solo a los q lo padecemos?
Gracias x atender
Considero que el plazo de compra debería ser de una semana o quince dias.
Además se comenta que los trabajadores de las tiendas benefician a las personas que ellos quieren, Además deberia ser mas transparente la hora en que se publican los productos en dichas tiendas,
Hay que actualizar los documentos que se redactaron para cada fase,
Pero, no debatire sobre eso, mi inquietud es para saber a quién debo presentarle una ficha de oportunidad para un proyecto de pyme que deseo llevar a cabo, una sin que la ley este publicada, pero para ir ganando tiempo, pues lo más importante es que requiero de un espacio para poder montar la maquinaria, es una mini industria para el procesamiento de productos agrícolas y su conversión en snacks saludables y comercializa les, incluso para exportación, con la capacidad de entrega de 4 ton diarias de producto alimenticio listo para consumo humano y cerca de 2 ton diarias de alimento para consumo animal, para su entrega a los mercados, comedores y a la población, así como a los criaderos de cerdos y otros animales. Por favor, alguien del gobierno que pueda ayudarme tenemos además una responsabilidad social de atender a una casa de abuelos, escuela u otra institución, a cargo de la empresa. Saludos cordiales
En el proceso de compra la tendera nos dice que la operación estaba anulada.”, que viéramos en algún cajero si disponíamos con el saldo suficiente. Al seguir su consejo vimos que en efecto solo había 292.00 en la tarjeta pero al indagar en las últimas operaciones se nos había descontado el valor del equipo, coincidiendo en día y hora con la operación de compra. Rápidamente regresamos a la tienda y se explicamos a la muchacha la cual admitió que a veces los POD cometen errores de comunicación en medio de una compra.
Aliviados por que al final ella nos confirmó que fue un error del sistema pensamos que ya no había problema y cual fué nuestra sorpresa cuando nos dice que teníamos que ir al banco a notificar el problema. Yo..., por qué yo si es mi dinero y no fué mi error. Porque debo asumir un disgusto con algo que funcionó mal para mi perjuicio. Por qué si el error descuenta mi dinero tan rápido no devuelve así de rápido sabiendo qué hay un error.
En el banco nos dijeron que ellos no son responsables de eso, que es FINCIMEX. En FINCIMEX nos rastrearon la operación y nos dijeron que el sistema había devuelto el dinero y que eso era tema de la Banca Electrónica. Llamamos a banca electrónica y nos dijeron que FINCIMEX no había depositado el dinero, que esperáramos, de eso hace 7 días y nada.
En serio voy a perder mi dinero..así de fácil. Si la tecnología no puede solucionar el problema entonces alguien que tenga potestad me avale la compra del equipo con algún documento oficial que pueda entregar en la tienda. Señores, entiendo la importancia de la recopilación de divisas para nuestra nación, pero temas cómo este atentan contra la confianza de la gente para depositar su divisa y como consecuencia lo hacen en el mercado negro o fuera del país. Por favor alguna respuesta
Vivo sola y tengo 76 años cumplidos, tengo cardiopatía y soy diabética. He utilizado y continúo utilizando insecticidas porque estos insectos no me dejan en muchas ocasiones ni dormir, pero todo en vano porque no hay un especialista que me diga qué insecticida debo utilizar.
ME SIENTO DESAMPARADA. Espero recibir la respuesta efectiva de usted con el fin de poder vivir en paz porque he tenido que visitar a diferentes especialistas en distintas fechas. En estos momentos cumplo indicaciones de dermatólogo, psiquiatra y gastroenterologo por lo daños que me han provocado estos insectos.
Saludos
la evidencia de lo planteado para buscar esta tarjeta que le permitiera comprarya q por su carnet el reside en san miguel del padron y esta compañera jaquelin rosales hernadez me dice que la persona que tiene que hacer las colas para el abastecimiento de nuestra comida soy yo (yo que soy una persona de alto riesgo por hipertensa y diabetica) se le explica que por los medios informativos se dice que hay que dar esta tarjeta para evitar que las personas se muevan a otro municio y esta compañera nos dice que no y se le explico que eso habia salido en el tv y se dirijio diciendo que lo que habia dicho el compañero gongora es mentira que todo lo q salio en el tv es mentira entonces me pregunto que tipo de personas tenemos trabajando en nuesto consejo del poder popular concejo pilar atarez . pero entonces como cidadana de este pais en quien.puedo confiar o escuchar? a quien le hago caso ? Ya que en nuestra circunscripcion no existe delegado y en nuestros C.D.R no tenemos presidente esperando ser escuchada y se tomen decisiones con respecto a esta situación sin mas revolucionariamente la que les escribe
Es verdad que la dirección del país promueve el comercio electrónico, pero muchas personas no podemos acceder al mismo por los precios de combos y productos, así como el costo de los paquetes de conexión de Etecsa y los niveles de adquisición que tenemos, con un simple salario o asistencia social.
Espero que alguien me responda por favor.
Saludos
Carlos Tovar Sosa,
residente en consejo boyeros, militante núcleo zonal circuito. 69, pensionado Minint, teléfono.76838697
En espera de su respuesta
Gracias
Otra cosa en este tema para nadie es secreto que a veces en una vivienda conviven varias familias y tienen una sola libreta, en este caso que solo se van a vender productos por un núcleo como adquieren los productos el resto.
Muchas gracias por detenerse a leer mis inquietudes. Espero su respuesta.
Los que nos ganamos la vida honrradamente no tenemos derecho a comprar en las tiendas?
Mi dinero no es tan vàlido o mas que el que.tiene divisa de dinero negro? No sè,pensaba que esas cosas pasaban en paises capitalistas y no en un pais como el nuestro.gracias
Gracias
Disculpen lo extenso del mensaje pero son algunas preocupaciones que tengo.
Muchas gracias
Si incluso se esta valorando entregarles el premio nobel porque no ayudarlos con la asignacion de telefonos a los que no tienen.
En un punto de venta particular que se encuentra en el nterior del complejo comercial conocido como El Combinadito, unas cebollas iguales de pequeñas y malas, a cinco pesos cada una.
¿Donde están las autoridades que deben evitar que estas cosas sucedan?
Muchas de las personas que llevaban buen rato haciendo la cola para comprar el pollo tuvieron que desistir pues informaron que el administrador ya no regresaría.
Mal trabajo, mala atención al cliente, violación del horario… en fin, maltrato al pueblo.
Quisiera ingormar al gobierno de la capital, que en el agro de ave. 26 y 39 rn Nuevo Vedado, han hecho caso omiso a la resoluciòn de precios emitida hace unos dìas por el gobierno. Por solo citar 2 ejemplo.
Ahora mismo el tomate està a 25 pesos la lb y el macito de 5 zanahorias a 15 pesos.
Eston demuestra una gran falta de respeto al pueblo y al gobierno.
Espero q se tomen las acciones necesarias
Saludos
Gracias por ser y estar.
Podrían hacerle llegar las siguientes consideraciones:
1-Son muy caros para una gran parte de la población, jubilada y trabajadores estatales, y más cuando no hay mercado que garanticen la cuota básica de la que habla el ministro de la Agricultura.
2-La calidad de los productos no se corresponde con los precios.
3-No hay control permanente de ello, el cliente tiene que ser quien se busque el problema al exigir sus derechos. Oír expresiones como "el dinero no te lo vas a comer".
4-Como es posible que productos de ciclo corto sean tan caros, una lb de calabaza a 7 cup, la de Pepino a 10 cup, quimbombo a 10 cup etc.
5-Unidades de medida increíbles, un mazo, un pote de helado, una lata etc etc etc los cuales dependen de la mano de quien vende.
Creo que tendremos un fin de año muy triste con esos precios de la carne más tradicional.
Creo que me quedo con ganas de más, sé que quizás escribo por gusto pero no me lo podía callar. Gracias x el espacio.
Soy residente de San Agustín La Lisa.
una campaña en los medios, ya que los nucleos zonales no funcionan, los delegados del "poder popular",los pobres mucho menos, al asunto:
Invito a las autoridades a visitar los bajos del puente de calle 100 y boyeros, importante nudo vial y peatonal, por donde circulan en el dia no menos de 200 mil personas, espacio comercial además que ingresa a las arcas del municipio boyeros o a la provincia no menos de 50 mil pesos mensuales por consepto de arrendamiento y tres veces eso en pagos de impuestos, las condiciones debajo de ese puente son imagenes de guerra más de 20 años llevan esos baches ya hoy son lagos,la calle es intrancitable, por la calle A desde 5ta hasta los bajos del puente convive un ya arroyuelo que supera los 20 años, creo que seria mejor darle un nombre y organizar su cause(aguas albañales) ya resulta vergonzoso y una falta de respeto al pueblo ya no sólo a los vecinos un poco que acostumbrados ya a ese estado de cosas sino a todos aquellos que diariamente tienen que circular por ese dantesco sitio, apelo a la sencibilidad humana, permítanme seguir creyendo en mi revolución en sus organizaciones
Pues cuando la abres y quieres leer los últimos comentarios tienes que desplazarte desde los realizados en el 2019 hasta noviembre 2020
Por lo que propongo ordenen los comentarios a la inversa y vean con los desarrolladores de esta página la posiblidad de quitar esos botones flotantes que son molestos más cuando visualiza la página desde un móvil.
Gracias
De los comentarios?, el triunfalismo excesivo no es bueno, si crearon la sección asuman al menos su actualización, no da buena imagen .
Tengo 72 años, soy licenciado en Planificación de la Economía y aun trabajo.
El tema de los precios en los establecimientos no estatales es difícil de asimilar, se han disparado los precios sin que el salario haya tomado su nuevo rumbo.
Varios son los métodos que se utilizan:
1- Se incrementa el precio y se mantiene el formato.
2- Se reduce el formato y se mantiene el precio.
3- Se sube el precio y se reduce el formato.
Un ejemplo preciso; el restaurante WAKA-WAKA. La pizza costaba 60 CUP, el domingo 22/11/2020 fuí y ya había subido a 80 CUP, lo pagué porque son de excelente calidad. Luego volví el domingo 29 y ya costaba 100 CUP; ya era demasiado; dándole un margen comercial del doble, ninguna pizza puede costar 50 CUP su elaboración.
y así todos los platos en oferta estaban a precios inalcanzables para el ciudadano medio.
Sólo es una sugerencia, ¿No es factible que se elabore una ficha de costo para cada oferta y establecer un margen comercial adecuado? De esta forma se podría tener un método para establecer precios justos tanto para el consumidor como para el vendedor. No hablo de una ganancia mínima parta el dueño sino que todos estemos felices y me remito al ejemplo de la pizza.
Las cajas de jugo que en su momento se vendían a 70 CUP ya están por los 100 CUP y ni hablar de refrescos y maltas. Es real que están más que escasos pero, ¿eso es óbice para costear los clientes la carencia?
De igual manera estoy consciente de que ninguna obra nace perfecta y que requieren de un periodo de "añejamiento" en el cual se observa su utilidad y se va mejorando.
Como mismos hay una coincidente inconformidad en lo referente al peso del costo de la energía eléctrica, que ha llegado a las instituciones encargadas de su análisis, llama la atención la afectación (que debiera llevar u a revisión) a los beneficios de los pensionados de mayores ingresos. Hombres y mujeres que participando en los mayores efectos de la producción o de los servicios, del pais, y ene las más difíciles circunstancias y más necesaria prontitud fueron actores de proezas laborales que, en muchos casos, resultaron en bien ganadas pensiones que les facilitaron disfrutar de mayores y bien merecidas comodidades, en la etapa final de sus vidas.
Si bien los jubilados de menores ingresos han visto, finalmente, incrementada su pensión, y quizás su nivel de vida y descanso, hasta en 5 veces lo que hasta ayer recibían, aquellos que, intencional o no intencionalmente, habían garantizado un mejor retiro ven acortadas las distancias entre unos y otro grupo cuando solamente les han otorgado un incremento de 1,5 veces la cuantía de ayer: una parte correspondiente a gasto mínimo que garantiza su canasta básica y la otra igual a lo anteriormente percibido, pero que ahora es una cantidad devaluada, razón que disminuyen su holgura y la proyección que habían dado a su periodo de ocio (incluso cuando parte de ellos no están en condiciones de reincorporarse al trabajo)
Este sector ve desvanecerse la proyección de disfrutar de una oferta hotelera anual, o de alguna excursión turística, o de celebrar un aniversario en un restaurante de nuestra provincia, o de hacer transformaciones en su hogar. En fin, viejos proyectos, insatisfechos siempre.
Si evaluamos la nueva condición de estas personas (muchos profesionales), que salarialmente, siempre fueron autosuficiencientes dentro del núcleo familiar, pasan a ser una parte más pasiva dentro del mismo y hasta en su satisfacción personal.
Esto, en si, es lo que constituye una afectación a este sector que, si no es vulnerable en ingresos lo será en el reconocimiento a su aporte anterior y en su futura condición.
Mi salario aumentó 2.6 veces y el transporte 5 veces (la cuenta no da)
Si el transporte costara 1cup habría aumentado 2.5 veces, asi sería coherente el aumento
El precio del transporte lo fija el gobierno provincial y la empresa de transporte provincial, bajen el precio a 1 cup
Quisiera pedir su intervención en un caso complicado con el tema combustible. Le resumo para que pueda tener una idea del asunto: tengo una tarjeta de combustible emitida por FINCIMEX, del tipo PRIVADO, al cierre del 31/12 tenia un saldo de 300.00 CUC, el día 1 de enero voy a habilitar combustible y solo pude habilitar 12 litros, el compañero de la pista de combustible me dice que el saldo era de solo 300.00 CUP y que solo alcanzaba para 12 litros. Habilité los 12 litros. El pasado día 4 me dirijo a FINCIMEX a hacer la reclamación, nos dicen que estan resolviendo el problema, hoy nos llaman para dar respuesta. La respuesta es NO tiene solución, NO tienes saldo.
Primer problema: FINCIMEX no convirtió los CUC a CUP a la tasa de 1 por 24, al pasar de 2020 al 2021. Además que NO hubo un aviso oficial para comunicar este tema.
Segundo problema: he pagado 12 litros de combustible con 300.00 CUC, o sea FINCIMEX, con esta respuesta, me ha estafado 6912.00 CUP.
Este problema lo tienen varias personas, quisiera que por su vía se tramite esta situación.
Nunca hubo comunicaciòn, a pesar de existir un contrato previamente firmado, donde constan los contactos, nombres, correos y nùmeros telefónicos.
La justificaciòn es que somos muchos y ellos no pueden dedicarse a contactar a todos.
Sin ningún tipo de remordimiento o pena le dicen que el dinero se perdiò. Que no pueden hacer nada. Còmo explicarle a un inversor extranjero que perdiò 653.93 CUC sin una explicaciòn entendible. Algo muy dañino para la inversiòn extranjera que queremos atraer.
Algo anda mal en FINCIMEX, por favor, le pedimos revisar el caso. A primera vista y ante el analisis de cualquiera parece una estafa y FINCIMEX se siente fuera del problema y culpa a todos menos a ellos mismos que no avisaron, ni fueron capaces de preveer y anticiparse a un problema evitable.
Una residencia de un Diplomático ha quedado bloqueada.
Se sabe que durante mucho tiempo en esta calle 7ma, pero una cada más abajo habia un salidero de agua permamente, probablemente una tuberia de agua, pero esta cuadra no esta cerrada.
El ritmo de trabajo y la productividad del trabajo asombra y a la vez traumatiza. El intervalo de asistencia de medios y fuerza de trabajo en el lugar pude ser de 7 a 30 días. Generalmente vienen varias personas, de todas ellas 2 trabajan y los otros observan, conversan o hacen otras cosas. En todo este tiempo han echado hormigon en un área que no debe de sobrepasar los 10 m.
¿Alguien podra decir cual será el destino final de este tramo?, que a todas horas tenia un tráfico ininterrumpido, donde por demas en la esquina de 5ta ave. fue necesario poner un semaforo y una posta permanente, que aún se mantiene, del personal de tráfico.
Atentamente
Soy trabajador por cuenta propia desde hace 9 años, desempeñando como elaborador-vendedor de alimentos al detalle (ambulante), resido en el municipio de Guanabacoa. Durante todos estos años no he tenido ningún problema con mi trabajo siempre atenido a las leyes que lo regulan. El motivo de mi comentario es la reciente información debido a las restricciones en La Habana a causa del rebrote de COVID-19, donde se requiere que quienes nos desempeñamos de forma ambulatoria debemos permanecer en un sitio fijo. No entiendo que es lo que podemos o no hacer. Quisiera me explicaran.
Gracias. Saludos.
Soy una mujer de 62 años, jubilada que amo mi país y que cumplió con su aporte a lo largo de los años a este proceso revolucionario, por lo que no entiendo por qué si según orientación dada por el gobierno son 6 meses de vigencia del CUC ahora tenga que perder mi dinero, y por qué se tomo esa decisión por el BCC sin primero alertar al pueblo para que pudiera gestionar la devolución de sellos en CUC en manos de la población para trámites, porque realmente el dinero no sobra a pesar del aumento salarial, como para haber gastado 500CUP por sellos CUC sin conocimiento previo.
Espero se tome en cuenta mi inquietud, y pueda resolver mi problema.
Saludos.
Soy una mujer de 62 años, jubilada que amo mi país y que cumplió con su aporte a lo largo de los años a este proceso revolucionario, por lo que no entiendo por qué si según orientación dada por el gobierno son 6 meses de vigencia del CUC ahora tenga que perder mi dinero, y por qué se tomo esa decisión por el BCC sin primero alertar al pueblo para que pudiera gestionar la devolución de sellos en CUC en manos de la población para trámites, porque realmente el dinero no sobra a pesar del aumento salarial, como para haber gastado 500CUP por sellos CUC sin conocimiento previo.
Espero se tome en cuenta mi inquietud, y pueda resolver mi problema.
Saludos.
1. Precio abusivo de las hamburguesas de Prodal que se venden en Regla, antes el paquete de 10 hamburguesas valía 40.00, ahora vale 183.00 (las mismas 10), abusivo
2. Heladería de Regla, una heladería municipal a la que estoy convencida no llega el helado Coppelia y lo venden a $4.00, tienen una carta firmada por el Director Provincial de Gastronomía que así lo aprueba, ¿por qué?, si la Ministra de Comercio dijo que en los municipios podía cobrarse a dos pesos, de hecho en los reportajes que ponen en el noticiero el resto de las heladerías municipales del país lo venden a 2.00.
Gracias, estoy segura mis inquietudes serán atendidas, es lo que caracteriza a nuestro Gobierno.
Espero se atienda esto
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.